Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo del siglo XIII, armonizó la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana. Su obra, incluyendo la 'Suma Teológica', aborda la existencia de Dios, la relación entre fe y razón, y establece un diálogo entre teología y filosofía. Su metodología teológica y su teoría del conocimiento y ética, basadas en la ley natural y la importancia de los sentidos, siguen siendo fundamentales en la enseñanza católica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influencia de Aristóteles en Santo Tomás

Haz clic para comprobar la respuesta

Las enseñanzas de Aristóteles marcaron profundamente el trabajo intelectual de Santo Tomás durante sus estudios en la Universidad de Nápoles.

2

Primera educación de Santo Tomás

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició su formación en la Abadía de Montecassino, donde su tío era abad, antes de ir a la Universidad de Nápoles.

3

Carrera académica de Santo Tomás

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudió y enseñó en las universidades de París y Colonia, siendo alumno de Alberto Magno.

4

Santo Tomás de Aquino buscó conciliar la filosofía de ______ con los principios del cristianismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles

5

Fecha de fallecimiento de Santo Tomás de Aquino

Haz clic para comprobar la respuesta

Falleció el 7 de marzo de 1274.

6

Evento al que se dirigía Santo Tomás antes de su muerte

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dirigía al Segundo Concilio de Lyon.

7

Canonización de Santo Tomás de Aquino

Haz clic para comprobar la respuesta

Fue canonizado en 1323 por el Papa Juan XXII.

8

______ de Aquino, siguiendo a ______, consideraba que la fe tenía mayor importancia que la razón, aunque esta última era esencial para entender los misterios de la fe.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santo Tomás San Agustín

9

Obras principales de Santo Tomás de Aquino

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma contra Gentiles y Suma Teológica.

10

Objetivo de la Suma contra Gentiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Refutar errores y exponer la fe cristiana ante no creyentes.

11

Cinco vías de Santo Tomás

Haz clic para comprobar la respuesta

Demostraciones lógicas de la existencia de Dios en la Suma Teológica.

12

La ______ de Santo Tomás se basa en la distinción entre ______ y ______, y afirma que el alma es ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epistemología materia forma inmortal

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Simone de Beauvoir: Filósofa y escritora francesa

Ver documento

Filosofía

La búsqueda de la verdad en la filosofía

Ver documento

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Filosofía

Augusto Comte y el Positivismo

Ver documento

Vida y Educación de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, nacido en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino en la región italiana del Lacio, fue un influyente teólogo y filósofo cuya obra ejerció un impacto profundo en el pensamiento cristiano medieval. Perteneciente a una familia de la nobleza, Tomás inició su educación en la Abadía de Montecassino, donde su tío era abad, y más tarde continuó sus estudios en la Universidad de Nápoles. Allí entró en contacto con las enseñanzas de Aristóteles, que influirían notablemente en su trabajo intelectual. A pesar de la resistencia de su familia, que aspiraba a que Tomás ocupara un alto cargo eclesiástico, eligió unirse a la Orden de Predicadores, o Dominicos, lo que le llevó a estudiar y enseñar en las universidades de París y Colonia, siendo discípulo de Alberto Magno.
Estatua de piedra de Santo Tomás de Aquino con túnica, sosteniendo un libro y bendiciendo, ante un fondo de arquitectura gótica.

Contribuciones al Pensamiento Cristiano y Defensa de los Mendicantes

Santo Tomás de Aquino se dedicó a armonizar la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana, utilizando el pensamiento del estagirita para fundamentar la fe. En París, se enfrentó a la hostilidad de algunos maestros seculares y religiosos, como Guillermo de Saint-Amour, y redactó tratados en defensa de las órdenes mendicantes y su papel en la Iglesia. Su triunfo en este debate le permitió ocupar una cátedra en la Universidad de París y actuar como consejero del rey Luis IX de Francia y del Papa Urbano IV. A lo largo de su carrera, impartió docencia en diversas universidades italianas y retornó a París, donde su enseñanza topó con la oposición de pensadores como Siger de Brabante y otros críticos de las órdenes mendicantes.

El Éxtasis y el Fin de su Escritura

En diciembre de 1273, Santo Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística durante la celebración de la Eucaristía, que le llevó a cesar su labor escritora, considerando todo lo que había escrito como insignificante frente a la visión de Dios que había tenido. Este suceso marcó el cese de su producción intelectual, dejando inconclusa la tercera parte de su "Suma Teológica". Falleció el 7 de marzo de 1274, mientras se dirigía al Segundo Concilio de Lyon. Su muerte ha sido objeto de diversas conjeturas, incluyendo la hipótesis de un envenenamiento. Fue canonizado en 1323 por el Papa Juan XXII y es reconocido como Doctor de la Iglesia.

La Síntesis de Fe y Razón en la Obra de Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino, siguiendo la tradición de San Agustín, afirmaba la primacía de la fe sobre la razón, pero otorgaba a esta última un papel crucial para comprender y explicar los misterios de la fe y la condición humana. Su aportación más destacada fue la reintroducción y adaptación de la filosofía de Aristóteles al contexto cristiano, seleccionando aquellos elementos que no contravenían la doctrina cristiana, como la relevancia de la experiencia sensorial y la interpretación finalista de la naturaleza. Su obra representa un punto de encuentro entre la fe cristiana y la razón filosófica.

Obras Destacadas y Metodología Teológica

Entre las obras más relevantes de Santo Tomás de Aquino se encuentran la "Suma contra Gentiles", dirigida a la refutación de errores y la exposición de la fe cristiana ante no creyentes, y la "Suma Teológica", su magnum opus y uno de los textos fundamentales de la teología católica. En la "Suma Teológica", Tomás emplea un método escolástico riguroso que consiste en plantear objeciones, ofrecer una solución y refutar las objeciones iniciales. Esta obra aborda cuestiones como la existencia de Dios, demostrada a través de las cinco vías, y la relación entre fe y razón, estableciendo un diálogo entre teología y filosofía.

Teoría del Conocimiento y Ética de Santo Tomás

La epistemología de Santo Tomás se fundamenta en la distinción aristotélica entre materia y forma, y sostiene la inmortalidad del alma. Rechaza la noción de conocimiento innato y subraya la importancia de los sentidos y el intelecto en la adquisición de conocimientos universales. Diferencia entre verdades de fe y verdades de razón, y sostiene que cualquier aparente contradicción se debe a un malentendido de la razón. En su ética, influenciado por Aristóteles, promueve una visión eudemonista y defiende la ley natural como expresión de la ley divina, que debe servir de guía para la legislación humana.