Algor Cards

Métodos de Involucramiento en la Investigación Cualitativa Social

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los métodos de involucramiento en la investigación cualitativa social, como la observación participante y la inmersión total, son cruciales para entender las interacciones humanas y las estructuras sociales. Expertos como Spradley y Strauss han discutido sus beneficios y desafíos, incluyendo cuestiones éticas y la necesidad de mantener un equilibrio entre la cercanía y la objetividad analítica. Estas técnicas también son aplicables en campos como el periodismo deportivo, donde enriquecen la narrativa y análisis de eventos.

Métodos de Involucramiento en la Investigación Cualitativa Social

La investigación cualitativa en las ciencias sociales se apoya en una gama de métodos de involucramiento para explorar las complejidades de las interacciones humanas y las estructuras sociales. Estos métodos varían desde la observación no participante, donde el investigador se mantiene al margen del grupo estudiado, hasta la inmersión total, en la que el investigador se integra plenamente en la comunidad o grupo objetivo. La observación no participante puede ser similar a la investigación documental, mientras que la inmersión total se asemeja a la etnografía participativa. Entre estos extremos, se encuentran niveles intermedios como la observación participante pasiva, que implica una interacción limitada, y la observación participante activa, que busca un equilibrio entre la integración en el grupo y la distancia crítica necesaria para el análisis.
Grupo diverso de cinco personas en reunión colaborativa sentadas alrededor de una mesa baja con agua, en un espacio iluminado con luz natural.

Implicaciones de la Observación Participante Pasiva

La observación participante pasiva es particularmente útil durante las fases iniciales de la investigación de campo, ya que permite al investigador absorber el contexto cultural con una mínima interferencia. Aunque esta técnica facilita la comprensión de las normas sociales implícitas, investigadores como James P. Spradley y Anselm Strauss han señalado los desafíos de mantener una postura pasiva a lo largo del tiempo. Los participantes del estudio a menudo buscan interactuar con el investigador, prefiriendo relacionarse con alguien que les resulta parcialmente familiar en lugar de un completo desconocido. Este fenómeno puede obligar al investigador a revelar más sobre sus propósitos y personalidad, lo que podría alterar la autenticidad de las interacciones sociales observadas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Observación no participante

Método donde el investigador observa sin interactuar con el grupo estudiado, similar a la investigación documental.

01

Inmersión total

Técnica de investigación donde el investigador se integra completamente en la comunidad, parecido a la etnografía participativa.

02

Observación participante pasiva vs. activa

Pasiva implica interacción limitada; activa busca equilibrio entre integración en el grupo y distancia crítica para análisis.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave