Los tumores benignos de la mama y el cáncer de mama presentan diferencias clínicas y diagnósticas significativas. Los primeros suelen ser nódulos con bordes definidos y sin dolor, mientras que el cáncer de mama puede ser más duro y mal delimitado. El diagnóstico se realiza a través de pruebas histológicas y citológicas, y los factores pronósticos incluyen el grado de malignidad y la expresión de marcadores tumorales. El tratamiento varía según el tipo y la extensión del cáncer.
Mostrar más
Los tumores benignos de la mama se presentan como nódulos mamarios con consistencia suave, bordes bien definidos y movilidad, sin adherencia a la piel o tejidos subyacentes y sin presencia de ganglios linfáticos sospechosos
Técnicas de diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante técnicas como la punción con aguja fina, que permite distinguir entre masas líquidas y sólidas
Diferenciación entre tipos de tumores benignos
La punción con aguja fina permite diferenciar entre masas líquidas, como los quistes, y sólidas, como los fibroadenomas
Los tumores benignos de la mama se caracterizan por una organización celular ordenada, con núcleos uniformes y cromatina homogénea, y las muestras citológicas suelen mostrar un fondo limpio
El adenoma del pezón es una lesión infrecuente que se origina en los conductos galactóforos y se manifiesta con una proliferación ductal que provoca induración y elevación de la areola
El papiloma intraductal es una proliferación papilar del epitelio de los conductos galactóforos que puede ser solitario o múltiple y a menudo se asocia con secreción serosa o sanguinolenta
El fibroadenoma es el tumor benigno más frecuente de la mama y se presenta como un nódulo firme, bien delimitado y móvil
El cáncer de mama se clasifica en carcinomas ductales y lobulillares, subdivididos en no infiltrantes e invasivos
Clínicamente, el cáncer de mama se presenta como una masa mamaria dura, firme y mal delimitada, aunque en ocasiones se identifica en etapas subclínicas mediante mamografía
El diagnóstico del cáncer de mama se basa en la evaluación de la arquitectura tumoral, el grado de malignidad y la presencia de células atípicas
Los factores pronósticos del cáncer de mama incluyen el grado histológico y nuclear de malignidad, la ploidía y el índice de ADN, así como la expresión de marcadores tumorales como Her-2/neu
El tratamiento del cáncer de mama incluye terapias dirigidas basadas en la expresión de marcadores tumorales y la evaluación del ganglio centinela para planificar la extensión del cáncer