El sistema reproductor femenino alcanza su pleno desarrollo durante la pubertad, incluyendo la menarquía y el ciclo menstrual. Los ovarios juegan un papel crucial en la reproducción, desde la formación de ovogonias hasta la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. El ciclo menstrual implica cambios endometriales que preparan para la implantación del embrión, mientras que los oviductos y el útero son esenciales para el transporte y desarrollo del embrión. Además, las glándulas mamarias son vitales para la lactancia, y las células madre ofrecen promesas en medicina regenerativa.
Mostrar más
La menarquía es el inicio del ciclo menstrual y marca el desarrollo pleno del sistema reproductor femenino durante la pubertad
Embriogénesis y migración de células germinales
Durante la embriogénesis, las células germinales primitivas migran y se diferencian en ovogonias, que forman los ovarios
Desarrollo de folículos ováricos
Los folículos ováricos se desarrollan en distintas etapas, siendo los primordiales los que permanecen en quiescencia hasta la pubertad
La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) del hipotálamo regula la secreción de las hormonas FSH y LH, cruciales para la maduración folicular y la ovulación
Los folículos ováricos atraviesan varias etapas de desarrollo: primordial, primario, preantral, antral y preovulatorio o de Graaf
La maduración folicular y la ovulación son reguladas por las hormonas FSH y LH, respectivamente, y son cruciales para la reproducción femenina
Después de la ovulación, el folículo roto se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta hormonas para mantener el endometrio en caso de embarazo
El ciclo menstrual se compone de la fase menstrual, proliferativa y secretora, que son reguladas por hormonas como el estrógeno, la progesterona y el estradiol
El endometrio se renueva durante el ciclo menstrual y se prepara para la implantación del embrión en caso de fecundación
Si no se produce la fecundación, el cuerpo lúteo se degenera, los niveles hormonales disminuyen y el ciclo menstrual se reinicia con la siguiente menstruación
La fecundación ocurre en la ampolla del oviducto, donde el espermatozoide se une al ovocito secundario
El cigoto resultante de la fecundación se implanta en el endometrio, iniciando el desarrollo de la placenta
La placenta permite el intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el feto, además de secretar hormonas que mantienen el embarazo