Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Feudalismo

El feudalismo marcó la Europa Occidental entre los siglos IX y XIII, con una sociedad estratificada y una economía basada en la tierra. La nobleza y el clero dominaban, mientras los campesinos sustentaban la estructura con su trabajo. Avances tecnológicos y el comercio en la Baja Edad Media iniciaron el declive de este sistema.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de predominio feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo IX al XIII en Europa Occidental.

2

Relación rey-señores feudales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reyes concedían tierras a señores a cambio de lealtad y servicios militares.

3

Función de las ciudades en el feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Centros de poder eclesiástico y comercio ocasional, pese al declive.

4

Este sistema feudal se desarrolló para organizar y proteger la ______ territorial en una época de escasa ______ central.

Haz clic para comprobar la respuesta

defensa autoridad

5

Al ______ se le otorgaba un ______, que usualmente era un conjunto de tierras, a cambio de su fidelidad y ______ militares.

Haz clic para comprobar la respuesta

vasallo feudo servicios

6

La relación de vasallaje se formalizaba mediante una ceremonia de ______ e ______ donde el subordinado prometía lealtad y el noble le entregaba un objeto representativo del feudo.

Haz clic para comprobar la respuesta

homenaje investidura

7

El objeto simbólico del feudo entregado durante la ceremonia podía ser una ______ o un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lanza guante

8

Esta conexión entre señor y vasallo era ______ y podía incluir distintos niveles de jerarquía, con vasallos que tenían sus propios subordinados.

Haz clic para comprobar la respuesta

hereditaria

9

Poder del rey en la sociedad feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

El rey era la figura más alta pero su poder variaba y podía ser limitado por los señores feudales.

10

Estratificación de la nobleza feudal

Haz clic para comprobar la respuesta

La nobleza iba desde grandes señores con vastos feudos hasta caballeros de menor rango.

11

Condición de los campesinos en el feudalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Los campesinos podían ser libres o siervos; los siervos estaban atados a la tierra y sujetos a su señor.

12

La economía del sistema feudal primitivo se sustentaba principalmente en la ______ de autoconsumo.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura

13

El arado ______ y la rotación ______ de cultivos fueron algunas de las innovaciones que incrementaron la eficiencia en el campo.

Haz clic para comprobar la respuesta

pesado trienal

14

El uso del ______ en lugar del buey para labrar la tierra fue un cambio tecnológico relevante en la agricultura medieval.

Haz clic para comprobar la respuesta

caballo

15

Un período más cálido conocido como el ______ Climático Medieval favoreció la producción de alimentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Óptimo

16

El incremento en la producción de alimentos durante la Edad Media llevó a un aumento de la ______ y la expansión de las tierras de cultivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

población

17

El crecimiento de la agricultura fue esencial para el mantenimiento y desarrollo de la ______ feudal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad

18

Crecimiento de ciudades en la Baja Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

El aumento de la población urbana y la demanda de bienes impulsaron el comercio y debilitaron el sistema feudal.

19

Reaparición de mercados y ferias

Haz clic para comprobar la respuesta

Los mercados y ferias facilitaron el intercambio de productos y servicios, revitalizando la economía local e interregional.

20

Prácticas bancarias primitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los préstamos y el cambio de divisas simplificaron las transacciones y promovieron la actividad económica más allá del feudalismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y su Influencia en la Cultura Mexicana

Ver documento

Historia

El Proceso de Independencia de México

Ver documento

Historia

El Señorío de Chincha: Ubicación, Expansión y Legado Cultural

Ver documento

Historia

El Clasicismo en la Arquitectura del Renacimiento

Ver documento

Definición y Características del Feudalismo

El feudalismo fue un sistema socioeconómico y político que dominó Europa Occidental desde aproximadamente el siglo IX hasta el siglo XIII. Este sistema se basaba en la distribución y uso de la tierra, que era la principal fuente de riqueza y poder. Los reyes y la alta nobleza, que poseían grandes extensiones de tierra, las concedían a los señores feudales a cambio de lealtad, protección militar y otros servicios. Estos señores, a su vez, otorgaban parcelas de tierra a los vasallos menores. La sociedad estaba estratificada en estamentos claramente definidos, con la nobleza y el clero en la cúspide, y los campesinos, incluidos los siervos, en la base. La economía era predominantemente agraria, con una producción orientada al autoconsumo y un comercio limitado. Las ciudades, aunque en declive, mantenían cierta importancia como centros de poder eclesiástico y, ocasionalmente, de actividad comercial.
Castillo medieval de piedra con torres altas y foso, caballero armado a caballo y campesinos trabajando la tierra bajo cielo parcialmente nublado.

El Sistema de Vasallaje

El vasallaje era el núcleo del feudalismo y consistía en un conjunto de obligaciones y derechos entre un señor y su vasallo. Este sistema se originó como una forma de organizar y asegurar la defensa territorial en un período de débil autoridad central. El vasallo recibía un feudo, que generalmente consistía en tierras, pero también podía incluir otros beneficios, a cambio de su lealtad y servicios militares. La ceremonia de homenaje e investidura sellaba este acuerdo, en la que el vasallo juraba fidelidad y el señor le confería un símbolo del feudo, como una lanza o un guante. Esta relación era hereditaria y podía implicar múltiples niveles de vasallaje, con vasallos que a su vez tenían sus propios vasallos.

Estructura Social del Feudalismo

La sociedad feudal estaba jerarquizada en tres órdenes o estamentos: la nobleza, que tenía el deber de proteger la tierra y a sus habitantes; el clero, que se ocupaba de las cuestiones espirituales y de la educación; y los campesinos o siervos, que trabajaban la tierra y sustentaban económicamente a los otros dos estamentos a través de tributos y servicios. Aunque el rey era la figura más alta en la jerarquía feudal, su poder efectivo variaba y a menudo era limitado por la fuerza de los señores feudales. La nobleza incluía desde los grandes señores con vastos feudos hasta los caballeros de menor rango. Los campesinos, que formaban la mayoría de la población, podían ser libres o siervos, siendo estos últimos atados a la tierra y sujetos a la voluntad de su señor.

La Economía en la Alta y Baja Edad Media

La economía feudal inicial estaba basada en la agricultura de subsistencia, con una tecnología agrícola rudimentaria y una baja productividad. Sin embargo, durante la Baja Edad Media, se produjeron importantes avances tecnológicos como el arado pesado, el uso del caballo en lugar del buey y la rotación trienal de cultivos, que aumentaron la eficiencia agrícola. Estas innovaciones, junto con un período climático más benigno conocido como el Óptimo Climático Medieval, contribuyeron a una mejora en la producción de alimentos, lo que a su vez propició un aumento demográfico y la expansión de las áreas cultivables. Este crecimiento agrícola fue fundamental para el sostenimiento y la evolución de la sociedad feudal.

El Resurgimiento del Comercio y la Economía Monetaria

A medida que avanzaba la Baja Edad Media, se produjo un resurgimiento del comercio y el desarrollo de una economía monetaria que comenzó a socavar las bases del feudalismo. El incremento del comercio local e interregional, impulsado por el crecimiento de las ciudades y la demanda de bienes, llevó a la reaparición de mercados y ferias. La circulación de moneda y la aparición de prácticas bancarias primitivas, como los préstamos y el cambio de divisas, facilitaron las transacciones comerciales y estimularon la economía. Este renacimiento comercial fue un factor clave en la transición hacia una economía más capitalista y en el declive del sistema feudal.