Elevación de la Temperatura Corporal Basal y Cambios Dermatológicos
La temperatura corporal basal experimenta un aumento leve después de la concepción, manteniéndose elevada durante el primer trimestre y disminuyendo progresivamente después. La progesterona es la principal hormona responsable de este cambio. Además, se observan cambios dermatológicos como el cloasma o melasma, que es el oscurecimiento de la piel en ciertas áreas debido a la estimulación de la melanina por hormonas como los estrógenos y la progesterona. Las estrías, que son desgarros en la dermis causados por la distensión de la piel, también son comunes durante el embarazo.Adaptaciones Musculoesqueléticas y Cambios Hematológicos
El sistema musculoesquelético se adapta al embarazo mediante el aumento de la lordosis lumbar y la laxitud de los ligamentos en articulaciones clave, facilitando así el parto. Hematológicamente, se produce un incremento en el volumen plasmático de hasta un 50%, una disminución relativa en la concentración de hemoglobina y hematocrito, y una leucocitosis que puede alcanzar un promedio de 11,000/mm³. Estos cambios apoyan las necesidades metabólicas del feto y preparan al cuerpo de la madre para el parto.Modificaciones en la Composición del Plasma y el Metabolismo Durante el Embarazo
El embarazo induce alteraciones en la composición del plasma y suero, con disminuciones en las concentraciones de electrolitos, aminoácidos y proteínas, y un incremento en los niveles de lípidos y lipoproteínas. Se observa una tendencia a la hipoglicemia en ayunas y un estado de hiperinsulinemia basal. El metabolismo basal aumenta, reflejado en una mayor velocidad de eritrosedimentación y un estado procoagulante en la sangre materna, lo que puede aumentar el riesgo de trombosis durante el embarazo.Cambios Cardiovasculares y Respiratorios en la Gestación
El sistema cardiovascular sufre un aumento en el gasto cardíaco y la frecuencia cardíaca, así como un ensanchamiento de las paredes ventriculares, mientras que la presión arterial tiende a disminuir ligeramente y la resistencia vascular sistémica se reduce. Estos cambios son esenciales para satisfacer las demandas de oxígeno y nutrientes del feto. En el sistema respiratorio, hay un incremento en la capacidad inspiratoria y la ventilación alveolar, con una disminución en la capacidad pulmonar total, y una regulación respiratoria más influenciada por la progesterona.Ajustes Renales y del Aparato Urinario Durante el Embarazo
El embarazo provoca cambios en el sistema renal y el aparato urinario, incluyendo un aumento en el tamaño de los riñones, dilatación de la pelvis renal y los uréteres, y un incremento en el flujo sanguíneo y la tasa de filtración glomerular. La vejiga también sufre cambios, como la elongación y ensanchamiento de la base del trígono. Estas adaptaciones son cruciales para manejar el incremento en la carga de trabajo renal y mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos.Alteraciones Gastrointestinales y Hepáticas Durante el Embarazo
El sistema gastrointestinal se adapta al embarazo mediante la disminución del tono y la motilidad intestinal, lo que puede resultar en un aumento en la absorción de agua y nutrientes, así como en estreñimiento. La motilidad de la vesícula biliar también se reduce, aumentando el riesgo de formación de cálculos biliares. A pesar de las alteraciones enzimáticas y proteicas, el hígado mantiene su capacidad para procesar la bilirrubina fetal y materna, aunque puede haber un desplazamiento y rotación del órgano debido al crecimiento uterino.