Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Especiación en la Evolución Biológica

La especiación es el proceso evolutivo por el cual surgen nuevas especies. Impulsada por mecanismos como la selección natural y la poliploidía, la especiación puede ser alopátrica, debido a barreras geográficas, o simpátrica, sin ellas. La evolución de las especies también incluye patrones como homologías y analogías, y puede ser gradual o en ráfagas según el equilibrio puntuado. La actividad humana, sin embargo, ha acelerado la extinción, desafiando la conservación de la biodiversidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría Sintética de la Evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Integra genética y selección natural; define especies por capacidad de entrecruzamiento y aislamiento reproductivo.

2

Importancia del aislamiento reproductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Previene flujo genético entre poblaciones; permite divergencia y formación de nuevas especies.

3

Consecuencias de la divergencia evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Conduce a variabilidad genética; puede resultar en adaptaciones únicas y especiación.

4

La ______ ocurre cuando una especie ancestral se divide en dos o más linajes que evolucionan de manera independiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

cladogénesis

5

La ______ natural es el mecanismo principal que impulsa la anagénesis y la cladogénesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección

6

En la ______ no hay división de la población original, a diferencia de otro proceso que sí la implica.

Haz clic para comprobar la respuesta

anagénesis

7

La selección ______ es importante en la cladogénesis porque favorece fenotipos diferentes dentro de una población.

Haz clic para comprobar la respuesta

disruptiva

8

Proponente de la especiación alopátrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ernst Mayr propuso el concepto de especiación alopátrica, donde la separación geográfica impide el flujo genético.

9

Ejemplo de especiación alopátrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Mamíferos marsupiales en Australia divergieron de mamíferos placentarios debido a aislamiento geográfico.

10

Consecuencias de la desaparición de barreras geográficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Si las barreras desaparecen y las poblaciones se reencuentran, pueden surgir híbridos, revelando el grado de especiación.

11

El ______ reproductivo previene que individuos de distintas especies se reproduzcan entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

aislamiento

12

Los mecanismos ______ actúan después de la fertilización e incluyen la inviabilidad de los híbridos.

Haz clic para comprobar la respuesta

postcigóticos

13

La ______ natural tiende a favorecer los mecanismos que impiden el gasto de recursos en descendencia no viable.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección

14

Definición de especiación simpátrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre dentro de una población en un área continua sin barreras geográficas externas.

15

Poliploidía como mecanismo de especiación

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismo con más de dos conjuntos de cromosomas, causa aislamiento reproductivo instantáneo.

16

Consecuencias de la poliploidía en la reproducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Poliploides solo pueden reproducirse con otros poliploides, no con diploides de la población original.

17

La ______ de la ______ se fundamenta en extensas pruebas científicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría evolución

18

La ______ del código genético sugiere que todos los seres vivos provienen de un ______ común.

Haz clic para comprobar la respuesta

universalidad ancestro

19

La ______ genética es esencial para el proceso evolutivo y se manifiesta en la variación del ______ y la duplicación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

variabilidad ADN genes

20

Los genes ______, ______, y los genes ______ son indicativos de cómo las mutaciones y duplicaciones genéticas pueden llevar a una diversificación funcional.

Haz clic para comprobar la respuesta

homólogos parálogos homeóticos

21

Homologías vs. Analogías

Haz clic para comprobar la respuesta

Homologías: similitudes por ancestro común. Analogías: similitudes funcionales sin ancestro común.

22

Evolución Convergente y Paralela

Haz clic para comprobar la respuesta

Convergente: especies distintas evolucionan rasgos similares. Paralela: especies relacionadas evolucionan de manera similar en ambientes parecidos.

23

Coevolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso evolutivo donde dos especies influyen mutuamente en la evolución de la otra.

24

La ______ es un fenómeno natural en la historia de la vida, con la mayoría de las especies desaparecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

extinción

25

La ______ genética es crucial para la adaptación y supervivencia de las especies ante cambios en el ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad

26

A pesar de que la ______ y la ______ han alterado el curso evolutivo humano, la selección natural continúa siendo dominante en la evolución de todas las especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura tecnología

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Fundamentos de la Especiación en la Evolución Biológica

La especiación es el proceso evolutivo fundamental que conduce a la formación de nuevas especies biológicas. La Teoría Sintética de la Evolución, también conocida como neodarwinismo, integra los principios de la genética con la selección natural de Darwin y define una especie como un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, aislados reproductivamente de otros conjuntos similares. Este aislamiento reproductivo es crucial para la especiación, ya que previene el flujo genético entre poblaciones distintas, permitiendo la divergencia evolutiva.
Dos aves de especies distintas posadas en ramas adyacentes, una con plumaje azul eléctrico y verde, y la otra en tonos marrones y beige, rodeadas de follaje verde en un entorno natural iluminado por el sol.

