Los receptores farmacológicos son esenciales en la medicina moderna, actuando como dianas para fármacos que modulan respuestas biológicas. Se clasifican en enzimas, canales iónicos, transportadores y receptores acoplados a proteínas efectoras. Su afinidad y eficacia determinan la potencia de los fármacos, con agonistas completos y parciales que influyen en la respuesta celular. Los receptores presinápticos y postsinápticos regulan la neurotransmisión, mientras que los antagonistas modulan la acción de los agonistas. Los subtipos adrenérgicos y dopaminérgicos tienen roles específicos en el sistema nervioso y la función cardiovascular.
Mostrar más
Las enzimas son dianas farmacológicas que pueden inhibir o catalizar reacciones bioquímicas esenciales para la célula
Estados de reposo, activación e inactivación
Los canales iónicos pueden estar en diferentes estados que regulan el flujo de iones a través de la membrana celular
Los transportadores facilitan el traslado de iones y pequeñas moléculas a través de la membrana celular
Los receptores acoplados a proteínas efectoras se especializan en la unión de ligandos y la transmisión de señales intracelulares
Los receptores fisiológicos se agrupan en cuatro familias principales basadas en su estructura y mecanismo de señalización
Los receptores acoplados a proteínas efectoras modulan la actividad de segundos mensajeros a través de la interacción con proteínas G
La afinidad es la capacidad del fármaco para unirse al receptor
La eficacia es la capacidad del fármaco para activar el receptor y generar una respuesta biológica
Los fármacos pueden ser agonistas completos, parciales o antagonistas, dependiendo de su afinidad y eficacia en la unión al receptor
Los receptores somadendríticos influyen en procesos celulares como la síntesis de proteínas y la regulación de la excitabilidad neuronal
Los receptores presinápticos controlan la liberación de neurotransmisores y modulan la eficacia sináptica en el sistema nervioso central y periférico
El antagonismo químico ocurre cuando dos sustancias reaccionan entre sí
El antagonismo fisiológico se da cuando dos sustancias con efectos opuestos actúan en el mismo órgano a través de diferentes receptores
El antagonismo farmacológico se da cuando un antagonista bloquea la acción de un agonista en el receptor o en la vía de señalización