Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Las fuentes del derecho en España incluyen la ley, la costumbre y los principios generales del derecho, con la Constitución de 1978 en la cúspide. El poder ejecutivo puede emitir normas con rango de ley en situaciones excepcionales, mientras que las comunidades autónomas tienen autonomía legislativa en sus competencias. Además, el derecho comunitario de la UE tiene primacía sobre las normas nacionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Preeminencia de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley es la fuente principal del derecho, siempre subordinada a la Constitución.

2

Función de las Cortes Generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Cortes Generales tienen la potestad de elaborar leyes, respetando la Constitución.

3

Normativa de comunidades autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las comunidades pueden crear leyes propias, sin contradecir el ordenamiento jurídico estatal.

4

Para aprobar, modificar o anular las leyes ______, se necesita la mayoría absoluta del ______ de los Diputados según el artículo 81.

Haz clic para comprobar la respuesta

orgánicas Congreso

5

Decretos legislativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas con rango de ley emitidas por el Gobierno, autorizadas por las Cortes para desarrollar leyes de bases o refundir textos.

6

Decretos-leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrumentos legislativos provisionales usados por el Gobierno en urgencias, requieren convalidación o derogación por el Congreso.

7

Convalidación de decretos-leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde el Congreso de los Diputados ratifica o anula un decreto-ley tras su uso por el Gobierno.

8

Los actos administrativos se limitan a la ______ y ______ interno de la Administración Pública y deben acatar el principio de ______ normativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización funcionamiento jerarquía

9

Competencias de las comunidades autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden legislar en educación, sanidad y ordenación territorial según sus Estatutos y la Constitución.

10

Relación entre legislación autonómica y estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las normas autonómicas deben estar en armonía con la legislación básica estatal y los principios constitucionales.

11

Al unirse a la ______, el derecho de esta entidad, que incluye reglamentos, directivas y decisiones, tiene ______ sobre las leyes españolas y puede prevalecer incluso sobre la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión Europea primacía Constitución

12

Normas de derecho comunitario

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicadas en la cima de la jerarquía legal, tienen supremacía sobre las leyes nacionales.

13

Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma suprema del ordenamiento jurídico español, todas las demás leyes deben conformarse a ella.

14

Relación entre leyes orgánicas y ordinarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes orgánicas regulan materias específicas y requieren mayoría absoluta del Congreso, prevalecen sobre las ordinarias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Ver documento

Derecho

Desafíos en la regulación de la competencia desleal

Ver documento

Derecho

Concepto y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

Ver documento

Derecho

El Estado social y democrático de derecho: Concepto y responsabilidad cívica

Ver documento

Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

En España, las fuentes del derecho, establecidas por el artículo 1 del Código Civil, comprenden la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley, que ocupa el lugar preeminente, debe siempre respetar la Constitución, la cual es la norma suprema. Las Cortes Generales son las encargadas de su elaboración, aunque en situaciones excepcionales, el Gobierno puede emitir normas con rango de ley, como los decretos legislativos y los decretos-leyes, siempre sujetos a los límites que la propia Constitución establece. Las comunidades autónomas, dentro de su marco competencial, pueden generar normativa con fuerza de ley, siempre que no contravengan el ordenamiento jurídico estatal.
Pila de libros artesanales con tapas de cuero sobre mesa de madera oscura junto a balanza de justicia metálica equilibrada, en ambiente suavemente iluminado.

Supremacía de la Constitución Española

La Constitución Española de 1978, piedra angular del sistema jurídico, define el marco de los derechos y libertades fundamentales y actúa como eje interpretativo de todas las normas. Las leyes, tanto orgánicas como ordinarias, deben ser conformes a la Constitución. Las leyes orgánicas, reguladas por el artículo 81 de la Constitución, requieren para su aprobación, modificación o derogación la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, y se reservan para materias específicas como el desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Función Normativa del Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo español, en circunstancias especiales, puede asumir funciones legislativas. Los decretos legislativos son normas con rango de ley emitidas por el Gobierno bajo la autorización de las Cortes Generales para desarrollar leyes de bases o refundir textos legales. Los decretos-leyes, por otro lado, son instrumentos legislativos provisionales que el Gobierno puede utilizar en situaciones de urgente necesidad, los cuales deben ser posteriormente convalidados o derogados por el Congreso de los Diputados.

Naturaleza y Límites de los Reglamentos

Los reglamentos, emanados del poder ejecutivo, tienen por objeto detallar y ejecutar las leyes, sin poder contradecirlas ni regular materias reservadas a la ley. Estos actos administrativos se circunscriben a la organización y funcionamiento interno de la Administración Pública y deben respetar el principio de jerarquía normativa, no pudiendo vulnerar derechos ni libertades reconocidos por las leyes.

Autonomía Normativa de las Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas en España gozan de autonomía legislativa y ejecutiva en las materias que les son atribuidas por sus respectivos Estatutos de Autonomía y la Constitución. Esta distribución competencial permite a las comunidades autónomas dictar normas con rango de ley en ámbitos como la educación, la sanidad y la ordenación territorial, siempre en armonía con la legislación básica estatal y los principios constitucionales.

Integración del Derecho Internacional y Europeo

Los tratados internacionales ratificados por España y publicados oficialmente forman parte del ordenamiento jurídico y tienen prioridad sobre las leyes internas. Con la adhesión a la Unión Europea, el derecho comunitario, compuesto por reglamentos, directivas y decisiones, se integra directamente en el derecho español, teniendo primacía sobre las normas nacionales y, en caso de conflicto, incluso sobre la Constitución, según el principio de primacía del derecho de la Unión.

Principio de Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico español se estructura de manera jerárquica, donde las normas de rango superior prevalecen sobre las inferiores, asegurando la coherencia del sistema legal. En la cima se sitúan las normas de derecho comunitario, seguidas por la Constitución, las leyes orgánicas y ordinarias, y en el nivel inferior, los reglamentos y otras disposiciones administrativas. Este esquema jerárquico garantiza la supremacía de las normas fundamentales y los principios del derecho comunitario y constitucional.