Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo del siglo XIII, armonizó la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana. Su obra, incluyendo la 'Suma Teológica', aborda la existencia de Dios, la relación entre fe y razón, y establece un diálogo entre teología y filosofía. Su metodología teológica y su teoría del conocimiento y ética, basadas en la ley natural y la importancia de los sentidos, siguen siendo fundamentales en la enseñanza católica.
Show More
Santo Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino en la región italiana del Lacio
Inicio de su educación en la Abadía de Montecassino
Santo Tomás inició su educación en la Abadía de Montecassino, donde su tío era abad
Continuación de sus estudios en la Universidad de Nápoles
Más tarde, Santo Tomás continuó sus estudios en la Universidad de Nápoles
Influencia de las enseñanzas de Aristóteles en su trabajo intelectual
En la Universidad de Nápoles, Santo Tomás entró en contacto con las enseñanzas de Aristóteles, que influirían notablemente en su trabajo intelectual
A pesar de la resistencia de su familia, Santo Tomás eligió unirse a la Orden de Predicadores, lo que le llevó a estudiar y enseñar en las universidades de París y Colonia
Santo Tomás de Aquino se dedicó a armonizar la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana, utilizando el pensamiento de Aristóteles para fundamentar la fe
En París, Santo Tomás redactó tratados en defensa de las órdenes mendicantes y su papel en la Iglesia, enfrentándose a la hostilidad de algunos maestros seculares y religiosos
A lo largo de su carrera, Santo Tomás impartió docencia en diversas universidades italianas y retornó a París, donde su enseñanza topó con la oposición de pensadores como Siger de Brabante y otros críticos de las órdenes mendicantes
En diciembre de 1273, Santo Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística durante la celebración de la Eucaristía, que le llevó a cesar su labor escritora
Santo Tomás falleció en 1274 mientras se dirigía al Segundo Concilio de Lyon y fue canonizado en 1323 por el Papa Juan XXII
La muerte de Santo Tomás ha sido objeto de diversas conjeturas, incluyendo la hipótesis de un envenenamiento
La obra de Santo Tomás representa un punto de encuentro entre la fe cristiana y la razón filosófica, al reintroducir y adaptar la filosofía de Aristóteles al contexto cristiano
Suma contra Gentiles
La "Suma contra Gentiles" es una obra dirigida a la refutación de errores y la exposición de la fe cristiana ante no creyentes
Suma Teológica
La "Suma Teológica" es su magnum opus y uno de los textos fundamentales de la teología católica, en la que emplea un método escolástico riguroso
La epistemología de Santo Tomás se fundamenta en la distinción aristotélica entre materia y forma, y en su ética promueve una visión eudemonista y defiende la ley natural como expresión de la ley divina