Tipos de Células Contráctiles y Tejido Muscular

El tejido muscular en el cuerpo humano incluye músculos esqueléticos, cardíacos y lisos, esenciales para el movimiento y la función orgánica. Las fibras musculares esqueléticas, compuestas por miofibrillas y sarcómeros, permiten la contracción voluntaria y el mantenimiento de la postura. Las proteínas contráctiles como la actina y la miosina, junto con las proteínas reguladoras, facilitan este proceso, que es energizado por ATP y regulado por el Ca2+ intracelular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Tipos de Células Contráctiles y Tejido Muscular

El cuerpo humano alberga una variedad de células especializadas en la contracción, esenciales para el movimiento y la generación de fuerza. Las células musculares se agrupan en tres tipos principales: los músculos estriados esqueléticos, que facilitan el movimiento voluntario; el músculo cardíaco, que posee una contracción rítmica e involuntaria para bombear sangre; y el músculo liso, presente en órganos internos y vasos sanguíneos, cuya contracción también es involuntaria. Además, existen células como los miofibroblastos, que participan en la cicatrización al contraerse y secretar colágeno; los pericitos, que regulan el flujo sanguíneo y la barrera hematoencefálica al rodear los capilares; y las células mioepiteliales, que facilitan la expulsión de secreciones en glándulas como las mamarias. La contracción celular se debe a la interacción de los filamentos de actina y miosina, cuya organización y regulación son clave para la función muscular.
Sección transversal de fibras musculares esqueléticas bajo microscopio electrónico, mostrando myofibrillas, membranas celulares y bandas de sarcomeros.

Estructura y Función del Músculo Esquelético

El músculo esquelético se compone de fibras musculares alargadas, algunas de las cuales, como las del músculo sartorio, pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Estas fibras son cruciales para el movimiento voluntario y el mantenimiento de la postura, siendo controladas por el sistema nervioso central. Cada fibra muscular esquelética es un sincitio multinucleado, formado por la fusión de mioblastos durante el desarrollo embrionario. En su interior, contienen miofibrillas, estructuras compuestas por filamentos de proteínas que utilizan ATP para generar la fuerza de contracción. La diferenciación de las fibras musculares esqueléticas se origina en el mesodermo embrionario y se caracteriza por la producción de proteínas contráctiles específicas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función principal del músculo estriado esquelético

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitar el movimiento voluntario del cuerpo.

2

Característica distintiva del músculo cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción rítmica e involuntaria para bombear sangre.

3

Rol de los miofibroblastos en la cicatrización

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraerse y secretar colágeno para reparar tejidos.

4

Las fibras del músculo ______ pueden llegar a medir hasta ______ de longitud.

Haz clic para comprobar la respuesta

esquelético 30 cm

5

Las fibras musculares esqueléticas son controladas por el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso central

6

Una fibra muscular esquelética es un ______ con múltiples ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sincitio núcleos

7

Las miofibrillas dentro de las fibras usan ______ para generar fuerza de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP contracción

8

La diferenciación de estas fibras musculares proviene del ______ ______ y se distingue por producir proteínas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesodermo embrionario contráctiles

9

Límites de un sarcómero

Haz clic para comprobar la respuesta

Delimitado por líneas Z, que definen el inicio y fin de cada unidad funcional de contracción.

10

Composición de las bandas en un sarcómero

Haz clic para comprobar la respuesta

Banda A oscura con filamentos de actina y miosina superpuestos; banda I clara solo con actina.

11

Mecanismo de contracción muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Los sarcómeros se acortan, lo que acorta toda la fibra muscular, produciendo la contracción.

12

La ______ y el complejo de ______ son proteínas asociadas que regulan la interacción entre filamentos musculares, respondiendo a los niveles de iones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tropomiosina troponina calcio

13

La ______ y la ______ son proteínas estructurales que mantienen la organización y estabilidad de los filamentos en el músculo, mientras que la ______ brinda soporte estructural adicional.

Haz clic para comprobar la respuesta

titina nebulina desmina

14

Proceso energético de la contracción muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

La hidrólisis de ATP proporciona la energía necesaria para el deslizamiento de los filamentos de actina sobre los de miosina.

15

Interacción actina-miosina

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cabezas de miosina se unen a la actina y realizan un 'golpe de poder' para impulsar el deslizamiento de los filamentos.

16

Regulación de Ca2+ en contracción muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

El retículo sarcoplasmático y el sistema de túbulos T controlan la liberación y recaptación de Ca2+, esencial para la coordinación de la contracción y relajación muscular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento