La apoptosis es un proceso vital para eliminar células dañadas, preservando la homeostasis sin dañar tejidos. La reparación tisular puede resultar en regeneración o cicatrización, dependiendo del tipo de célula y daño. Las neoplasias, que pueden ser benignas o malignas, se caracterizan por su crecimiento celular anormal y potencial invasivo. La evaluación de muestras neoplásicas es clave para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Mostrar más
La apoptosis es un mecanismo biológico crucial que permite a los organismos mantener la homeostasis
Señales intracelulares
Las señales intracelulares activan la cascada de proteasas que desencadenan la degradación del ADN y otros componentes celulares
Señales extracelulares
Las señales extracelulares también pueden activar la cascada de proteasas que desencadenan la degradación del ADN y otros componentes celulares
Encogimiento y condensación del citoplasma
Durante la apoptosis, la célula experimenta cambios morfológicos como el encogimiento y la condensación del citoplasma
Fragmentación de la membrana nuclear
Durante la apoptosis, la membrana nuclear se fragmenta y los restos nucleares se dispersan
Formación de cuerpos apoptóticos
Durante la apoptosis, los residuos celulares son englobados en cuerpos apoptóticos que son fagocitados por células inmunitarias o vecinas
La reparación tisular es un proceso biológico esencial que permite al organismo restaurar la integridad y funcionalidad de los tejidos dañados
Regeneración
La reparación tisular puede culminar en regeneración, donde el tejido dañado es reemplazado por células del mismo tipo, restableciendo la estructura y función originales
Cicatrización
La reparación tisular también puede culminar en cicatrización, donde se forma tejido fibroso que puede alterar la arquitectura y función del tejido original
Fisiológica
La reparación tisular fisiológica ocurre en tejidos con una renovación continua, como la mucosa intestinal
Compensatoria
La reparación tisular compensatoria ocurre en tejidos que pueden regenerarse en respuesta a una lesión, como el hígado
Patológica
La reparación tisular patológica ocurre en tejidos que forman tejido fibroso en respuesta a una lesión crónica
La capacidad de reparación de un tejido está determinada por el tipo de células que lo componen, clasificadas en lábiles, estables y permanentes
Hipertrofia y aumento de actividad mitótica
Durante la reparación, las células pueden sufrir cambios reactivos como hipertrofia y aumento de actividad mitótica
Alteraciones en la morfología celular
Durante la reparación, las células pueden sufrir cambios en su morfología, como hipercromatismo nuclear y alteraciones en la membrana nuclear
Similaridades con células neoplásicas
Los cambios reactivos en las células durante la reparación pueden ser similares a los observados en células neoplásicas, pero son temporales y regulados
Las neoplasias son proliferaciones celulares anormales que pueden ser benignas o malignas
Expansión localizada y diferenciación celular
Las neoplasias benignas se caracterizan por una expansión localizada de células que mantienen una diferenciación similar al tejido de origen, mientras que las malignas presentan alteraciones morfológicas significativas
Capacidad de invasión y metástasis
Las neoplasias malignas tienen capacidad de invasión y metástasis, mientras que las benignas no
La etiología del cáncer es multifactorial, involucrando factores genéticos, ambientales y de estilo de vida
El diagnóstico de neoplasias malignas se basa en la evaluación de criterios histopatológicos de malignidad
Aumento en la densidad celular y desorganización tisular
Los criterios de malignidad incluyen un aumento en la densidad celular y desorganización tisular
Alteraciones en la morfología celular y nuclear
Los cambios en la morfología celular y nuclear, como el aumento de tamaño y presencia de mitosis anormales, son indicativos de malignidad
Alteraciones en el citoplasma
También se observan alteraciones en el citoplasma, como cambios en el tamaño y tinción, durante la evaluación de muestras neoplásicas