Tipos de Especiación: Anagénesis y Cladogénesis

La especiación puede ocurrir a través de dos procesos principales: anagénesis y cladogénesis. La anagénesis, o especiación filética, se refiere a la evolución lineal de una especie que acumula cambios hasta convertirse en una nueva especie, sin división de la población original. En contraste, la cladogénesis implica la división de una especie ancestral en dos o más linajes que evolucionan independientemente, resultando en la formación de nuevas especies. La selección natural, actuando sobre variaciones genéticas, es el motor de ambos procesos, con la selección disruptiva jugando un papel prominente en la cladogénesis al favorecer fenotipos divergentes dentro de una población.

Especiación Alopátrica y el Papel de las Barreras Geográficas

La especiación alopátrica ocurre cuando una barrera geográfica divide una población de una especie en dos o más grupos aislados, impidiendo el intercambio genético y permitiendo la divergencia evolutiva. Este tipo de especiación, propuesto por Ernst Mayr, es el más comúnmente observado en la naturaleza. Un ejemplo clásico es la diversificación de los mamíferos marsupiales en Australia, separados de los mamíferos placentarios en otros continentes. Si las barreras geográficas desaparecen y las poblaciones se reencuentran, la interacción entre ellas puede resultar en híbridos, cuya viabilidad y fertilidad son indicativos del grado de especiación alcanzado.

Mecanismos de Aislamiento Reproductivo

El aislamiento reproductivo es un conjunto de mecanismos biológicos que impiden que individuos de diferentes especies se reproduzcan entre sí. Los mecanismos precigóticos, como diferencias en comportamientos de apareamiento, temporadas reproductivas, estructuras reproductivas incompatibles, y diferencias en hábitats o gametos, evitan la formación de cigotos híbridos. Los mecanismos postcigóticos, que incluyen la inviabilidad de los híbridos, su esterilidad o la disminución de su aptitud, actúan después de la fertilización. La selección natural tiende a favorecer los mecanismos precigóticos, ya que son más eficientes en prevenir el gasto de recursos en descendencia no viable o infértil.

Especiación Simpátrica y el Fenómeno de la Poliploidía

La especiación simpátrica se produce dentro de una población que ocupa un área geográfica continua, sin barreras externas. Este tipo de especiación es menos común pero puede ser impulsado por la poliploidía, especialmente en plantas. La poliploidía ocurre cuando un organismo adquiere un conjunto adicional de cromosomas, ya sea por duplicación cromosómica o por hibridación, resultando en un aislamiento reproductivo instantáneo. Los individuos poliploides pueden reproducirse entre sí pero no con miembros diploides de la población original, lo que puede llevar a la formación de una nueva especie.

Evidencia Empírica de la Evolución

La teoría de la evolución está respaldada por una amplia evidencia científica. La universalidad del código genético y la conservación de los ácidos nucleicos en todos los seres vivos apuntan a un ancestro común. La variabilidad genética, incluyendo la cantidad de ADN y la duplicación de genes, proporciona el material para la evolución. Los genes homólogos y parálogos, así como los genes homeóticos, son ejemplos de cómo la duplicación genética y las mutaciones pueden conducir a la diversificación funcional y al desarrollo de estructuras complejas.

Patrones y Ritmos en la Evolución

Los patrones evolutivos pueden ser identificados como homologías, que reflejan un ancestro común, o analogías, que son similitudes funcionales sin un ancestro común. La evolución convergente y paralela son procesos que resultan en adaptaciones similares en organismos que ocupan nichos ecológicos similares. La coevolución describe la influencia mutua entre dos especies que evolucionan en respuesta una a la otra. El ritmo de la evolución puede ser gradual, como propone el darwinismo clásico, o puede alternar entre períodos de cambio rápido y estasis, como sugiere la teoría del equilibrio puntuado.

Extinción, Diversidad Biológica y la Influencia Humana

La extinción es un proceso natural en la historia de la vida, con la mayoría de las especies que alguna vez vivieron ya extintas. La diversidad genética es esencial para la adaptabilidad y la supervivencia de las especies frente a cambios ambientales. La actividad humana ha incrementado la tasa de extinción, lo que representa un desafío significativo para la conservación de la biodiversidad. Aunque la cultura y la tecnología han modificado la trayectoria evolutiva de los humanos, la selección natural sigue siendo una fuerza predominante en la evolución de todas las especies.