La figura de José María Morelos es central en la independencia de México. Sacerdote y estratega militar, lideró campañas clave y propuso reformas políticas y sociales, como la abolición de la esclavitud y la igualdad ante la ley, plasmadas en la Constitución de Apatzingán. Su legado influyó en la formación de la nación mexicana.
Show More
Morelos se convirtió en el líder insurgente después del fracaso de la Junta de Zitácuaro, sucediendo a figuras como Hidalgo y Allende
Tácticas y campañas militares
Morelos utilizó la guerra de guerrillas y su conocimiento del terreno en la región de Tierra Caliente para obtener victorias significativas contra las fuerzas virreinales
Proyección política y la Constitución de Apatzingán
Morelos demostró su perspicacia política al convocar al Congreso de Anáhuac y promulgar la Constitución de Apatzingán, que establecía principios fundamentales para la nueva nación
Aunque su muerte fue un duro revés para la insurgencia, su legado perduró en la Constitución de Apatzingán y en los ideales incorporados en la Constitución de 1824
La insurgencia contó con el apoyo de indígenas, afrodescendientes, criollos y otros grupos, lo que fue esencial para su progreso
Abolición de la esclavitud y leyes para reducir la desigualdad social
Propuestas como la abolición de la esclavitud y la implementación de leyes para reducir la desigualdad social captaron el apoyo popular en la insurgencia mexicana
Reformas políticas y económicas en los Sentimientos de la Nación
Los Sentimientos de la Nación proponían reformas políticas y económicas como la representación popular y la sustitución de tributos por un impuesto único, reflejando el anhelo de un cambio estructural en la sociedad novohispana