El derecho se revela como un complejo entramado de hechos sociales, normas y valores éticos. Los enfoques fácticos, normativos y axiológicos ofrecen una visión integral de su papel en la regulación de la conducta humana y la búsqueda de justicia. Figuras como Eugenio Bulygin, Carlos Santiago Nino, John Austin, H.L.A. Hart y Hans Kelsen han contribuido a la comprensión de estas dimensiones, destacando la importancia de la coacción, la estructura normativa y la influencia de los principios morales en la creación y aplicación de las leyes.
Show More
El derecho se concibe como una entidad social que refleja y estructura los hechos sociales
El derecho se define como un sistema de normas que regulan la conducta humana a través de la coacción
El derecho se conecta con valores y principios morales que deben orientar la creación y aplicación de las normas jurídicas
El derecho se construye sobre hechos sociales que se institucionalizan y se reconocen por su relevancia jurídica
El derecho guía y moldea las relaciones sociales, desempeñando un papel educativo en la sociedad
El derecho enfrenta desafíos debido a la variabilidad y complejidad de los hechos sociales y a las ambigüedades del lenguaje jurídico
El derecho se basa en la validez formal y la capacidad de las normas para ser impuestas, según el positivismo jurídico
John Austin
Austin considera el derecho como comandos del soberano respaldados por amenazas de sanciones
H.L.A. Hart
Hart propone una estructura que incluye reglas primarias y secundarias para explicar el sistema jurídico
La coacción es un elemento esencial del derecho, según Hans Kelsen, y se utiliza como técnica social para mantener el orden a través de sanciones institucionalizadas
La corriente del iusnaturalismo defiende que el derecho debe encarnar principios de justicia universalmente válidos
El derecho natural, derivado de la razón humana y en consonancia con la naturaleza del ser humano, debe informar y fundamentar las leyes del derecho positivo
Los principios morales y éticos son considerados como bases objetivas y universalmente válidas que deben orientar la creación y aplicación de las normas jurídicas