Algor Cards

Características Clínicas y Diagnóstico de Tumores Benignos de la Mama

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los tumores benignos de la mama y el cáncer de mama presentan diferencias clínicas y diagnósticas significativas. Los primeros suelen ser nódulos con bordes definidos y sin dolor, mientras que el cáncer de mama puede ser más duro y mal delimitado. El diagnóstico se realiza a través de pruebas histológicas y citológicas, y los factores pronósticos incluyen el grado de malignidad y la expresión de marcadores tumorales. El tratamiento varía según el tipo y la extensión del cáncer.

Características Clínicas y Diagnóstico de Tumores Benignos de la Mama

Los tumores benignos de la mama se presentan típicamente como nódulos mamarios que se distinguen por su consistencia suave, bordes bien definidos y movilidad, sin adherencia a la piel o tejidos subyacentes y sin presencia de ganglios linfáticos sospechosos. Aunque pueden causar molestias como sensación de pinchazos o tirantez, el dolor no es un síntoma habitual y es raro que se acompañen de secreción por el pezón. El diagnóstico diferencial se realiza mediante técnicas como la punción con aguja fina, que permite distinguir entre masas líquidas, como los quistes, y sólidas, como los fibroadenomas. Estos últimos se caracterizan por una consistencia que puede variar y una pseudo-cápsula que los separa del tejido adyacente, indicando un crecimiento expansivo no infiltrativo. A nivel microscópico, se observa una organización celular ordenada, con núcleos uniformes y cromatina homogénea, y las muestras citológicas suelen mostrar un fondo limpio.
Estetoscopio con tubo azul oscuro y auriculares de goma sobre superficie clara junto a modelo anatómico detallado de glándula mamaria humana.

Tipos de Tumores Benignos y sus Características Histológicas y Citológicas

Los tumores benignos de la mama incluyen varias entidades, como el adenoma del pezón, que es una lesión infrecuente que puede simular neoplasias malignas. Se origina en los conductos galactóforos y se manifiesta con una proliferación ductal que provoca induración y elevación de la areola. Histológicamente, se observan túbulos y papilas con patrones irregulares, y citológicamente, células ductales cohesivas y uniformes. El papiloma intraductal, caracterizado por una proliferación papilar del epitelio de los conductos galactóforos, puede ser solitario o múltiple y a menudo se asocia con secreción serosa o sanguinolenta. En su citología, se aprecia un fondo hemorrágico y células ductales con vacuolización citoplasmática. El fibroadenoma es el tumor benigno más frecuente de la mama y se presenta como un nódulo firme, bien delimitado y móvil. Histológicamente, se caracteriza por una hiperplasia de tejido conjuntivo y epitelial, y citológicamente, por una celularidad de moderada a abundante con células epiteliales bien cohesionadas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Para distinguir entre masas líquidas y sólidas en la mama, se utiliza una técnica llamada ______.

punción con aguja fina

01

Los fibroadenomas se identifican por tener una ______ que puede cambiar y una pseudo-cápsula que los aísla del tejido circundante.

consistencia

02

Adenoma del pezón - Manifestación clínica

Proliferación ductal, induración y elevación de la areola.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave