La crisis de la monarquía española en el siglo XIX y la lucha por la independencia de México son eventos cruciales que redefinieron la estructura política y social de América. Liderados por figuras como Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide, los movimientos insurgentes enfrentaron adversidades y triunfos, culminando en la firma del Acta de Independencia y la creación de una nación libre.
Mostrar más
La monarquía española se vio afectada por su participación en las guerras napoleónicas
La invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte en 1808 provocó un rechazo general en la península y sus territorios ultramarinos
La instalación de José Bonaparte como rey de España generó malestar y cuestionamientos a la legitimidad de las autoridades virreinales
Los criollos en América comenzaron a cuestionar la autoridad colonial y a considerar la autogestión
El malestar en América se intensificó debido a la presión fiscal y las malas cosechas
La crisis económica y social en América provocó una creciente inestabilidad política y social
Miguel Hidalgo y otros líderes criollos conspiraron para derrocar al régimen colonial
La conspiración descubierta precipitó el inicio de la guerra de independencia de México en 1810
Hidalgo consiguió victorias iniciales, pero su retirada permitió a las fuerzas realistas reagruparse y vencer a los insurgentes
La Constitución de Apatzingán establecía una república con división de poderes
La captura y ejecución de Morelos debilitó la resistencia insurgente
La restauración del absolutismo en España desanimó a los liberales y fortaleció la resolución de los independentistas en México
La política de indultos y reconciliación llevó a muchos insurgentes a replantear su postura
Iturbide y Guerrero propusieron una monarquía constitucional encabezada por Fernando VII o un miembro de su dinastía
El Plan de Iguala garantizaba igualdad de derechos entre españoles y criollos, la abolición de la esclavitud y el catolicismo como religión oficial
El Ejército Trigarante avanzó hacia la Ciudad de México sin encontrar gran resistencia
Los Tratados de Córdoba reconocieron la independencia de México conforme al Plan de Iguala
El 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, consolidando la independencia de México tras más de una década de conflicto armado