Análisis lingüístico y formación de palabras

Los niveles de análisis lingüístico incluyen el estudio de sonidos, estructura de palabras, formación de oraciones y significado en contexto. Se exploran procesos como la derivación y composición en la morfología, así como la formación de palabras mediante siglas y acortamientos, reflejando la evolución del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Niveles de análisis lingüístico

El estudio de la lengua se estructura en distintos niveles de análisis: fonético o fonológico, morfológico, sintáctico y semántico-pragmático. El nivel fonético o fonológico se ocupa de los sonidos del habla, sus características y las reglas que rigen su combinación. El nivel morfológico estudia la estructura interna de las palabras y cómo se forman a partir de unidades más pequeñas llamadas morfemas, que pueden ser raíces o afijos (prefijos, sufijos, infijos y circunfijos). El análisis sintáctico se enfoca en cómo las palabras se combinan para formar frases y oraciones, siguiendo reglas gramaticales que garantizan la coherencia y la corrección. Finalmente, el nivel semántico-pragmático examina el significado de las palabras y expresiones en contexto, así como el uso del lenguaje en situaciones comunicativas. La lingüística, como disciplina científica, integra estas áreas de estudio para comprender y describir el funcionamiento del lenguaje humano.
Bloques de madera de colores y formas geométricas variadas, incluyendo cubos y cilindros, dispuestos en una estructura central y esparcidos alrededor sobre superficie clara.

Estructura y clasificación de las palabras

Las palabras, como unidades básicas de significado y función en la lengua, se clasifican en simples y compuestas según su estructura morfológica. Las palabras simples están formadas por una raíz y posibles afijos flexivos, que indican relaciones gramaticales como tiempo, número o género. Las palabras compuestas pueden contener más de una raíz o afijos derivativos, que cambian el significado o la categoría gramatical de la palabra. Los morfemas, como unidades mínimas de significado, se dividen en libres, que pueden aparecer solos (ejemplo: pronombres, preposiciones), y ligados, que deben unirse a otros morfemas (ejemplo: sufijos, prefijos). Esta clasificación es fundamental para entender la morfología de las palabras y cómo estas se transforman para expresar distintos matices semánticos y cumplir diversas funciones en la oración.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nivel fonético/fonológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia sonidos del habla, características y reglas de combinación.

2

Nivel morfológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza estructura de palabras, formación a partir de morfemas como raíces y afijos.

3

Nivel semántico-pragmático

Haz clic para comprobar la respuesta

Examina significado en contexto y uso del lenguaje en comunicación.

4

Unidades mínimas de significado, los ______, se clasifican en ______, que pueden estar solos, y ligados, que no.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfemas libres

5

Las palabras ______ se forman con una raíz y ______ flexivos, mientras que las compuestas tienen más de una raíz o afijos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

simples afijos derivativos

6

Derivación: Prefijación vs. Sufijación

Haz clic para comprobar la respuesta

Prefijación añade prefijos sin cambiar categoría gramatical. Sufijación añade sufijos y puede cambiar categoría gramatical.

7

Sufijos Apreciativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sufijos que añaden matices de tamaño o valoración a la palabra base.

8

Infijos en Español

Haz clic para comprobar la respuesta

Morfemas que se insertan dentro de la palabra, poco comunes en español.

9

Composición de Palabras

Haz clic para comprobar la respuesta

Unión de dos o más lexemas por yuxtaposición o mediante otros procedimientos como la contraposición.

10

La ______ es un mecanismo que crea palabras usando las iniciales de una serie de términos.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglación

11

Los ______ son un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra ordinaria y sigue las reglas ortográficas.

Haz clic para comprobar la respuesta

acrónimos

12

La ______ implica la reducción de palabras eliminando partes al principio, final o en el medio.

Haz clic para comprobar la respuesta

acortamiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

La estructura básica de la oración

Ver documento

Gramática

La importancia de la sintaxis en el estudio del lenguaje

Ver documento

Gramática

Características y clasificación de los verbos en español

Ver documento

Gramática

Elementos Clave para la Cohesión Textual

Ver documento