Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación de la jornada laboral en España

La jornada laboral en España se define por un límite de 40 horas semanales y se regula el trabajo nocturno, los turnos y las horas extras. Los trabajadores tienen derecho a descansos diarios y vacaciones anuales, así como a permisos retribuidos y opciones de reducción de jornada por motivos personales. Se establecen festividades laborales retribuidas y la obligación de elaborar un calendario laboral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Duración máxima jornada laboral España

Haz clic para comprobar la respuesta

No superar 40 horas semanales en promedio anual.

2

Distribución irregular de la jornada

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitida si respeta el promedio de 40 horas semanales al año.

3

Tipos de jornada laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Fija o variable; continua o partida; horario fijo o flexible.

4

Las actividades laborales que se llevan a cabo entre las ______ y las ______ horas se definen como trabajo nocturno.

Haz clic para comprobar la respuesta

22:00 6:00

5

Un individuo es considerado trabajador nocturno si labora al menos ______ horas de su jornada en el horario nocturno o si un tercio de su tiempo laboral anual es en ese periodo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres

6

Definición de horas extraordinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Horas trabajadas que superan la jornada laboral ordinaria establecida por ley o convenio.

7

Límite máximo anual de horas extra

Haz clic para comprobar la respuesta

No más de 80 horas al año, salvo compensación con descanso equivalente.

8

Compensación por horas extra

Haz clic para comprobar la respuesta

Pago adicional o tiempo de descanso, según lo acordado.

9

Si la jornada laboral excede las ______ horas seguidas, se debe otorgar un receso de al menos ______ minutos.

Haz clic para comprobar la respuesta

6 15

10

Las ______ anuales pagadas para los trabajadores son de ______ días y deben ser informadas con ______ meses de anticipación.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacaciones 30 dos

11

Reducción de jornada laboral - Razones personales

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a reducir horas de trabajo por cuidado de hijos, familiares enfermos, guarda legal o violencia de género.

12

Consecuencias económicas de la reducción de jornada

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución proporcional del salario acorde a las horas de trabajo reducidas.

13

Determinación de horario en reducción de jornada

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajador elige horario y periodo de la reducción de jornada laboral.

14

Los días festivos retribuidos tienen un límite de ______ al año y no pueden ser ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

14 recuperados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Las personas jurídicas

Ver documento

Derecho

Contratos mercantiles

Ver documento

Derecho

El acoso laboral y sus formas

Ver documento

Derecho

El Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Jornada Laboral

La jornada laboral constituye el período de tiempo que un empleado invierte en la ejecución de sus funciones laborales, y está regulada por leyes que determinan la cantidad máxima de horas de trabajo permitidas por día, semana o año. En el contexto español, la duración ordinaria de la jornada laboral no debe superar las 40 horas semanales, calculadas como promedio en el cómputo anual. Esta regulación admite una distribución irregular de la jornada a lo largo de la semana, siempre que se respete el promedio anual. La jornada laboral puede ser fija, con un número invariable de horas cada semana, o variable, con fluctuaciones en la cantidad de horas trabajadas semanalmente. Es crucial distinguir entre jornada laboral, que define la duración del tiempo de trabajo, y el horario laboral, que especifica la organización de los periodos de trabajo y descanso dentro de la jornada, pudiendo adoptar modalidades como jornada continua, partida, horario fijo o flexible.
Reloj analógico clásico en pared con calendario, mesa de oficina con portátil abierto, taza de café humeante y móvil apagado, junto a silla de oficina vacía.

Regulación del Trabajo Nocturno y por Turnos

El trabajo nocturno se define por las labores realizadas entre las 22:00 y las 6:00 horas. Se considera trabajador nocturno a aquel que realiza al menos tres horas de su jornada laboral en este intervalo o que dedica un tercio de su tiempo de trabajo anual durante la noche. La legislación laboral española restringe la jornada de trabajo nocturno a un promedio de 8 horas diarias en un periodo de referencia de 15 días y prohíbe la realización de horas extraordinarias en el turno de noche. En cuanto al trabajo a turnos, este se caracteriza por la sucesión de diferentes trabajadores en un mismo puesto de trabajo en horarios distintos. Los sistemas de turnos deben contemplar la rotación entre los distintos horarios y limitar la asignación de turnos nocturnos a un máximo de dos semanas consecutivas, a menos que el trabajador lo solicite expresamente. Se otorga preferencia a los trabajadores que realizan estudios para la elección de su turno de trabajo.

Normativa sobre las Horas Extraordinarias

Las horas extraordinarias son aquellas que exceden la jornada laboral ordinaria previamente establecida por la legislación o acordada en convenios colectivos. Estas pueden clasificarse en estructurales, que responden a necesidades de incremento puntual de trabajo y están previstas en el contrato o convenio; voluntarias, que el trabajador puede aceptar o rechazar; o de fuerza mayor, que son obligatorias para prevenir o reparar siniestros o situaciones de emergencia. La compensación por la realización de horas extraordinarias puede ser monetaria o en forma de tiempo de descanso compensatorio, y se establece un límite máximo de 80 horas extraordinarias al año, excepto en casos donde se compensen con periodos equivalentes de descanso.

Derecho a Descansos y Vacaciones Anuales

Los trabajadores tienen derecho a periodos de descanso diarios, semanales y anuales para garantizar su bienestar y recuperación. El descanso mínimo entre jornadas laborales es de 12 horas, y se debe conceder un descanso de al menos 15 minutos durante la jornada laboral si esta supera las 6 horas continuas. El descanso semanal debe ser de un día y medio ininterrumpido para los trabajadores mayores de 18 años y de dos días completos para los menores de edad. Las vacaciones anuales retribuidas son de 30 días naturales y no pueden ser objeto de renuncia por parte del trabajador. El periodo de disfrute de las vacaciones debe ser comunicado con al menos dos meses de antelación. En situaciones donde el trabajador no haya completado un año de servicio, el periodo de vacaciones se ajustará proporcionalmente y, salvo circunstancias excepcionales, no son acumulables para el año siguiente.

Permisos Retribuidos y Opciones de Reducción de Jornada

La legislación laboral contempla permisos retribuidos para situaciones específicas como matrimonio, fallecimiento de parientes cercanos, intervenciones quirúrgicas sin hospitalización que requieran reposo domiciliario, y otros casos de fuerza mayor, los cuales deben ser notificados y justificados ante el empleador. Además, se reconoce el derecho a solicitar una reducción de la jornada laboral por razones personales, como el cuidado de hijos o familiares directos con enfermedades graves, la guarda legal de menores o personas con discapacidad, y en situaciones de violencia de género. Estas reducciones de jornada conllevan una disminución proporcional del salario, y es el trabajador quien determina el horario y la duración del periodo de reducción.

Festividades Laborales Retribuidas y Elaboración del Calendario Laboral

Las festividades laborales retribuidas son días no laborables establecidos por la legislación, con un límite máximo de 14 al año, y no son susceptibles de recuperación. Estas incluyen festividades de ámbito nacional, autonómico y local. El calendario laboral, que debe ser elaborado por la empresa, informa sobre los periodos de trabajo y descanso, e incluye la distribución de los horarios ordinarios de trabajo, los días festivos, los periodos de descanso y las vacaciones. Dicho calendario debe ser comunicado a los trabajadores y cumplir con las disposiciones legales vigentes y los convenios colectivos aplicables.