Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Comunicación Inmunológica

Las citocinas y los interferones son esenciales en la defensa del cuerpo contra enfermedades. Mientras las citocinas facilitan la comunicación entre células inmunitarias, los interferones actúan como una barrera antiviral. La inmunidad, ya sea activa o pasiva, es vital para la protección contra patógenos, y la vacunación juega un papel clave en su desarrollo. Además, la inmunología oral y la microbiota bucal son fundamentales para la salud inmunológica y la prevención de enfermedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de la interleucina-2 (IL-2)

Haz clic para comprobar la respuesta

Induce proliferación y diferenciación de células T, desarrollo de linfocitos T reguladores, mantiene tolerancia inmunológica y previene enfermedades autoinmunes.

2

Rol de las interleucinas IL-4 y IL-13

Haz clic para comprobar la respuesta

Cruciales para diferenciación de células T helper 2 (TH2) y producción de IgE, respectivamente, implicadas en respuestas alérgicas.

3

Importancia de la interleucina-12 (IL-12)

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para diferenciación de células T helper 1 (TH1), defensa contra patógenos intracelulares.

4

Efectos de la interleucina-18 (IL-18) y TNF

Haz clic para comprobar la respuesta

Activan linfocitos NK y T, inducen fiebre y síntesis de proteínas de fase aguda, componentes clave de la respuesta inflamatoria.

5

Los interferones son ______ con propiedades antivirales.

Haz clic para comprobar la respuesta

citocinas

6

El interferón gamma es producido principalmente por ______ T y ______ NK.

Haz clic para comprobar la respuesta

linfocitos células

7

Tipos de inmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Natural: obtenida por infección. Artificial: inducida por vacunas.

8

Componentes de vacunas

Haz clic para comprobar la respuesta

Virus atenuados/inactivados, subunidades, toxoides, ácidos nucleicos.

9

Función de adyuvantes en vacunas

Haz clic para comprobar la respuesta

Potencian respuesta inmune, activan células presentadoras, aumentan eficacia.

10

Después del nacimiento, la ______ ______ continúa con la transferencia de IgA e IgG mediante la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad pasiva leche materna

11

La ______ ______ es esencial para proteger a los ______ ______ de infecciones mientras su sistema inmunitario madura.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad pasiva recién nacidos

12

La ______ ______ también puede ser proporcionada de manera ______ con tratamientos como la inmunoglobulina antiveneno.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad pasiva artificial

13

Los tratamientos con ______ ______ se utilizan para combatir ciertas enfermedades como parte de la inmunidad pasiva ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anticuerpos monoclonales artificial

14

Función de la cavidad bucal en el sistema inmune

Haz clic para comprobar la respuesta

Interfaz entre ambiente externo y sistema inmunitario, protegida por el sistema inmune mucosal y MALT.

15

Distribución de Streptococcus en la boca

Haz clic para comprobar la respuesta

S. salivarius predomina en la lengua y S. mutans en la superficie dental.

16

Respuesta inmune a microorganismos bucales

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra respuestas innatas y adaptativas, puede ser modulada por microorganismos o dirigida por el huésped.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Citocinas: Elementos Clave en la Comunicación Inmunológica

Las citocinas son proteínas señalizadoras fundamentales para la comunicación entre células del sistema inmunitario, desempeñando roles esenciales en la inmunidad innata y adaptativa. La interleucina-1 (IL-1), sintetizada por macrófagos y células dendríticas, es crucial para la activación de células endoteliales, lo que resulta en la promoción de la inflamación y la coagulación sanguínea. La interleucina-2 (IL-2), producida por linfocitos T activados, es imprescindible para la proliferación y diferenciación de células T en células efectoras y de memoria, así como para el desarrollo de linfocitos T reguladores, que son vitales para mantener la tolerancia inmunológica y prevenir enfermedades autoinmunes. Otras interleucinas, como la IL-4 y la IL-13, secretadas por linfocitos T, son importantes para la diferenciación de células T helper 2 (TH2) y la producción de inmunoglobulina E (IgE), respectivamente. La IL-12, producida por macrófagos y células dendríticas, es esencial para la diferenciación de células T helper 1 (TH1), que son importantes en la defensa contra patógenos intracelulares. La IL-18, junto con el Factor de Necrosis Tumoral (TNF), juega un papel en la activación de linfocitos NK y T, y en la inducción de fiebre y la síntesis de proteínas de fase aguda por el hígado, que son componentes clave de la respuesta inflamatoria.
Científico en laboratorio sosteniendo tubo de ensayo con solución azul, rodeado de tubos de colores y microscopio, enfocado en la investigación.

