Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elementos Clave en la Comprensión del Derecho

El derecho se revela como un complejo entramado de hechos sociales, normas y valores éticos. Los enfoques fácticos, normativos y axiológicos ofrecen una visión integral de su papel en la regulación de la conducta humana y la búsqueda de justicia. Figuras como Eugenio Bulygin, Carlos Santiago Nino, John Austin, H.L.A. Hart y Hans Kelsen han contribuido a la comprensión de estas dimensiones, destacando la importancia de la coacción, la estructura normativa y la influencia de los principios morales en la creación y aplicación de las leyes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfoque ______ considera al derecho como un producto de hechos sociales que adquieren relevancia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fáctico jurídica

2

El enfoque normativo, influenciado por corrientes como el ______ ______, destaca la organización del derecho como un sistema de ______ que regulan la conducta social.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo jurídico normas

3

Derecho como estructura normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

El derecho estructura hechos sociales, proporcionando un marco normativo que guía la conducta.

4

Influencia de juristas en la concepción del derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Bulygin y Nino destacan la importancia de los procesos sociales en la formación del derecho.

5

Desafíos del derecho ante la sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

El derecho debe adaptarse a la variabilidad social y superar las ambigüedades del lenguaje jurídico.

6

En el ámbito normativo, el ______ se entiende como un conjunto de reglas que dirige el comportamiento humano mediante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho coacción

7

El ______ ______ subraya la relevancia de la validez formal de las normas y su capacidad de ser ejecutadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

positivismo jurídico

8

Dimensión axiológica del derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia la relación entre derecho y valores/principios morales.

9

Teoría pura del derecho de Kelsen

Haz clic para comprobar la respuesta

Sostiene que valores no son analizables racionalmente en el derecho.

10

Derecho natural y derecho positivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho natural basado en razón y naturaleza humana debe fundamentar leyes del derecho positivo.

11

El derecho puede ser visto como un fenómeno ______, un sistema ______ o una expresión de ______ éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

social normativo valores

12

El derecho se entrelaza con la vida ______, la ______ institucional y la ______ para formar un sistema que busca resolver conflictos socialmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunitaria coacción moralidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Principios y Proceso de Autonomía

Ver documento

Derecho

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa

Ver documento

Derecho

Decreto 0472 de 2015

Ver documento

Derecho

Estructura del Sistema Nacional de Salud en España

Ver documento

Elementos Clave en la Comprensión del Derecho

El derecho, una disciplina de gran complejidad y rica en matices, se construye sobre pilares que son esenciales para su comprensión integral. Estos pilares se analizan desde tres enfoques principales: el fáctico, el normativo y el axiológico. El enfoque fáctico ve al derecho como un producto de hechos sociales que se institucionalizan y se reconocen por su relevancia jurídica, reflejando así su presencia tangible en la sociedad. El enfoque normativo, respaldado por corrientes como el positivismo jurídico, subraya la naturaleza coercitiva del derecho y su organización como un sistema de normas que rigen la conducta social. El enfoque axiológico, por su parte, se enfoca en la interacción del derecho con los valores y principios éticos, buscando la realización de la justicia y la moralidad en el tejido social. Estos enfoques se complementan mutuamente, proporcionando una visión holística del fenómeno jurídico.
Balanza de justicia de bronce equilibrada sobre mesa de madera oscura, acompañada de libros encuadernados en cuero y pluma blanca.

La Perspectiva Fáctica del Derecho

Bajo la lente fáctica, el derecho se concibe como una entidad social que se manifiesta en las conductas e interacciones de los individuos. Esta perspectiva argumenta que el derecho no solo refleja sino que también estructura los hechos sociales, asignándoles un marco normativo. Juristas como Eugenio Bulygin y Carlos Santiago Nino han subrayado la relevancia de los procesos sociales en la configuración del derecho, considerándolo una norma de conducta que se impone a los miembros de una sociedad. Además, el derecho desempeña un rol educativo, guiando y moldeando las relaciones sociales. No obstante, se reconoce que el derecho enfrenta retos inherentes a la variabilidad y complejidad de los hechos sociales, así como a las ambigüedades inherentes al lenguaje jurídico.

El Derecho como Conjunto de Normas

Desde la perspectiva normativa, el derecho se define como un sistema de normas que regula la conducta humana a través de la coacción. Esta visión, asociada con el positivismo jurídico, resalta la importancia de la validez formal y la capacidad de las normas para ser impuestas. Juristas como John Austin y H.L.A. Hart han aportado visiones significativas a esta concepción, aunque con diferencias fundamentales. Austin considera el derecho como comandos del soberano respaldados por amenazas de sanciones, mientras que Hart propone una estructura que incluye reglas primarias de conducta y reglas secundarias que confieren estructura al sistema jurídico. Hans Kelsen, por su parte, destaca la coacción como un elemento esencial del derecho, viéndolo como una técnica social destinada a mantener el orden a través de sanciones institucionalizadas.

La Dimensión Axiológica del Derecho

La dimensión axiológica del derecho examina su conexión con los valores y principios morales. A pesar de que Kelsen argumentaba que los valores no pueden ser objeto de un análisis racional dentro del derecho, la corriente del iusnaturalismo defiende que el derecho debe encarnar principios de justicia universalmente válidos. Según esta escuela, el derecho natural, derivado de la razón humana y en consonancia con la naturaleza del ser humano, debe informar y fundamentar las leyes del derecho positivo. Los principios morales y éticos son considerados como bases objetivas y universalmente válidas, que deben orientar la creación y aplicación de las normas jurídicas.

Conclusión: Una Perspectiva Integradora del Derecho

En resumen, el derecho puede ser examinado desde diversas perspectivas que reflejan su complejidad y su papel esencial en la organización social. Ya sea entendido como un fenómeno social, un sistema normativo o una manifestación de valores éticos, el derecho se entrelaza con la vida comunitaria, la coacción institucional y la moralidad para conformar un sistema coherente que busca resolver de manera justa los desafíos de la realidad social. Esta visión integradora nos permite apreciar el derecho no solo como un cuerpo de normas, sino también como un fenómeno cultural y moral que influye y es influenciado por la dinámica de la sociedad.