Las trompas uterinas y su papel en la reproducción
Las trompas uterinas o de Falopio conectan el útero con los ovarios y están compuestas por el infundíbulo, la ampolla, el istmo y la porción intramural. Su función esencial es capturar el óvulo liberado por el ovario y proporcionar el sitio para la fertilización. Además, facilitan el transporte del óvulo o embrión hacia el útero para su implantación.Irrigación e inervación de los ovarios y las trompas uterinas
La irrigación sanguínea de los ovarios y las trompas uterinas proviene de las arterias ováricas, que se ramifican de la aorta, y de las arterias uterinas. Las venas ováricas drenan la sangre de los ovarios, con la vena ovárica derecha desembocando en la vena cava inferior y la izquierda en la vena renal izquierda. La inervación proviene de los plexos ovárico y uterovaginal, con fibras nerviosas que transmiten sensaciones de dolor a través de vías simpáticas.Anatomía y orientación del útero
El útero es un órgano muscular hueco, con forma de pera invertida, y se divide en el fondo, cuerpo y cuello uterino. Se ubica en la pelvis menor, apoyado sobre la vejiga y anterior al recto. Su posición típica es antevertida y anteflexionada, inclinándose hacia adelante y con el fondo curvado hacia el cuello uterino, aunque puede variar entre mujeres.Soporte y vascularización del útero
El útero se mantiene en su lugar por ligamentos como el mesometrio, parte del ligamento ancho, y los ligamentos redondos, cardinales y uterosacros. La vascularización arterial es suministrada por las arterias uterinas, y la sangre venosa se drena a través del plexo venoso uterino hacia las venas ilíacas internas. La inervación del útero se realiza a través de fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas, que varían según la posición relativa a la línea del dolor pélvico.La vagina: estructura, función y vascularización
La vagina es un conducto fibromuscular elástico que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva. Funciona como vía de salida para el flujo menstrual, como parte del canal de parto y como receptáculo para el pene durante el coito. La irrigación arterial proviene de las arterias uterinas, vaginal y pudenda interna. La sangre venosa se drena por el plexo venoso vaginal hacia las venas ilíacas internas. La inervación somática del tercio inferior de la vagina proporciona sensibilidad táctil y térmica, mientras que la inervación autónoma de los dos tercios superiores está asociada con la del útero.