El debate entre iusnaturalismo y positivismo jurídico es central en la filosofía del derecho, afectando la interpretación y aplicación de las leyes. El iusnaturalismo busca principios morales universales, mientras que el positivismo se enfoca en la autonomía del derecho. Pensadores como Finnis, Kelsen y Hart han influenciado estas corrientes, que son cruciales en la resolución de casos judiciales y en la comprensión de la naturaleza del derecho.
Mostrar más
El iusnaturalismo defiende la existencia de un conjunto de principios morales y éticos universales que deben guiar la creación y aplicación de las leyes humanas
Evolución hacia una concepción secular en la era moderna
La doctrina del iusnaturalismo ha evolucionado hacia una concepción secular en la era moderna, especialmente en la formulación de teorías de derechos naturales
El iusnaturalismo ha experimentado un renacimiento en el contexto de los debates sobre derechos humanos y justicia internacional, subrayando su persistente influencia en la filosofía jurídica contemporánea
El positivismo jurídico se caracteriza por su enfoque en la ley como un conjunto de normas creadas y reconocidas por la sociedad
Según el positivismo jurídico, la validez del derecho se mide por su origen en una autoridad legítima y su conformidad con el sistema legal establecido
El positivismo jurídico enfatiza la necesidad de una distinción clara entre el análisis descriptivo del "ser" del derecho y las prescripciones normativas del "deber ser" de la moralidad
La tensión entre iusnaturalismo y positivismo se manifiesta en la resolución de casos judiciales complejos, donde la interpretación de la ley puede ser ambigua
Un ejemplo hipotético de un caso judicial en el que un nieto asesina a su abuelo para heredar más rápidamente ilustra cómo la filosofía jurídica subyacente puede influir en la interpretación y aplicación de la ley en situaciones reales
John Finnis ha revitalizado el iusnaturalismo con un enfoque que, aunque inspirado en Tomás de Aquino, se basa en argumentos racionales y principios morales que informan, pero no determinan, la validez del derecho positivo
Teóricos como Hans Kelsen y H.L.A. Hart han fortalecido el positivismo jurídico, destacando la estructura normativa y la autonomía del derecho
Ronald Dworkin ha propuesto una teoría que integra elementos de ambas corrientes, argumentando que los principios morales juegan un papel en la interpretación del derecho positivo