Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El ascenso de José María Morelos como líder insurgente

La figura de José María Morelos es central en la independencia de México. Sacerdote y estratega militar, lideró campañas clave y propuso reformas políticas y sociales, como la abolición de la esclavitud y la igualdad ante la ley, plasmadas en la Constitución de Apatzingán. Su legado influyó en la formación de la nación mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Morelos, quien era ______ y tenía habilidades en el ámbito ______ y ______, sucedió a figuras como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacerdote militar político

2

A pesar de no conseguir una victoria total, Morelos logró ______ importantes contra las fuerzas del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

victorias virreinato

3

El liderazgo de Morelos fue vital para cambiar la ______ y el enfoque ______ de la rebelión, moviéndola hacia el ______ de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategia geográfico sur

4

En el sur de México, Morelos recibió apoyo de distintas clases sociales, incluyendo a otros ______, ______, indígenas, criollos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacerdotes intelectuales afrodescendientes

5

Los ______ estaban especialmente motivados por la promesa de los insurgentes de abolir la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

afrodescendientes esclavitud

6

Región clave en la lucha de Morelos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tierra Caliente - zona estratégica abarcando Michoacán, Guerrero y Morelos.

7

Importancia del sitio de Cuautla

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia insurgente clave, desafió control colonial, elevó moral.

8

Consecuencia de la captura de Oaxaca

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidó posición insurgente, importante victoria para la independencia.

9

La ______ de ______, promulgada en ______, fue el primer marco legal de México que proponía un gobierno ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Apatzingán 1814 republicano liberal

10

Derrotas decisivas de Morelos

Haz clic para comprobar la respuesta

Morelos enfrentó derrotas clave que desarticularon su ejército y permitieron la recuperación de zonas importantes por los realistas.

11

Constitución de Apatzingán

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento fundacional redactado por Morelos que estableció principios de gobierno y derechos en la insurgencia mexicana.

12

Influencia en Constitución de 1824

Haz clic para comprobar la respuesta

Los ideales de Morelos y la Constitución de Apatzingán influyeron en la creación de la Constitución de 1824, base del México independiente.

13

Las propuestas de abolir la esclavitud y crear leyes para disminuir la ______ social ganaron apoyo popular durante la insurgencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

desigualdad

14

Los '______ de la Nación' incluyeron reformas políticas y económicas, como la representación popular y un nuevo sistema tributario.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sentimientos

15

El movimiento insurgente en México buscaba un cambio estructural en la sociedad de la época ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

novohispana

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

Ver documento

Historia

Orígenes de la Revolución Mexicana y el Antirreeleccionismo

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento

El ascenso de José María Morelos como líder insurgente

Después del fracaso de la Junta de Zitácuaro, José María Morelos se convirtió en una figura central en la lucha por la independencia de México, sucediendo a líderes como Miguel Hidalgo y Ignacio Allende. Morelos, un sacerdote con capacidades tanto militares como políticas, logró victorias significativas contra las fuerzas virreinales, aunque no logró su derrota total. Su liderazgo fue crucial para redefinir la estrategia y el enfoque geográfico de la insurgencia, trasladándola hacia el sur de México. Allí, Morelos obtuvo un fuerte respaldo de diversos estratos sociales, incluyendo a otros sacerdotes, intelectuales, indígenas, criollos y afrodescendientes, estos últimos particularmente motivados por la promesa de abolición de la esclavitud por parte de los insurgentes.
Grupo de personas en atuendos coloniales con hombre a caballo sosteniendo bandera blanca, rodeado de soldados armados en un entorno tropical.

Las tácticas y campañas de Morelos

Morelos dirigió un ejército pequeño pero efectivo, aprovechando su conocimiento del terreno en la región de Tierra Caliente, que abarca partes de los actuales estados de Michoacán, Guerrero y Morelos. Entre 1811 y 1814, llevó a cabo cinco campañas militares que evidenciaron su talento estratégico, destacando su uso de la guerra de guerrillas para superar la superioridad numérica y de armamento de las tropas realistas. Sus triunfos, como la resistencia durante el sitio de Cuautla y la captura de Oaxaca, consolidaron la posición insurgente y desafiaron el control colonial en la región.

La proyección política de Morelos y la Constitución de Apatzingán

Morelos demostró su perspicacia política al convocar al Congreso de Anáhuac en Chilpancingo y al presentar los "Sentimientos de la Nación", un documento que establecía los principios fundamentales para la nueva nación. Estos principios se plasmaron en la Constitución de Apatzingán, promulgada en 1814, que fue el primer marco legal de México que proponía un gobierno republicano y liberal. Entre sus postulados, destacaban el sufragio universal, la igualdad ante la ley para todos los nacidos en Nueva España, la promoción de la educación y la libertad de culto.

La caída de Morelos y su legado

A pesar de sus logros, Morelos sufrió derrotas decisivas que resultaron en la disolución de su ejército y la reconquista de territorios estratégicos por parte de los realistas. Estos contratiempos culminaron con su captura, juicio y ejecución el 22 de diciembre de 1815. Aunque su muerte fue un duro revés para la insurgencia, su legado perduró en la Constitución de Apatzingán y en los ideales que se incorporaron en la Constitución de 1824, cimentando las bases de la nación mexicana independiente.

El papel de la sociedad en la insurgencia mexicana

La insurgencia mexicana se distinguió por la amplia participación de distintos sectores de la sociedad. La integración de indígenas, afrodescendientes, criollos y otros grupos fue esencial para el progreso del movimiento. Propuestas como la abolición de la esclavitud y la implementación de leyes para reducir la desigualdad social captaron el apoyo popular. Estas iniciativas sociales, junto con las reformas políticas y económicas propuestas en los Sentimientos de la Nación, como la representación popular y la sustitución de tributos por un impuesto único, reflejaron el anhelo de un cambio estructural en la sociedad novohispana.