El Poder Ejecutivo Federal de México es liderado por el Presidente, electo por seis años sin reelección. Sus responsabilidades incluyen la aplicación de leyes y la política general del gobierno. La estructura ejecutiva se divide en administración pública centralizada y paraestatal, con Secretarías de Estado y entidades autónomas como PEMEX y CFE, esenciales para el desarrollo nacional.
Show More
El Presidente de la República es electo por sufragio universal, directo y secreto para un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección
Para ser candidato a la presidencia, se deben cumplir ciertos requisitos constitucionales, como ser mexicano por nacimiento y tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección
El Presidente es responsable de la aplicación de las leyes federales, la conducción de la política general del gobierno y garantizar la seguridad nacional
El Presidente tiene la facultad de promulgar y ejecutar las leyes federales
El Presidente puede nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado y otros funcionarios de alto nivel
Entre las obligaciones del Presidente se encuentran garantizar la seguridad nacional, comandar las fuerzas armadas y conducir la política exterior
La administración pública centralizada está compuesta por las Secretarías de Estado y la Oficina de la Presidencia, que están directamente subordinadas al Presidente
La administración paraestatal incluye organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, que gozan de autonomía legal y patrimonio propio
Las Secretarías de Estado son entidades encargadas de la gestión de áreas específicas de la política pública, mientras que la Consejería Jurídica proporciona asesoramiento legal al Presidente
México cuenta con órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, que tienen la responsabilidad de regular y supervisar el sector energético
Las entidades paraestatales, como PEMEX y la CFE, y los fideicomisos públicos son componentes cruciales de la administración pública paraestatal en México