Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los métodos de corte cuantitativo en ciencias sociales abarcan desde la investigación experimental, que busca relaciones causales, hasta la descriptiva y la histórica, que detallan y analizan fenómenos a lo largo del tiempo. Estos enfoques se basan en la medición objetiva y la búsqueda de leyes generales, utilizando técnicas específicas para garantizar la confiabilidad y validez de los resultados.

Resumen

Esquema

Fundamentos de la Investigación Cuantitativa en Ciencias Sociales

La investigación cuantitativa constituye una metodología esencial en las ciencias sociales, complementaria a la investigación cualitativa. Este enfoque se basa en la recolección y análisis de datos numéricos para identificar patrones, probar hipótesis y establecer relaciones causales. Se alinea con el positivismo, un paradigma que valora la objetividad y la posibilidad de replicar estudios para confirmar sus hallazgos. Los métodos cuantitativos incluyen, pero no se limitan a, diseños experimentales, encuestas, análisis estadísticos y estudios longitudinales, cada uno con técnicas específicas para abordar distintas preguntas de investigación.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con laptop, papeles y teléfono móvil en una oficina iluminada naturalmente.

Características y Tipos de Métodos Cuantitativos

Los métodos cuantitativos se caracterizan por su rigor en la medición y el análisis estadístico, lo que permite inferir conclusiones con un grado de certeza basado en la evidencia numérica. Estos métodos se sustentan en principios de confiabilidad, que se refiere a la consistencia de los resultados a lo largo del tiempo, y validez, que asegura que las mediciones realmente reflejan el fenómeno estudiado. Aunque buscan la objetividad, los investigadores deben ser conscientes de las limitaciones, como los sesgos en la selección de muestras o en la interpretación de los datos. Los principales tipos de investigación cuantitativa incluyen la experimental, que manipula variables para observar efectos causales; la correlacional, que examina la relación entre variables sin manipulación; y la descriptiva, que detalla características de una población o fenómeno.

La Investigación Experimental y sus Métodos

La investigación experimental es fundamental en la ciencia cuantitativa, ya que permite el control riguroso de variables y la manipulación de condiciones para observar efectos directos. Los diseños experimentales pueden ser simples o complejos, incluyendo el pretest-postest con grupo de control, el postest solamente con múltiples grupos y el diseño factorial, que permite examinar efectos de interacción entre dos o más variables independientes. Los experimentos pueden ser de laboratorio, con un control ambiental estricto, o de campo, en entornos naturales. Además, los estudios cuasi-experimentales ofrecen alternativas cuando la asignación aleatoria no es posible. La validez interna y externa son cruciales para la interpretación de los resultados experimentales.

Complementariedad de la Investigación Cuantitativa y la Investigación Histórica

La investigación cuantitativa y la histórica se complementan al estudiar fenómenos sociales desde diferentes perspectivas. La investigación cuantitativa proporciona una instantánea numérica del estado actual de un fenómeno, mientras que la histórica ofrece una narrativa de su desarrollo y transformación a lo largo del tiempo. Integrar ambos enfoques enriquece el análisis de los fenómenos sociales, permitiendo una comprensión más holística de las dinámicas que han moldeado la sociedad. La investigación histórica, cuando se apoya en métodos cuantitativos, puede revelar patrones y tendencias que de otro modo podrían pasar desapercibidos, proporcionando una base sólida para la interpretación de los procesos históricos.

Mostrar más

    MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

  • 1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

  • INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

  • MISIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

  • LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES BUSCA DESCUBRIR, CONTRASTAR O CONFIRMAR HIPÓTESIS RELACIONADAS CON SERES HUMANOS

  • INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

  • IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

  • EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS VARIABLES DESDE UN ENFOQUE CAUSAL O CORRELACIONAL

  • SELECCIÓN DE FUENTES

  • EL INVESTIGADOR DEBE ELEGIR CRITERIOS Y TIPOS DE FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

  • INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

  • FUNCIÓN PRINCIPAL

  • LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA BUSCA SELECCIONAR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL OBJETO DE ESTUDIO

  • 2. MÉTODOS EXPERIMENTALES

  • ANTES Y DESPUÉS CON UN SOLO GRUPO

  • SE INTRODUCEN ESTÍMULOS Y CONDICIONES DIFERENTES A UN GRUPO PARA MEDIR LAS DIFERENCIAS ANTES Y DESPUÉS DE HABER INTRODUCIDO ESTAS NUEVAS CONDICIONES Y ESTÍMULOS

