El cáncer de mama es la neoplasia más común en mujeres, con factores de riesgo como la genética y la exposición a estrógenos. La detección temprana es vital, y los síntomas incluyen masas mamarias y cambios en la piel. Los tipos varían desde no invasivos hasta formas agresivas como el cáncer inflamatorio. El tratamiento se personaliza y el pronóstico depende de varios factores, incluyendo el estadio clínico y la presencia de receptores hormonales.
Show More
El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por la proliferación descontrolada de células en el tejido mamario
Incidencia
El cáncer de mama es la neoplasia más común en mujeres a nivel mundial, constituyendo aproximadamente el 25% de todos los casos de cáncer en este grupo
Edad de diagnóstico
La edad media de diagnóstico se sitúa alrededor de los 50 años
Detección precoz
La detección precoz es crucial, ya que muchos casos se descubren en etapas avanzadas
Una exposición prolongada a estrógenos, ya sea endógenos o a través de la terapia de reemplazo hormonal y anticonceptivos orales, es un factor de riesgo para el cáncer de mama
El riesgo se incrementa con la edad, especialmente después de los 50 años, y en mujeres con antecedentes personales o familiares de cáncer de mama
Las mutaciones genéticas, particularmente en los genes BRCA1 y BRCA2, aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama y de ovario
En sus etapas iniciales, el cáncer de mama puede no presentar síntomas
El signo más común es la presencia de una masa o nódulo mamario, que suele ser indoloro, duro y con bordes irregulares
En la enfermedad avanzada, pueden manifestarse síntomas sistémicos como pérdida de peso y fatiga
El cáncer de mama se clasifica en tipos no invasivos, como el carcinoma ductal in situ (CDIS)
El carcinoma ductal invasor (CDI) es el tipo invasivo más frecuente
Enfermedad de Paget del pezón
La enfermedad de Paget del pezón es una forma rara que afecta los conductos mamarios y la piel del pezón y la areola
Cáncer inflamatorio de mama
El cáncer inflamatorio de mama (CIM) es una variante agresiva que se caracteriza por enrojecimiento y edema del seno, a menudo sin una masa palpable
El diagnóstico del cáncer de mama se basa en la evaluación clínica, estudios de imagen y la confirmación histológica mediante biopsia
Los marcadores tumorales como el CEA y los CA 15-3 y CA 27-29 pueden ser útiles en el seguimiento
El manejo integral incluye la evaluación por un equipo multidisciplinario para determinar la estrategia terapéutica más adecuada
Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapias dirigidas
Los factores pronósticos más importantes son el estadio clínico, el tamaño del tumor, el estado de los ganglios linfáticos y la presencia de receptores hormonales y de HER2
La prevención y detección temprana son fundamentales, con recomendaciones de cribado que varían según el riesgo individual