Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Poder Ejecutivo Federal en México

El Poder Ejecutivo Federal de México es liderado por el Presidente, electo por seis años sin reelección. Sus responsabilidades incluyen la aplicación de leyes y la política general del gobierno. La estructura ejecutiva se divide en administración pública centralizada y paraestatal, con Secretarías de Estado y entidades autónomas como PEMEX y CFE, esenciales para el desarrollo nacional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En México, el ______ de la República es elegido por voto ______, ______ y ______ para un mandato de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente universal directo secreto seis

2

Los artículos ______, ______ y ______ de la Constitución Mexicana prohíben la ______ del Presidente.

Haz clic para comprobar la respuesta

80 81 83 reelección

3

Nombramiento de funcionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

El Presidente puede nombrar y remover a Secretarios de Estado y otros altos funcionarios.

4

Designación del Fiscal General

Haz clic para comprobar la respuesta

El Presidente propone al Senado quién debe ser el Fiscal General de la República.

5

Política exterior y tratados

Haz clic para comprobar la respuesta

El Presidente dirige la política exterior y negocia tratados internacionales, con aprobación del Senado.

6

Las ______ de ______ y la Oficina de la Presidencia forman parte de la administración pública centralizada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Secretarías Estado

7

La administración centralizada en México está subordinada al ______ y no posee autonomía jurídica ni patrimonio propio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente

8

La administración ______ incluye organismos descentralizados y empresas con mayoría de participación estatal.

Haz clic para comprobar la respuesta

paraestatal

9

Los entes de la administración paraestatal tienen ______ legal y patrimonio propio.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía

10

Las instituciones de la administración paraestatal se crean para realizar ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones

11

Gestión de políticas públicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Secretarías de Estado gestionan y ejecutan políticas en áreas específicas como seguridad y defensa.

12

Competencias de las Secretarías

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada Secretaría tiene competencias delimitadas para formular políticas en su área designada.

13

Funciones de la Consejería Jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Asesora legalmente al Presidente, colabora en redacción de leyes y asegura criterios jurídicos uniformes en la administración.

14

La ______ Reguladora de Energía, junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, supervisa las actividades energéticas en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comisión

15

Estos órganos son responsables de la ______ y ______ de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos.

Haz clic para comprobar la respuesta

licitación adjudicación

16

También regulan la ______, ______ y ______ de energía en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión distribución almacenamiento

17

Su papel es fundamental para promover un desarrollo ______ y ______ del sector energético mexicano.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiente sostenible

18

Ejemplos de entidades paraestatales

Haz clic para comprobar la respuesta

PEMEX y CFE, con personalidad jurídica y patrimonio propio, operan en sectores estratégicos.

19

Función de los fideicomisos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Administrar recursos estatales para financiar proyectos de interés público como investigación y desarrollo.

20

Beneficios de entidades y fideicomisos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan administración especializada y orientada a objetivos, impulsando el desarrollo nacional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Alternativa efectiva en casos de audiencias virtuales

Ver documento

Derecho

Elementos Fundamentales de los Actos Jurídicos

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

Derecho

Conceptos del Estado en Ciencia Política y Derecho

Ver documento

Características y Requisitos del Poder Ejecutivo Federal en México

El Poder Ejecutivo Federal en México recae en una sola persona: el Presidente de la República, quien es electo por sufragio universal, directo y secreto para un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección, tal como lo estipulan los artículos 80, 81 y 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Presidente no solo simboliza la unidad nacional, sino que también es responsable de la aplicación de las leyes federales y la conducción de la política general del gobierno. Para ser candidato a la presidencia, se deben cumplir ciertos requisitos constitucionales: ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección, residir en el país durante todo el año anterior al día de la elección, y no ser ministro de algún culto religioso, miembro activo de las fuerzas armadas o titular de algún cargo de elección popular, a menos que se separe de su encargo seis meses antes de la elección.
Vista frontal del Palacio Nacional de México con su fachada simétrica, entrada con arco central y bandera mexicana ondeante en la plaza adoquinada.

Facultades y Obligaciones del Presidente de la República

El Presidente de México ostenta diversas facultades y obligaciones constitucionales que son esenciales para el funcionamiento del Estado. Entre sus facultades destacan la promulgación y ejecución de las leyes federales, la facultad de nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado y otros funcionarios de alto nivel, así como proponer al Senado la designación del Fiscal General de la República. En cuanto a sus obligaciones, el Presidente debe garantizar la seguridad nacional, comandar las fuerzas armadas, declarar la guerra previa autorización del Congreso de la Unión, conducir la política exterior y negociar tratados internacionales, sujetos a la aprobación del Senado. Estas responsabilidades son vitales para la estabilidad y gobernabilidad de la nación.

Estructura del Poder Ejecutivo Federal

La estructura del Poder Ejecutivo Federal de México se organiza en dos grandes sectores: la administración pública centralizada y la administración pública paraestatal. La administración centralizada comprende las Secretarías de Estado y la Oficina de la Presidencia, las cuales están directamente subordinadas al Presidente y carecen de autonomía jurídica y patrimonio propio. Por otro lado, la administración paraestatal se compone de organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, instituciones nacionales de crédito, entre otros, que gozan de autonomía legal, patrimonio propio y se crean para cumplir con funciones específicas, operando con cierta independencia del Ejecutivo Federal.

Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

Las Secretarías de Estado son entidades de la administración pública centralizada encargadas de la gestión de áreas específicas de la política pública, como la seguridad interior, relaciones exteriores, defensa nacional, entre otras. Cada Secretaría formula y ejecuta políticas públicas en su ámbito de competencia. Adicionalmente, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal proporciona asesoramiento legal al Presidente, colabora en la redacción de iniciativas de ley y decretos, y asegura la uniformidad de los criterios jurídicos en las dependencias y entidades de la administración pública federal. El Consejero Jurídico es designado por el Presidente y ejerce funciones conforme a lo dispuesto por la legislación aplicable.

Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

En el ámbito energético, México cuenta con órganos reguladores coordinados que disfrutan de autonomía técnica, operativa y de gestión, como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Estas entidades tienen la responsabilidad de regular y supervisar las actividades del sector energético, incluyendo la licitación y adjudicación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la regulación de la transmisión, distribución y almacenamiento de energía. Su función es clave para asegurar el desarrollo eficiente y sostenible del sector energético en el país.

Entidades Paraestatales y Fideicomisos

Las entidades paraestatales y los fideicomisos son componentes cruciales de la administración pública paraestatal en México. Las entidades paraestatales, como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), poseen personalidad jurídica y patrimonio propios, y se establecen para llevar a cabo funciones específicas en sectores estratégicos. Los fideicomisos públicos, por su parte, son mecanismos a través de los cuales el Estado administra recursos para financiar proyectos de interés público en áreas como la investigación científica, el desarrollo tecnológico o el apoyo al campo. Estas estructuras facilitan una administración especializada y orientada hacia metas específicas, contribuyendo al desarrollo nacional.