Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa y su Función en la Descarboxilación Oxidativa del Piruvato

La descarboxilación oxidativa del piruvato es esencial para la respiración celular, transformando el piruvato en acetil-CoA mediante el complejo de la piruvato deshidrogenasa (PDH). Este complejo utiliza coenzimas derivadas de vitaminas y está regulado por mecanismos alostéricos y covalentes para satisfacer las necesidades energéticas celulares. Su correcto funcionamiento es vital para el ciclo del ácido cítrico y la producción de ATP, siendo su inhibición potencialmente fatal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso: Descarboxilación oxidativa del piruvato

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión del piruvato en acetil-CoA por el complejo PDH, esencial para el ciclo de Krebs y producción de ATP.

2

Coenzimas derivadas de vitaminas

Haz clic para comprobar la respuesta

TPP (B1), FAD (B2), NAD+ (B3), CoA (B5); necesarias para la actividad del complejo PDH y metabolismo energético.

3

Función del grupo tiol de la CoA

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita la formación de tioésteres de alta energía, cruciales para la transferencia de grupos acilo en el metabolismo.

4

En los mamíferos, el diámetro del complejo de la PDH puede llegar a ser de aproximadamente ______ nm.

Haz clic para comprobar la respuesta

50

5

La enzima E1 del complejo PDH tiene entre 20 y 30 ______ con TPP en su sitio activo.

Haz clic para comprobar la respuesta

heterotetrámeros

6

E2 se compone de 60 ______ y posee un lipoato unido a un residuo de lisina.

Haz clic para comprobar la respuesta

monómeros

7

La enzima E3 contiene FAD en su sitio activo y está formada por 6 a 12 ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

heterodímeros

8

El complejo PDH incluye dos proteínas que regulan su actividad: una ______ y una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinasa fosfatasa

9

Función de E1 en PDH

Haz clic para comprobar la respuesta

Cataliza descarboxilación de piruvato y une grupo acetilo al TPP.

10

Rol del lipoato en E2

Haz clic para comprobar la respuesta

Acepta grupo acetilo de TPP y se acetila, luego pasa acetilo al CoA.

11

Función de E3 en PDH

Haz clic para comprobar la respuesta

Reoxida lipoato y produce NADH a partir de NAD+, completando el ciclo.

12

Los compuestos como ______ y ______ pueden activar el complejo, mientras que ______ y ______ lo inhiben.

Haz clic para comprobar la respuesta

AMP NAD+ ATP NADH

13

La ______ afecta a la enzima E1 y se lleva a cabo por la acción de una ______ específica y una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

regulación covalente quinasa fosfatasa

14

Las concentraciones de ______ y ______ influyen en las modificaciones covalentes, reflejando el estado ______ de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP Ca2+ energético

15

Ubicación de la descarboxilación oxidativa del piruvato

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en la matriz mitocondrial, enlazando glucólisis y ciclo del ácido cítrico.

16

Función del complejo de la PDH

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierte piruvato en acetil-CoA, esencial para el ciclo de Krebs y producción de ATP.

17

Consecuencias de la interrupción de la descarboxilación oxidativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhibe ciclo de Krebs y producción de ATP, puede ser fatal, ejemplo: envenenamiento por arsénico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Biología

Clasificación y Metabolismo de las Fibras Musculares

Ver documento

Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa y su Función en la Descarboxilación Oxidativa del Piruvato

La descarboxilación oxidativa del piruvato es un proceso bioquímico crucial que convierte el piruvato en acetil-CoA, un intermediario vital en el metabolismo energético. Este proceso es llevado a cabo por el complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa (PDH), que coordina la acción secuencial de tres enzimas y requiere cinco coenzimas: tiamina pirofosfato (TPP), flavina adenina dinucleótido (FAD), coenzima A (CoA), nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) y lipoato. Estas coenzimas son derivadas de vitaminas esenciales como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3) y ácido pantoténico (B5), lo que resalta la importancia de una dieta equilibrada para el adecuado funcionamiento metabólico. El grupo tiol reactivo de la CoA es esencial, ya que facilita la formación de tioésteres de alta energía que son fundamentales para la transferencia de grupos acilo en diversas rutas metabólicas.
Microscopio electrónico en laboratorio de biología molecular con tubos de ensayo de colores y pipeta automática en primer plano, y estantes con más material al fondo.

Estructura y Componentes del Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa

El complejo de la PDH está formado por múltiples copias de tres enzimas: la piruvato deshidrogenasa (E1), la dihidrolipoil transacetilasa (E2) y la dihidrolipoil deshidrogenasa (E3). La cantidad de copias varía entre organismos, pero en mamíferos, el complejo puede alcanzar un diámetro de aproximadamente 50 nm. E1 consta de 20 a 30 heterotetrámeros con TPP en su sitio activo. E2, formada por 60 monómeros, tiene un lipoato covalentemente unido a un residuo de lisina, creando un brazo móvil que facilita el tránsito entre los sitios activos de las enzimas. E3, compuesta por aproximadamente 6 a 12 heterodímeros, contiene FAD en su sitio activo. El complejo también incluye dos proteínas reguladoras, una quinasa y una fosfatasa, que modulan su actividad mediante fosforilación y desfosforilación.

Mecanismo de Acción del Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa

El mecanismo de acción del complejo de la PDH comprende cinco reacciones esenciales. La primera, catalizada por E1, involucra la descarboxilación del piruvato y la unión del grupo acetilo resultante al TPP. En la segunda reacción, el grupo acetilo se transfiere al lipoato oxidado de E2, que se acetila en el proceso. La tercera reacción libera el grupo acetilo al CoA, generando acetil-CoA. Las dos últimas reacciones, catalizadas por E3, implican la transferencia de electrones para reoxidar el lipoato y la producción de NADH a partir de NAD+, completando el ciclo y preparando el complejo para otra ronda de actividad catalítica.

Regulación de la Actividad del Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa

La actividad del complejo de la PDH está regulada por mecanismos de control alostérico y covalente. La regulación alostérica se da en las enzimas E2 y E3 y es modulada por la demanda celular de acetil-CoA y energía. Compuestos como ácidos grasos de cadena larga, AMP, CoA y NAD+ pueden activar el complejo, mientras que el exceso de ATP, acetil-CoA y NADH actúan como inhibidores. La regulación covalente afecta a E1 y se realiza mediante la fosforilación y desfosforilación por una quinasa específica y una fosfatasa, respectivamente. Estas modificaciones son influenciadas por las concentraciones de ATP y Ca2+, que reflejan el estado energético de la célula y regulan el metabolismo intermediario.

Importancia de la Descarboxilación Oxidativa del Piruvato en la Respiración Celular

La descarboxilación oxidativa del piruvato es un paso crucial en la respiración celular, enlazando la glucólisis en el citosol con el ciclo del ácido cítrico en la matriz mitocondrial. El piruvato, producto de la glucólisis, debe ser transportado a la mitocondria donde el complejo de la PDH lo convierte en acetil-CoA. Este paso es fundamental para la producción de energía en la célula y está sujeto a una regulación meticulosa para satisfacer las necesidades energéticas y mantener el equilibrio metabólico. La interrupción de este proceso puede inhibir el ciclo de Krebs y la producción de ATP, con consecuencias potencialmente fatales, como en el caso de envenenamiento por arsénico.