Interferones: Barrera Antiviral del Sistema Inmune

Los interferones son citocinas con propiedades antivirales significativas. El interferón gamma (IFN-γ), producido principalmente por linfocitos T y células NK, tiene un papel crucial en la activación de macrófagos y en la promoción del cambio de isotipo en linfocitos B hacia subclases de IgG que son más efectivas en la opsonización y neutralización de patógenos. IFN-γ también favorece la diferenciación de células T helper 1 (TH1) y potencia la expresión de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) clase I y II, mejorando así la presentación de antígenos y la respuesta inmune adaptativa. Los interferones tipo I, como IFN-α y IFN-β, son sintetizados por células dendríticas plasmocitoides y fibroblastos, respectivamente, y son fundamentales para inducir un estado antiviral en las células infectadas y no infectadas, aumentar la expresión de MHC clase I y activar células NK, contribuyendo a la eliminación temprana de células infectadas por virus.

Inmunidad y Vacunación: Mecanismos de Defensa y Prevención

La inmunidad es la capacidad del organismo para resistir a enfermedades infecciosas, y puede ser adquirida de manera natural o artificial. La inmunidad activa se logra cuando el cuerpo produce sus propios elementos inmunitarios efectores, como anticuerpos y células T específicas, lo que resulta en una memoria inmunológica duradera. Esta puede ser inducida naturalmente tras la exposición a patógenos durante una infección o artificialmente mediante la vacunación, que introduce antígenos de patógenos de manera segura para estimular una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad. Las vacunas pueden ser de varios tipos, incluyendo virus vivos atenuados, virus inactivados, subunidades proteicas, toxoides y ácidos nucleicos. Los adyuvantes son a menudo incluidos en las formulaciones de vacunas para potenciar la respuesta inmunitaria, activando células presentadoras de antígenos y mejorando la eficacia de la vacuna.

Inmunidad Pasiva: Protección Inmediata y Temporal

La inmunidad pasiva se refiere a la transferencia de anticuerpos preformados o células inmunitarias de un individuo a otro, proporcionando protección inmediata pero temporal contra patógenos. En los seres humanos, la inmunidad pasiva natural se adquiere durante el desarrollo fetal mediante la transferencia de anticuerpos IgG a través de la placenta y continúa después del nacimiento con la transferencia de IgA e IgG a través de la leche materna. Esta forma de inmunidad es crucial para proteger a los recién nacidos de infecciones hasta que su propio sistema inmunitario se desarrolle completamente. La inmunidad pasiva también puede ser administrada artificialmente, como en el caso de la inmunoglobulina antiveneno o la terapia con anticuerpos monoclonales para tratar ciertas enfermedades.

Inmunología Oral y Microbiota Bucal

La cavidad bucal es una interfaz crítica entre el ambiente externo y el sistema inmunitario, y está protegida por el sistema inmune mucosal, incluyendo el tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT). La microbiota bucal se establece inicialmente con la colonización por estreptococos benignos poco después del nacimiento, con especies como Streptococcus salivarius predominando en la lengua y Streptococcus mutans en la superficie dental. La respuesta inmune a la placa dental y a los microorganismos cariogénicos y periodontopáticos es multifacética, involucrando tanto respuestas inmunitarias innatas como adaptativas que pueden ser moduladas por los microorganismos para favorecer su supervivencia o ser dirigidas por el huésped para controlar la infección y la inflamación.