  • SOLAMENTE DESPUÉS CON DOS GRUPOS

  • GRUPO EXPERIMENTAL

  • RECIBE EL ESTÍMULO Y SE COMPARA CON EL GRUPO DE CONTROL PARA ESTABLECER DIFERENCIAS

  • GRUPO DE CONTROL

  • SIRVE DE PUNTO DE REFERENCIA PARA CONOCER LAS VARIACIONES EN EL GRUPO EXPERIMENTAL

  • ANTES Y DESPUÉS CON UN GRUPO DE CONTROL

  • SE REALIZAN MEDICIONES ANTES Y DESPUÉS DEL ESTÍMULO EN AMBOS GRUPOS PARA COMPARAR RESULTADOS

  • 3. OTROS MÉTODOS EXPERIMENTALES

  • EXPERIMENTOS POS FACTO

  • SE REALIZAN DESPUÉS DE LOS HECHOS

  • EXPERIMENTOS EXPLORATORIOS

  • PRETENDEN CONFIRMAR TÉCNICAS DE MEDICIÓN Y OBSERVAR EL FUNCIONAMIENTO DE ELEMENTOS INICIALES DEL PROBLEMA

  • EXPERIMENTOS FACTORIALES

  • ESTUDIAN LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MÁS VARIABLES INDEPENDIENTES

  • EXPERIMENTOS FUNCIONALES

  • UTILIZAN UNA SOLA VARIABLE PARA MÁS DE DOS VALORES

  • COMPARACIÓN

  • SE UTILIZA PARA DEMOSTRAR LA CORRELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES

  • MANIPULACIÓN

  • UNA VARIABLE ES LA FUERZA DETERMINANTE Y LA OTRA ES LA RESPUESTA

  • CONTROL O VALIDEZ INTERNA

  • SE REQUIERE ELIMINAR OTROS FACTORES PARA ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES EN INVESTIGACIÓN

  • 4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y HISTÓRICA

  • PUNTO DE VISTA

  • LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA ANALIZA EL ORIGEN Y FORMACIÓN DE UN OBJETO, MIENTRAS QUE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ESTUDIA LAS RELACIONES Y LEYES DE ENLACE ENTRE SUS ASPECTOS

  • ANÁLISIS HISTÓRICO

  • SE ESTUDIAN LAS RELACIONES ENTRE PROCESOS Y COMPONENTES EN LAS GRANDES FORMACIONES Y TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, TÉCNICAS Y CULTURALES DE LA HUMANIDAD

  • VISIÓN MULTIDISCIPLINARIA

  • LA HISTORIA SE CONSIDERA UNA VISIÓN QUE ABARCA DIVERSAS DISCIPLINAS PARA COMPRENDER LOS HECHOS

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En las ciencias sociales, los métodos ______ se enfocan en medir variables según su ______, ______ o cantidad.

cuantitativos

magnitud

extensión

01

Relación con diseños tradicionales

La investigación cuantitativa se asocia con métodos convencionales que enfatizan la medición y la objetividad.

02

Criterios de confiabilidad y validez

Son esenciales en cuantitativa para asegurar la precisión y credibilidad de los resultados obtenidos.

03

Búsqueda de relaciones causales

La cuantitativa se enfoca en identificar y analizar la causalidad entre variables mediante la medición.

04

La ______ experimental busca identificar relaciones ______ entre variables, a diferencia de la ______ descriptiva que se enfoca en la descripción de un objeto de estudio.

investigación

causales

investigación

05

Antes y después con un solo grupo

Mide cambios tras intervención en el mismo grupo, sin grupo de control.

06

Solamente después con dos grupos

Compara resultados entre grupo experimental y control, sin mediciones previas.

07

Experimentos pos facto

Estudia causas y efectos después de los hechos, sin manipulación directa.

08

Los experimentos ______ se llevan a cabo después de los sucesos ocurridos.

pos facto

09

Los experimentos ______ tienen el propósito de estudiar la influencia simultánea de dos o más factores.

factoriales

10

Investigación cuantitativa - Definición

Recopilación y análisis de datos numéricos para estudiar fenómenos.

11

Investigación histórica - Enfoque

Examina origen y formación de objetos o fenómenos a lo largo del tiempo.

12

Importancia de la investigación histórica

Permite entender transformaciones sociales, económicas, técnicas y culturales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Grupo diverso colaborando en proyecto creativo alrededor de una mesa con materiales de arte bajo luz natural.

LA CREATIVIDAD Y SU FUNCIÓN EN LA INNOVACIÓN

Grupo de adolescentes diversos sentados en círculo en el césped con un balón de fútbol, libros, auriculares y una mochila, disfrutando de una tarde al aire libre.

CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

Niños de diversas edades y razas jugando en un parque soleado con juguetes, bloques de colores y una pelota verde.

ETAPAS DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL

Grupo de adolescentes diversos escuchando atentamente a un compañero que está de pie en un parque soleado, rodeados de árboles y flores.

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Grupo de adolescentes sentados en círculo en un parque sobre césped verde con una guitarra acústica en el centro, rodeados de árboles y bajo un cielo despejado.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA

Grupo diverso de personas en círculo en un parque jugando con bloques de madera, reflejando colaboración y aprendizaje en un día soleado.

TEORÍAS DEL DESARROLLO

Red neuronal compleja con células y conexiones en tonos de gris y azul sobre fondo degradado de azul oscuro a claro.

LA MEMORIA

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave