Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ley 1273 de 2009 sobre Delitos Informáticos en Colombia

La Ley 1273 de 2009 en Colombia establece un marco legal para combatir los delitos informáticos, protegiendo sistemas y datos personales. Tipifica acciones como acceso abusivo, daño informático y hurto por medios informáticos, imponiendo penas de prisión y multas. Refuerza la seguridad cibernética y la confianza en la tecnología de la información.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Bien jurídico protegido por la Ley 1273 de 2009

Haz clic para comprobar la respuesta

Integridad, confidencialidad y disponibilidad de sistemas informáticos y TIC.

2

Modificaciones al Código Penal por Ley 1273 de 2009

Haz clic para comprobar la respuesta

Crea delitos contra sistemas informáticos y sanciona uso indebido de información.

3

Estructura de la Ley 1273 de 2009

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos capítulos: delitos contra sistemas informáticos y delitos por uso indebido de información.

4

Se castiga a individuos que, sin permiso, accedan o permanezcan en sistemas ______ en contra de la decisión del propietario.

Haz clic para comprobar la respuesta

informáticos protegidos

5

Las violaciones a la seguridad informática son castigadas con ______ y ______, demostrando la gravedad de estos actos.

Haz clic para comprobar la respuesta

penas de prisión multas

6

Sistemas críticos afectados

Haz clic para comprobar la respuesta

Agravante si delito informático impacta sistemas estatales, financieros o de comunicaciones.

7

Abuso de función pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento de pena si funcionario público comete delito informático abusando de su cargo.

8

Inhabilitación para gestión de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible sanción de no poder ejercer cargos en administración o supervisión de sistemas de información tras delito.

9

La ley castiga la manipulación de sistemas para ______ de bienes ajenos y las transferencias de activos ______ con fines de lucro.

Haz clic para comprobar la respuesta

apropiarse engañosa

10

Adiciones al Código Penal y Procedimiento Penal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de normas y procedimientos adicionales para fortalecer la Ley 1273 de 2009.

11

Circunstancias de mayor punibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de las penas para delitos informáticos para disuadir su comisión.

12

Competencia de jueces penales municipales

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilitación de jueces locales para juzgar delitos relacionados con tecnologías de la información.

13

Esta ley colombiana busca combatir los ______, protegiendo la seguridad de los sistemas y la ______ de los datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

delitos informáticos privacidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Resolución 549 de 2015: Promoción de la construcción sostenible en Colombia

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de las Sustituciones Testamentarias

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana

Ver documento

Derecho

Marco Normativo para la Clasificación de Empresas en Colombia

Ver documento

Introducción a la Ley 1273 de 2009 sobre Delitos Informáticos en Colombia

La Ley 1273 de 2009, sancionada por el Congreso de Colombia, constituye un marco legal fundamental para la protección de la información y los datos en el entorno digital. Esta normativa introduce importantes modificaciones al Código Penal colombiano, creando un nuevo bien jurídico protegido que busca salvaguardar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, así como de las tecnologías de la información y comunicación. La ley se organiza en dos capítulos esenciales: el primero se centra en los delitos contra los sistemas informáticos y el segundo en las infracciones relacionadas con la utilización indebida de la información y otros comportamientos ilícitos vinculados a la tecnología.
Manos tecleando en teclado de computadora con teclas negras y caracteres blancos, con monitor al fondo mostrando interfaz gráfica.

Delitos contra la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de Datos y Sistemas Informáticos

El capítulo inicial de la Ley 1273 de 2009 especifica los delitos que comprometen la seguridad de los sistemas informáticos. Se tipifica el acceso abusivo a sistemas informáticos, penalizando a quienes, sin autorización, ingresen a sistemas protegidos o se mantengan en ellos en contra de la voluntad expresa del titular. Se incluyen también delitos como la obstrucción indebida de sistemas o redes informáticas, la interceptación de datos sin mandato judicial, el daño informático que implica la destrucción o alteración de la información, la difusión de software malintencionado, la infracción a la privacidad de datos personales y la suplantación de sitios web para la captura indebida de datos personales. Estas acciones ilícitas son sancionadas con penas de prisión y multas, reflejando la seriedad con la que se consideran las violaciones a la seguridad informática.

Factores Agravantes en la Comisión de Delitos Informáticos

La Ley 1273 de 2009 establece circunstancias agravantes que incrementan las penas en casos de delitos informáticos. Estas incluyen la perpetración de delitos en sistemas críticos como los estatales, financieros o de comunicaciones, el abuso de la función pública para cometer el delito, el aprovechamiento indebido de la confianza del titular de la información, la obtención de beneficios económicos ilícitos, y la ejecución de actos con propósitos terroristas o que afecten la seguridad nacional. Se prevé también un aumento de la pena cuando el delito es cometido por individuos responsables de la administración o supervisión de los sistemas de información, lo cual puede conllevar a la inhabilitación para ejercer cargos relacionados con la gestión de datos.

Infracciones Relacionadas con la Utilización Indebida de la Información

El segundo capítulo de la ley aborda delitos informáticos adicionales, como el hurto por medios informáticos y la transferencia no consentida de activos. El primero sanciona la manipulación de sistemas informáticos con el fin de apropiarse de bienes ajenos, mientras que el segundo penaliza las transferencias de activos realizadas mediante engaños informáticos con intención de lucro. Estos delitos se castigan con penas de prisión y multas, que pueden ser incrementadas dependiendo del valor de los activos afectados por el delito.

Aplicación y Alcance Judicial de la Ley de Delitos Informáticos

Para asegurar la efectividad de la Ley 1273 de 2009, se han efectuado adiciones a otros artículos del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal colombianos. Se han introducido circunstancias de mayor punibilidad para delitos cometidos mediante el uso de tecnologías de la información y se ha otorgado competencia a los jueces penales municipales para conocer de los delitos especificados en el nuevo título del Código Penal. La ley está en vigor desde su promulgación, derogando cualquier disposición anterior contraria a ella, y fortaleciendo así el marco jurídico para la protección de la información y los datos en el contexto colombiano.

Relevancia de la Ley 1273 de 2009 en la Legislación Colombiana

La Ley 1273 de 2009 es un avance legislativo significativo en Colombia, que se adapta a los retos de la era digital y proporciona herramientas jurídicas para enfrentar los delitos informáticos. Al definir y penalizar una amplia gama de conductas que vulneran la seguridad de los sistemas informáticos y la privacidad de los datos, la ley protege tanto a individuos como a entidades, y promueve la confianza en las tecnologías de la información y comunicación. Su implementación demuestra el compromiso de Colombia con la seguridad cibernética y la protección de los derechos fundamentales en el espacio digital.