Algor Cards

Funcionamiento y Relevancia de la Bomba de Sodio-Potasio

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La bomba de sodio-potasio es crucial para la homeostasis celular, manteniendo desequilibrios iónicos que permiten la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular. Este complejo enzimático utiliza ATP para transportar Na+ y K+ a través de la membrana celular. Además, se abordan otros sistemas como las bombas de calcio y protones, esenciales en procesos como la señalización intracelular y la producción de energía. El transporte activo secundario y la endocitosis también son mecanismos vitales para la absorción de nutrientes y la internalización de macromoléculas, respectivamente.

Funcionamiento y Relevancia de la Bomba de Sodio-Potasio

La bomba de sodio-potasio es un complejo enzimático esencial en las células animales, que se encuentra en la membrana plasmática de todas las células. Su función primordial es mantener las concentraciones de iones de sodio (Na+) y potasio (K+) desequilibradas a través de la membrana, lo que es vital para la homeostasis celular. Por cada ciclo de actividad, la bomba expulsa tres iones de Na+ al exterior de la célula e introduce dos iones de K+ al interior, consumiendo una molécula de ATP para obtener la energía necesaria para este transporte activo. Este intercambio iónico es crucial para mantener el potencial de membrana y para procesos fisiológicos como la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y el equilibrio osmótico.
Vista microscópica de célula animal con membrana semitransparente, núcleo púrpura, retículo endoplásmico rosa, mitocondrias rosadas y naranjas, y proteínas integrales en la membrana.

Mecanismo Molecular de la Bomba de Sodio-Potasio

La bomba de Na+/K+ opera a través de un ciclo de fosforilación y desfosforilación. Inicialmente, la unión de Na+ desde el interior celular induce un cambio conformacional en la bomba, que activa su función de quinasa. Esta actividad enzimática transfiere un grupo fosfato del ATP a un residuo de serina en la bomba, lo que provoca la liberación de ADP y la apertura de la bomba hacia el exterior para expulsar los iones de Na+. Luego, la unión de K+ desde el exterior induce otro cambio conformacional que activa la función fosfatasa, resultando en la desfosforilación de la serina y la apertura de la bomba hacia el interior, permitiendo la entrada de K+ al citoplasma. Este ciclo es continuo y esencial para el mantenimiento de las diferencias de concentración iónica a través de la membrana celular y para el potencial de acción.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Relación Na+/K+ en bomba sodio-potasio

Expulsa 3 Na+ y capta 2 K+ por ciclo, usando 1 ATP.

01

Ubicación bomba sodio-potasio

Presente en membrana plasmática de células animales.

02

Importancia del intercambio iónico

Mantiene potencial de membrana y es vital para impulsos nerviosos y contracción muscular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave