Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Consentimiento Informado

El consentimiento informado es fundamental en la relación médico-paciente, asegurando la autonomía y derechos del paciente en la toma de decisiones médicas. Este concepto, que se fortaleció en el siglo XX, se basa en principios de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, y requiere un diálogo claro entre médico y paciente para una elección informada sobre tratamientos y procedimientos médicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Modelo paternalista pre-siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

Médicos decidían por pacientes sin consultar.

2

Consentimiento informado - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho del paciente a conocer y decidir sobre tratamientos.

3

Caso Schloendorff v. Society of New York Hospital - Año

Haz clic para comprobar la respuesta

1914, base legal para consentimiento informado.

4

Juez Benjamin Cardozo - Cita clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

5

Este proceso ético y legal incluye informar sobre la condición médica, tratamientos, riesgos, beneficios y las ______ de no tratar.

Haz clic para comprobar la respuesta

consecuencias

6

Los principios del consentimiento informado incluyen la autonomía del paciente, no ______, beneficencia y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maleficencia justicia

7

La ______ se refiere a la obligación de los médicos de actuar en el mejor interés del paciente y evitar causar daño.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Evolución del Derecho Mercantil

Ver documento

Derecho

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

Ver documento

Derecho

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

Ver documento

Derecho

El Derecho Penal como Instrumento de Control Social

Ver documento

Orígenes y Desarrollo del Consentimiento Informado

El principio del consentimiento informado, tal como lo conocemos hoy, comenzó a tomar forma en la segunda mitad del siglo XX, marcando un punto de inflexión en la dinámica de la relación médico-paciente. Antes de este período, predominaba un modelo paternalista en la medicina, donde los médicos tomaban decisiones por los pacientes, justificándolas como beneficiosas para ellos sin necesariamente consultar su voluntad. No obstante, a lo largo del siglo XX, se produjeron cambios significativos a través de la jurisprudencia, que empezaron a enfatizar la importancia del consentimiento del paciente. Un caso emblemático en 1914, Schloendorff v. Society of New York Hospital, estableció un precedente legal en el que el Juez Benjamin Cardozo afirmó que "todo ser humano de edad adulta y mente sana tiene un derecho a determinar qué se hará con su propio cuerpo". Este caso, junto con otros, contribuyó a la evolución del concepto de consentimiento informado, subrayando la autonomía del paciente y su derecho a estar informado y a consentir o rechazar tratamientos médicos.
Consulta médica en curso con un doctor en bata blanca explicando detalles a un paciente atento en una oficina iluminada suavemente, con mobiliario y decoración tranquilizadora.

Definición y Principios del Consentimiento Informado

El consentimiento informado es un proceso ético y legal por el cual un paciente recibe información adecuada y comprensible sobre su condición médica, las opciones de tratamiento disponibles, los riesgos y beneficios asociados, y las consecuencias de no recibir tratamiento, permitiéndole tomar una decisión voluntaria e informada sobre su atención médica. Este proceso se basa en los principios de autonomía del paciente, no maleficencia, beneficencia y justicia. La autonomía respeta la capacidad del paciente para tomar decisiones basadas en sus propios valores y preferencias. La no maleficencia y la beneficencia se refieren a la obligación del médico de no causar daño y de actuar en el mejor interés del paciente, respectivamente. La justicia implica que todos los pacientes deben ser tratados con equidad y sin discriminación. El consentimiento informado no es un mero formulario a firmar, sino un diálogo continuo entre el médico y el paciente, asegurando que este último comprenda plenamente las implicaciones de su elección antes de proceder con cualquier intervención médica.