Los grupos funcionales en química orgánica son esenciales para entender la reactividad y propiedades de los compuestos. Alcanos, alquenos y alquinos definen la saturación de hidrocarburos, mientras que alcoholes y fenoles se caracterizan por sus grupos hidroxilo. Cetonas y aldehídos, con su grupo carbonilo, son clave en síntesis orgánica. Éteres y ésteres involucran oxígeno en sus estructuras, y aminas y amidas incorporan nitrógeno, ofreciendo diversidad reactiva. Los derivados halogenados y ácidos carboxílicos completan el panorama con funcionalidades críticas para la industria y biología.
Show More
Los alcanos son hidrocarburos saturados con enlaces simples carbono-carbono y se nombran con la terminación "-ano"
Geometría molecular y reactividad
Los alquenos tienen dobles enlaces carbono-carbono que les otorgan una geometría molecular particular y una mayor reactividad que los alcanos
Los alquinos son hidrocarburos insaturados con triples enlaces carbono-carbono y se nombran con la terminación "-ino"
Los alcoholes son compuestos orgánicos con uno o más grupos hidroxilo unidos a un átomo de carbono saturado, lo que les otorga propiedades como la capacidad de formar enlaces de hidrógeno
Los fenoles tienen el grupo hidroxilo unido a un anillo aromático, lo que les confiere propiedades ácidas y una reactividad química distinta a la de los alcoholes
Las cetonas contienen el grupo carbonilo flanqueado por dos átomos de carbono y se nombran con la terminación "-ona"
Los aldehídos tienen el grupo carbonilo en el terminal de la cadena carbonada y se nombran con la terminación "-al"
Los éteres son compuestos en los que un átomo de oxígeno se encuentra enlazado entre dos radicales alquilo o arilo, formando un puente de oxígeno
Los ésteres se forman por la reacción de un ácido carboxílico con un alcohol, resultando en la formación del grupo funcional éster