Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Protocolo de San Salvador y sus Metas

El Protocolo de San Salvador amplía la protección de los derechos humanos, incluyendo los económicos, sociales y culturales. Establece principios de no discriminación, derechos laborales dignos, seguridad social y apoyo a la familia. Enfatiza la protección especial para niños, ancianos y personas con discapacidad, promoviendo políticas inclusivas y de bienestar.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fecha de adopción del Protocolo de San Salvador

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptado el 17 de noviembre de 1988.

2

Principio subrayado por el Protocolo de San Salvador

Haz clic para comprobar la respuesta

Indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos.

3

Obligaciones de los Estados partes según el Protocolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptar medidas progresivas para la realización de derechos económicos, sociales y culturales.

4

Este protocolo prohíbe cualquier discriminación que busque disminuir el reconocimiento o disfrute de los ______ ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos económicos sociales culturales

5

En el trabajo, se garantiza el derecho a laborar en condiciones ______ y ______, promoviendo la igualdad y la inclusión de personas con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignas justas discapacidad

6

Los Estados deben crear políticas para fomentar el empleo ______, la ______ profesional y la igualdad de ______ laborales.

Haz clic para comprobar la respuesta

productivo capacitación oportunidades

7

La igualdad de ______ también es un aspecto clave que el protocolo busca promover en el ambiente de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

género

8

Derecho al trabajo y dignidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El Protocolo de San Salvador exige que el trabajo se realice en un ambiente que respete la dignidad y fomente el desarrollo personal y profesional.

9

Protección contra despido injustificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Estados partes deben garantizar la seguridad laboral, incluyendo la protección de los trabajadores frente a despidos que no estén justificados.

10

Derechos laborales para menores

Haz clic para comprobar la respuesta

El Protocolo establece el compromiso de respetar los derechos específicos de los trabajadores menores de edad, asegurando su protección y desarrollo.

11

Los países que forman parte del acuerdo deben establecer sistemas que garanticen ______ social a todos los ______, incluyendo ______ para los dependientes si fallece el sostén de la familia.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad ciudadanos prestaciones

12

El documento destaca la necesidad de proteger y respaldar a la ______ como núcleo esencial de la ______, impulsando políticas que promuevan la ______ y ______ de madres e hijos.

Haz clic para comprobar la respuesta

familia sociedad salud bienestar

13

Es importante, según el protocolo, fomentar la ______ y la ______ en valores ______ para fortalecer la unidad familiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación formación familiares

14

Derechos de la infancia en el Protocolo de San Salvador

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección contra la separación familiar y garantía de acceso a la educación.

15

Medidas para los ancianos según el Protocolo de San Salvador

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de programas para bienestar y participación social de los ancianos.

16

Inclusión de personas con discapacidad en el Protocolo de San Salvador

Haz clic para comprobar la respuesta

Provisión de servicios y adaptación urbana para su movilidad y acceso a servicios públicos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Proceso de Sanción y Promulgación de Leyes en España

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Obligaciones de la Declaración Anual para Personas Físicas en México

Ver documento

Introducción al Protocolo de San Salvador y sus Metas

El Protocolo de San Salvador, formalmente conocido como el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es un tratado internacional que amplía las garantías de los derechos humanos más allá de los civiles y políticos, para incluir los derechos económicos, sociales y culturales. Adoptado el 17 de noviembre de 1988, este protocolo subraya la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, reconociendo que la dignidad inherente a la persona humana es la fuente de estos derechos y que su protección no debe limitarse a las fronteras nacionales. El Protocolo de San Salvador insta a los Estados partes a adoptar medidas progresivas para la plena realización de estos derechos, promoviendo la cooperación internacional y el desarrollo de políticas que los fomenten.
Grupo diverso de personas en reunión al aire libre con cascos de seguridad en mesa, reflejando colaboración y diversidad laboral en un entorno natural.

Igualdad de Oportunidades y Derechos Laborales

El Protocolo de San Salvador consagra el principio de no discriminación como piedra angular para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, prohibiendo cualquier forma de discriminación que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de estos derechos. En el ámbito laboral, el protocolo establece el derecho de toda persona a trabajar en condiciones dignas y justas, obligando a los Estados a adoptar políticas que promuevan el empleo productivo, la capacitación profesional y la igualdad de oportunidades en el trabajo, sin olvidar la inclusión de personas con discapacidad y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral.

Estándares para un Trabajo Digno

El Protocolo de San Salvador establece que el derecho al trabajo debe ejercerse en un entorno que respete la dignidad del trabajador y promueva su desarrollo personal y profesional. Los Estados partes se comprometen a asegurar condiciones laborales justas y equitativas, que incluyen una remuneración que permita un nivel de vida digno para el trabajador y su familia, la posibilidad de ascenso basado en el mérito, la seguridad en el lugar de trabajo, la protección contra el despido injustificado, y el respeto a los derechos de los trabajadores menores de edad. Además, se enfatiza la importancia de la limitación de la jornada laboral, el descanso adecuado y las vacaciones pagadas como elementos esenciales para el bienestar de los trabajadores.

Protección Social y Apoyo a la Familia

El Protocolo de San Salvador reconoce el derecho a la seguridad social como un pilar fundamental para la protección de los individuos frente a las contingencias de la vida, como la vejez, la enfermedad, el desempleo o la discapacidad. Los Estados partes deben implementar sistemas de seguridad social que proporcionen cobertura a todos los ciudadanos, incluyendo prestaciones para los familiares en caso de fallecimiento del proveedor. Además, el protocolo subraya la importancia de proteger y apoyar a la familia como unidad básica de la sociedad, promoviendo políticas que aseguren el bienestar y la salud de la madre y los hijos, y que fomenten la educación y formación en valores familiares.

Atención Especializada para Grupos Vulnerables

El Protocolo de San Salvador presta especial atención a los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad, como los niños, los ancianos y las personas con discapacidad. Se establecen medidas de protección integral para la infancia, asegurando su derecho a no ser separados de sus padres salvo en circunstancias excepcionales y garantizando su acceso a la educación. Para los ancianos, se promueve la creación de programas que aseguren su bienestar y participación en la sociedad. En cuanto a las personas con discapacidad, el protocolo exige a los Estados la provisión de servicios y programas que promuevan su inclusión y desarrollo integral, así como la adaptación del entorno urbano para facilitar su movilidad y acceso a los servicios públicos.