Las células procariotas, incluyendo bacterias y arqueas, son esenciales para la vida en la Tierra. Con una estructura simple sin núcleo, estas células realizan funciones vitales como la reproducción asexual y la nutrición a través de diversos procesos metabólicos. Su capacidad para adaptarse a ambientes extremos y su diversidad genética las hacen fundamentales en la biotecnología, desde la producción de alimentos fermentados hasta la síntesis de fármacos.
Mostrar más
Las células procariotas son las formas de vida unicelular más primitivas y simples
Ausencia de núcleo organizado y presencia de nucleoide
Las células procariotas carecen de un núcleo organizado y su material genético se encuentra en el nucleoide
Ausencia de organelos internos rodeados por membranas
A diferencia de las células eucariotas, las procariotas no tienen organelos internos rodeados por membranas
Presencia de pared celular rígida
Las células procariotas poseen una pared celular rígida que les brinda soporte y protección
Las células procariotas son diminutas, con tamaños que oscilan entre 0.1 y 10 micrómetros, y pueden tener diversas formas como esféricas, en forma de bastón y otras más complejas
La célula procariota cuenta con componentes esenciales como la pared celular, la membrana plasmática, los mesosomas, el glucocálix y los ribosomas
La pared celular le confiere forma y protección a la célula, mientras que la membrana plasmática controla el intercambio de sustancias con el exterior
Mesosomas y su función en el metabolismo
Los mesosomas son invaginaciones de la membrana plasmática que aumentan la superficie disponible para procesos metabólicos
Glucocálix y su función en la protección y adhesión
El glucocálix, ya sea en forma de cápsula o capa mucosa, proporciona protección adicional y facilita la adhesión a otras superficies
Cuerpos de inclusión y su función en el almacenamiento de nutrientes
Las células procariotas pueden tener cuerpos de inclusión para almacenar nutrientes y en el caso de las cianobacterias, tilacoides implicados en la fotosíntesis
Las células procariotas desempeñan funciones vitales como la reproducción, nutrición, crecimiento y respuesta a estímulos ambientales
Las células procariotas llevan a cabo la transcripción y traducción del ARN para producir proteínas
La membrana plasmática facilita el intercambio de sustancias, permitiendo la obtención de energía y nutrientes a través de diversos procesos metabólicos
Las células procariotas se reproducen predominantemente de forma asexual mediante fisión binaria o gemación
La conjugación bacteriana permite el intercambio de material genético entre bacterias, incrementando la diversidad y adaptabilidad de las poblaciones bacterianas
El intercambio genético en células procariotas aumenta su diversidad y adaptabilidad frente a cambios ambientales o la presencia de antibióticos