Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Residencia fiscal en Colombia

La residencia fiscal en Colombia implica la obligación de declarar y pagar impuestos sobre ingresos globales y reportar bienes sin importar su ubicación. Los documentos como el certificado de residencia fiscal y de situación tributaria son esenciales para los contribuyentes. Los no residentes tributan solo por ingresos de fuente nacional, mientras que los residentes deben cumplir con responsabilidades fiscales más amplias, incluyendo la declaración de patrimonio mundial.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Criterio de presencia física para residencia fiscal en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Permanencia en Colombia por más de 183 días en 365 días consecutivos determina residencia fiscal.

2

Obligaciones tributarias de residentes fiscales en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Declarar y pagar impuestos sobre ingresos globales y reportar bienes sin importar su ubicación.

3

Conteo de días para residencia fiscal en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Los 183 días pueden ser acumulados o contiguos dentro de un periodo de 365 días.

4

Los contribuyentes necesitan el certificado de ______ para demostrar sus ingresos y los impuestos abonados en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

situación tributaria

5

Días para ser residente fiscal en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Permanencia de más de 183 días en Colombia durante 365 días consecutivos.

6

Presunción de residencia fiscal por la DIAN

Haz clic para comprobar la respuesta

Si no se demuestra residencia fiscal en otro país, se presume residencia fiscal en Colombia.

7

Aplicabilidad de criterios de residencia fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Criterios válidos para cualquier individuo, sin importar nacionalidad o modo de adquisición de ciudadanía colombiana.

8

En Colombia, se debe informar sobre el ______ total, incluyendo activos dentro y fuera del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimonio país

9

Definición de establecimiento permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Base fija donde entidades extranjeras realizan actividades económicas en Colombia.

10

Obligaciones tributarias de un establecimiento permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe pagar impuestos en Colombia por ingresos de fuente nacional.

11

Tributación de no residentes sin establecimiento permanente

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujetos a impuestos solo por ingresos y ganancias ocasionales de fuente nacional.

12

En Colombia, las personas que no son ______ fiscales y las empresas extranjeras sin ______ permanente solo reportan ingresos de fuente nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

residentes establecimiento

13

Obligados a declarar renta en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Residentes fiscales y no residentes deben presentar declaración de renta según calendario tributario.

14

Modalidad de presentación de la declaración de renta

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza electrónicamente con firma digital y formularios específicos para cada tipo de contribuyente.

15

Consecuencias de no declarar en plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incurrir en sanciones y recargos por no cumplir con las fechas del 9 de agosto al 19 de octubre de 2023.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Química Forense en España

Ver documento

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Derecho

El Estado colombiano

Ver documento

Derecho

Los Derechos Humanos

Ver documento

Concepto y Requisitos de la Residencia Fiscal en Colombia

La residencia fiscal es un término jurídico-tributario que establece la obligación de una persona natural de pagar impuestos en un país determinado, basándose en su presencia física o vínculos económicos con dicho país. En Colombia, se considera residente fiscal a la persona que permanezca en el país por más de 183 días calendario, contiguos o acumulados, en un periodo de 365 días consecutivos. Esta condición conlleva la responsabilidad de declarar y pagar impuestos sobre la totalidad de sus ingresos, sean estos obtenidos dentro del país o en el extranjero, y de informar sobre todos sus bienes, independientemente de su ubicación.
Escritorio de madera oscura con calculadora, billetes, globo terráqueo, marco con foto familiar y planta en maceta, junto a reloj analógico.

Documentación Tributaria en Colombia: Certificados de Residencia y Situación Fiscal

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) proporciona dos documentos cruciales para los contribuyentes: el certificado de residencia fiscal y el certificado de situación tributaria. El primero verifica la residencia fiscal del individuo en Colombia para un año fiscal específico, y el segundo detalla los ingresos y los impuestos pagados o retenidos en el país. Estos certificados son indispensables para los contribuyentes que requieren probar su residencia fiscal y situación tributaria ante autoridades nacionales o extranjeras, y son particularmente útiles para evitar la doble imposición gracias a tratados internacionales.

Criterios para la Residencia Fiscal en Colombia

Para ser considerado residente fiscal en Colombia, una persona debe cumplir con uno o más criterios establecidos por la ley. Estos incluyen la permanencia en Colombia por más de 183 días en un periodo de 365 días, tener vínculos familiares o económicos significativos en el país, o ser ciudadano colombiano. Adicionalmente, se presume la residencia fiscal en Colombia si la persona no puede demostrar su residencia fiscal en otro país cuando así lo solicite la DIAN. Los criterios son aplicables a todos los individuos, independientemente de su nacionalidad, incluyendo a aquellos que han adquirido la ciudadanía colombiana por nacimiento, adopción o naturalización.

Responsabilidades Fiscales de los Residentes en Colombia

Los individuos con residencia fiscal en Colombia están obligados a cumplir con sus responsabilidades tributarias, que incluyen la declaración y pago de impuestos sobre la renta y ganancias ocasionales, tanto de fuentes nacionales como internacionales. También deben reportar su patrimonio completo, abarcando bienes y derechos situados tanto dentro como fuera del país. La legislación colombiana especifica claramente qué constituye un ingreso de fuente nacional y uno de fuente extranjera, y establece las bases para la tributación de cada tipo de renta.

Tributación de No Residentes y Concepto de Establecimiento Permanente

En Colombia, el término "establecimiento permanente" se refiere a una base fija de operaciones donde una entidad extranjera realiza parte de su actividad económica. La presencia de un establecimiento permanente obliga a la entidad a tributar en Colombia por los ingresos de fuente nacional. Por otro lado, las personas naturales que no tienen residencia fiscal en Colombia y las entidades extranjeras sin establecimiento permanente solo están sujetas a impuestos sobre sus ingresos y ganancias ocasionales de fuente nacional.

Declaración de Renta y Patrimonio para Residentes y No Residentes

Los residentes fiscales en Colombia deben declarar tanto su patrimonio bruto en Colombia como en el extranjero en su declaración de renta. En contraste, los no residentes fiscales y las entidades extranjeras sin establecimiento permanente solo deben declarar sus ingresos de fuente nacional. La legislación colombiana establece umbrales que determinan la obligación de declarar renta para residentes y no residentes, basados en varios factores como el patrimonio, ingresos totales, consumos con tarjeta de crédito, compras y consignaciones bancarias, entre otros.

Calendario y Procedimientos para la Declaración de Impuestos en Colombia

En Colombia, tanto residentes fiscales como no residentes deben presentar su declaración de renta de acuerdo con el calendario tributario oficial. La declaración se efectúa de forma electrónica, utilizando la firma digital y los formularios designados para cada tipo de contribuyente. Para el año gravable 2022, los plazos para la presentación de la declaración de renta se establecen desde el 9 de agosto hasta el 19 de octubre de 2023, y es importante cumplir con estas fechas para evitar sanciones y recargos.