Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Textos Funcionales

Los textos funcionales son esenciales para la ejecución de tareas específicas, destacando por su función apelativa y referencial. Incluyen manuales, currículums y correos profesionales, y requieren coherencia y cohesión en su redacción. La puntuación juega un papel crucial en su claridad y comprensión. Aprender a crear y aplicar estos textos es vital para el éxito en diversos contextos profesionales y académicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de los textos funcionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque práctico, lenguaje técnico, función apelativa/conativa y referencial.

2

Ejemplos de textos funcionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuales, currículums, correos profesionales, cartas formales, cuadros y mapas conceptuales.

3

Diferencia entre textos funcionales y literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionales: fin práctico, orientación en tareas. Literarios: estética, entretenimiento.

4

Los textos funcionales personales, como el ______ y los ______ electrónicos, buscan exponer datos personales y laborales de forma ordenada.

Haz clic para comprobar la respuesta

currículum vitae correos

5

En el contexto académico, se utilizan herramientas como los ______ sinópticos y los ______ conceptuales para resumir y ordenar la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuadros mapas

6

Para la comunicación formal en el trabajo y la sociedad, es fundamental el uso de ______ de empleo y ______ de petición, destacando la importancia de una estructura clara y precisa.

Haz clic para comprobar la respuesta

solicitudes cartas

7

Adecuación en textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección de registro lingüístico y estilo según público objetivo para cumplir función comunicativa.

8

Coherencia textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización lógica y estructurada de ideas para comprensibilidad y secuencia lógica del contenido.

9

Cohesión en escritura

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de conectores, preposiciones y puntuación para transiciones fluidas y claridad del mensaje.

10

En la redacción, el ______ indica el fin de una oración y puede ser de tres tipos: y seguido, y aparte o final.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto

11

Las ______ se emplean para destacar términos o señalar citas textuales directas.

Haz clic para comprobar la respuesta

comillas

12

Los signos de ______ y ______ se utilizan para enmarcar preguntas y expresiones emocionales fuertes.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrogación exclamación

13

Importancia de elaborar un currículum

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrolla habilidades para presentar experiencias y habilidades laborales de manera estructurada y formal.

14

Beneficios de completar formularios de empleo

Haz clic para comprobar la respuesta

Prepara para procesos de selección laboral y mejora la capacidad de sintetizar información personal relevante.

15

Práctica de puntuación en textos

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerza reglas gramaticales y mejora la claridad y comprensión en la escritura.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Conceptos Fundamentales de la Motricidad Fina

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos Legislativos y Teóricos de la Educación Infantil

Ver documento

Educación Cívica

Tipología de los Deportes Basada en la Interacción y Comunicación

Ver documento

Educación Cívica

Principios de la Integración Curricular en la Nueva Escuela Mexicana

Ver documento

Definición y Funciones de los Textos Funcionales

Los textos funcionales se definen por su propósito práctico y su capacidad para orientar al lector en la ejecución de actividades concretas. Estos textos se distinguen por su enfoque en la función apelativa o conativa, que busca influir en el comportamiento o respuesta del receptor, a menudo mediante instrucciones claras o solicitudes directas. La función referencial también es prominente, ya que proporcionan datos exactos y relevantes sobre los procedimientos, materiales o conceptos implicados en la tarea en cuestión. A diferencia de los textos literarios o de entretenimiento, los textos funcionales tienen un fin específico y práctico, y suelen emplear un lenguaje técnico o especializado cuando es necesario. Ejemplos típicos incluyen manuales de usuario, currículums vitae, correos electrónicos profesionales, cartas formales, cuadros sinópticos y mapas conceptuales, entre otros.
Biblioteca con estantes de madera oscura llenos de libros coloridos, mesa con cuaderno abierto, pluma y gafas, ambiente cálido y ventana con cortinas.

Clasificación y Estructura de los Textos Funcionales

Los textos funcionales se clasifican en diversas categorías de acuerdo con su uso y contexto. Los textos funcionales personales, como el currículum vitae y los correos electrónicos, tienen como fin la presentación de información personal y profesional de manera estructurada y accesible. Los textos funcionales académicos, como los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales, son herramientas didácticas diseñadas para sintetizar y organizar conocimientos, facilitando así el estudio y la comprensión. En el ámbito laboral y social, documentos como las solicitudes de empleo y las cartas de petición son esenciales para la comunicación formal y las interacciones profesionales. La estructura de estos textos debe ser clara y concisa, evitando florituras y enfocándose en la precisión y corrección lingüística, tanto en la redacción como en la ortografía.

Coherencia y Cohesión en la Redacción de Textos Funcionales

La redacción efectiva de textos funcionales requiere atención a sus propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión. La adecuación se refiere a la selección de un registro lingüístico y un estilo apropiados para el público objetivo, garantizando que el texto cumpla su función comunicativa. La coherencia es la organización lógica y estructurada de las ideas, que permite que el texto sea comprensible y mantenga una secuencia lógica en su contenido. La cohesión se alcanza mediante la utilización de conectores, preposiciones, conjunciones y signos de puntuación que aseguran una transición fluida y lógica entre palabras, frases y párrafos, contribuyendo a la integridad y claridad del mensaje.

Importancia de la Puntuación en Textos Funcionales

El uso adecuado de signos de puntuación es fundamental en la redacción de textos funcionales, ya que estos signos ayudan a estructurar el mensaje y facilitan su comprensión. El punto marca el final de una oración completa y puede ser punto y seguido, punto y aparte o punto final. La coma indica pausas cortas y se emplea en enumeraciones, para aislar elementos como el vocativo, y para separar elementos oracionales. Los dos puntos suelen preceder explicaciones o listados, mientras que las comillas se utilizan para resaltar términos específicos o indicar citas directas. Los paréntesis encierran información complementaria o secundaria, y los puntos suspensivos pueden sugerir una interrupción o una continuación implícita. El guion corto une elementos compuestos o señala rangos temporales, y el guion largo se usa en diálogos o para indicar cambios de interlocutor. Los signos de interrogación y exclamación delimitan preguntas y expresiones de intensidad emocional, respectivamente.

Práctica de Aplicación de Textos Funcionales

Para consolidar la comprensión de los textos funcionales, se recomienda la realización de ejercicios prácticos. Estos pueden incluir la elaboración de un currículum vitae atendiendo a normas específicas, completar formularios de solicitud de empleo como preparación para una entrevista laboral, o la creación de cuadros sinópticos y mapas conceptuales para sintetizar información estudiada. También es beneficioso practicar la correcta inserción de comas y otros signos de puntuación en textos predeterminados. Estas actividades no solo refuerzan el entendimiento de los textos funcionales, sino que también promueven el desarrollo de habilidades de escritura y comunicación efectiva en los estudiantes.