El proceso jurisdiccional es esencial para resolver disputas legales, garantizando la igualdad y la justicia mediante actos procesales y principios como la contradicción y legalidad. Incluye la aplicación del derecho, protección de intereses legítimos y contribuye a la paz social. El proceso civil, con sus procesos declarativos y ejecutivos, busca la eficiencia y transparencia en la resolución de conflictos no penales.
Mostrar más
El juez o tribunal imparcial es el encargado de dictar una sentencia con efectos vinculantes y definitivos
Actos procesales secuenciales
El proceso se compone de actos procesales secuenciales como la presentación de la demanda, la contestación, la producción de pruebas, los alegatos y la sentencia
Principios procesales fundamentales
El proceso se rige por principios procesales fundamentales como el principio de contradicción y el principio de legalidad
El proceso garantiza la igualdad procesal de las partes, permitiendo que el demandante ejerza su derecho de acción y el demandado su derecho de defensa
El proceso jurisdiccional tiene como función primordial la aplicación del derecho sustantivo para resolver conflictos
El proceso jurisdiccional también tiene como función proteger los derechos e intereses legítimos de las partes en conflicto
El proceso jurisdiccional contribuye a la paz social al garantizar la seguridad jurídica a través de sus resoluciones
El proceso civil tiene como objetivo resolver conflictos no penales
El proceso civil puede perseguir distintos objetivos como el reconocimiento, protección o restitución de derechos civiles
El proceso civil también puede tener como objetivo la ejecución forzosa de obligaciones
Los principios de oralidad en el proceso civil enfatizan la importancia de la comunicación verbal en las audiencias
Los procesos escritos se basan en la documentación escrita para el desarrollo del proceso
Los principios de oralidad y escritura buscan la inmediación y la concentración en el proceso civil