El neoliberalismo y la globalización han reconfigurado la economía y la política mundial, promoviendo el libre mercado y la competencia. Frente a sus efectos, surge la economía ecológica, que desafía el crecimiento ilimitado y aboga por la sostenibilidad y la justicia social. Esta corriente propone un cambio ético en la relación sujeto-objeto, enfatizando la importancia del diálogo intersubjetivo y la preservación ambiental.
Mostrar más
EL NEOLIBERALISMO SURGE EN AMÉRICA LATINA EN LA DÉCADA DE 1970 BAJO LA DICTADURA DE AUGUSTO PINOCHET
ANTI-COMUNISMO
EL NEOLIBERALISMO SE OPONE AL COMUNISMO Y LO CONSIDERA COMO UNA AMENAZA
DESMONTAJE DEL DESARROLLISMO
EL NEOLIBERALISMO BUSCA ELIMINAR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y PROMUEVE LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS
MERCADO COMO ELEMENTO MESIÁNICO
EL NEOLIBERALISMO CONSIDERA AL MERCADO COMO LA SOLUCIÓN PARA INSERTAR A LOS PAÍSES EN EL MERCADO MUNDIAL Y MODERNIZARSE
EL NEOLIBERALISMO HA TENIDO UN GRAN IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DE AMÉRICA LATINA DESDE LA DÉCADA DE 1980
LA GLOBALIZACIÓN SE REFIERE AL PROCESO DE INTERCONEXIÓN E INTERDEPENDENCIA ENTRE PAÍSES A NIVEL ECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL
INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
LA GLOBALIZACIÓN HA LLEVADO A UNA MAYOR DEPENDENCIA ENTRE PAÍSES EN TÉRMINOS ECONÓMICOS
HOMOGENEIZACIÓN CULTURAL
LA GLOBALIZACIÓN HA LLEVADO A UNA MAYOR DIFUSIÓN DE LA CULTURA OCCIDENTAL EN TODO EL MUNDO
INTERCONEXIÓN POLÍTICA
LA GLOBALIZACIÓN HA LLEVADO A UNA MAYOR COOPERACIÓN Y DEPENDENCIA ENTRE PAÍSES EN TÉRMINOS POLÍTICOS
LA GLOBALIZACIÓN HA TENIDO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DE AMÉRICA LATINA, GENERANDO TANTO BENEFICIOS COMO DESAFÍOS
LA ECONOMÍA ECOLÓGICA PROPONE UN ENFOQUE HUMANISTA DEL DESARROLLO EN LUGAR DEL MITO DEL CRECIMIENTO
EL INICIO DEL PERÍODO NEOLIBERAL
EL FRACASO DE LOS MODELOS DESARROLLISTAS EN AMÉRICA LATINA DIO LUGAR AL INICIO DEL PERÍODO NEOLIBERAL
EL NEOLIBERALISMO COMO PROYECTO DE SOCIEDAD
EL NEOLIBERALISMO SE PRESENTA COMO UN PROYECTO DE SOCIEDAD BASADO EN EL SISTEMA DE MERCADO COMO PRINCIPIO RECTOR
EL DESARROLLO RELATIVO DE AMÉRICA LATINA EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS DEPENDERÁ DE LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA BASADA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, Y EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS
LOS TALLERES DE PROGRESO Y LOS LABORATORIOS DE I&D SE PRESENTAN COMO CENTROS DE TRABAJO PARA DISEÑAR PROCESOS PRODUCTIVOS, PERO EN REALIDAD SE DEDICAN A APLICACIONES CIENTÍFICAS BAJO LA TENDENCIA DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL
A PESAR DE LOS CAMBIOS EN EL NUEVO SIGLO, LA BASE ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES SIGUE SIENDO CAPITALISTA, LO QUE PLANTEA DESAFÍOS URGENTES PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
ANTE LA IMPOSICIÓN DEL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN, ES NECESARIO QUE LA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA PROMUEVA UN NUEVO DIÁLOGO ENTRE SUJETOS Y CAMBIE LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO