La estructura territorial de España se basa en provincias, municipios y entidades locales con autonomía financiera y jurídica. Las Comunidades Autónomas, con sus Estatutos de Autonomía, asumen competencias en diversas áreas, mientras que el Estado mantiene competencias exclusivas. La financiación local y la transferencia de competencias son clave en este sistema.
Ver más1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Organización territorial de España
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Administraciones insulares
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Agrupaciones de municipios
Haz clic para comprobar la respuesta
4
En España, las ______ y ______ tienen Haciendas propias con recursos para cumplir sus funciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Derecho a la autonomía en la Constitución Española de 1978
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Requisitos de respaldo para la iniciativa autonómica
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Estatuto de Autonomía
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Para modificar los ______ de Autonomía es necesario un proceso legislativo estricto y la ______ de las Cortes Generales mediante una ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Competencias de las Comunidades Autónomas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Regulación de la nacionalidad
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Política exterior y defensa
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas se efectúa a través de ______ ______ que definen los términos y condiciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
La Química Forense en España
Ver documentoDerecho
Los Derechos Humanos
Ver documentoDerecho
El Estado colombiano
Ver documentoDerecho
El contrato de trabajo en Colombia
Ver documento