La especiación es el proceso evolutivo por el cual surgen nuevas especies. Impulsada por mecanismos como la selección natural y la poliploidía, la especiación puede ser alopátrica, debido a barreras geográficas, o simpátrica, sin ellas. La evolución de las especies también incluye patrones como homologías y analogías, y puede ser gradual o en ráfagas según el equilibrio puntuado. La actividad humana, sin embargo, ha acelerado la extinción, desafiando la conservación de la biodiversidad.
Mostrar más
Una especie se define como un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, aislados reproductivamente de otros conjuntos similares
Anagénesis
La anagénesis se refiere a la evolución lineal de una especie que acumula cambios hasta convertirse en una nueva especie, sin división de la población original
Cladogénesis
La cladogénesis implica la división de una especie ancestral en dos o más linajes que evolucionan independientemente, resultando en la formación de nuevas especies
La especiación alopátrica ocurre cuando una barrera geográfica divide una población de una especie en dos o más grupos aislados, permitiendo la divergencia evolutiva
La especiación simpátrica se produce dentro de una población que ocupa un área geográfica continua, sin barreras externas, y puede ser impulsada por la poliploidía en plantas
Los mecanismos precigóticos, como diferencias en comportamientos de apareamiento, temporadas reproductivas y estructuras reproductivas incompatibles, evitan la formación de cigotos híbridos
Los mecanismos postcigóticos, como la inviabilidad de los híbridos o su esterilidad, actúan después de la fertilización para prevenir la formación de descendencia no viable o infértil
Las homologías reflejan un ancestro común, mientras que las analogías son similitudes funcionales sin un ancestro común
La evolución convergente y paralela son procesos que resultan en adaptaciones similares en organismos que ocupan nichos ecológicos similares
La coevolución describe la influencia mutua entre dos especies que evolucionan en respuesta una a la otra
El ritmo de la evolución puede ser gradual o alternar entre períodos de cambio rápido y estasis
La extinción es un proceso natural en la historia de la vida, con la mayoría de las especies que alguna vez vivieron ya extintas
La diversidad genética es esencial para la adaptabilidad y la supervivencia de las especies frente a cambios ambientales
La actividad humana ha incrementado la tasa de extinción, lo que representa un desafío significativo para la conservación de la biodiversidad