Los métodos anticonceptivos no hormonales incluyen opciones como el coito interrumpido, métodos de barrera como condones y DIU de cobre, y métodos quirúrgicos como la vasectomía y la ligadura de trompas. Estos métodos son esenciales para quienes buscan prevenir el embarazo sin afectar el equilibrio hormonal, con opciones que van desde temporales y reversibles hasta permanentes. La elección depende de factores como la efectividad, comodidad, costo y protección contra ITS.
Mostrar más
El método del ritmo se basa en el cálculo de la ventana fértil a partir de los ciclos menstruales previos
El método de la temperatura corporal basal requiere la observación diaria de la temperatura para identificar la ovulación
El método del moco cervical se basa en la observación del moco cervical para determinar la ovulación
Los condones son una barrera física que impide el paso de los espermatozoides hacia el óvulo
Los espermicidas y esponjas anticonceptivas ofrecen una barrera química adicional para prevenir el embarazo
El diafragma es una copa de goma que se coloca sobre el cuello uterino y debe usarse con espermicida para mejorar su eficacia
El DIU de cobre libera iones de cobre que crean un ambiente inflamatorio tóxico para los espermatozoides y previene la implantación del óvulo fecundado
El DIU de cobre puede ser efectivo hasta por 10 años y tiene una tasa de fallo muy baja
Aunque no ofrece protección contra las ITS, el DIU de cobre es una opción conveniente para aquellos que buscan un método reversible con pocos o ningún efecto sistémico
La ligadura de trompas consiste en bloquear o cortar las trompas de Falopio para evitar el encuentro del óvulo y los espermatozoides
La vasectomía corta o sella los conductos deferentes para impedir la mezcla de espermatozoides con el semen
Ambos procedimientos tienen tasas de fallo muy bajas y son considerados definitivos, aunque en algunos casos pueden ser reversibles con una cirugía adicional