Algor Cards

Fundamentos de la Especiación en la Evolución Biológica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La especiación es el proceso evolutivo por el cual surgen nuevas especies. Impulsada por mecanismos como la selección natural y la poliploidía, la especiación puede ser alopátrica, debido a barreras geográficas, o simpátrica, sin ellas. La evolución de las especies también incluye patrones como homologías y analogías, y puede ser gradual o en ráfagas según el equilibrio puntuado. La actividad humana, sin embargo, ha acelerado la extinción, desafiando la conservación de la biodiversidad.

Fundamentos de la Especiación en la Evolución Biológica

La especiación es el proceso evolutivo fundamental que conduce a la formación de nuevas especies biológicas. La Teoría Sintética de la Evolución, también conocida como neodarwinismo, integra los principios de la genética con la selección natural de Darwin y define una especie como un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, aislados reproductivamente de otros conjuntos similares. Este aislamiento reproductivo es crucial para la especiación, ya que previene el flujo genético entre poblaciones distintas, permitiendo la divergencia evolutiva.
Dos aves de especies distintas posadas en ramas adyacentes, una con plumaje azul eléctrico y verde, y la otra en tonos marrones y beige, rodeadas de follaje verde en un entorno natural iluminado por el sol.

Tipos de Especiación: Anagénesis y Cladogénesis

La especiación puede ocurrir a través de dos procesos principales: anagénesis y cladogénesis. La anagénesis, o especiación filética, se refiere a la evolución lineal de una especie que acumula cambios hasta convertirse en una nueva especie, sin división de la población original. En contraste, la cladogénesis implica la división de una especie ancestral en dos o más linajes que evolucionan independientemente, resultando en la formación de nuevas especies. La selección natural, actuando sobre variaciones genéticas, es el motor de ambos procesos, con la selección disruptiva jugando un papel prominente en la cladogénesis al favorecer fenotipos divergentes dentro de una población.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Teoría Sintética de la Evolución

Integra genética y selección natural; define especies por capacidad de entrecruzamiento y aislamiento reproductivo.

01

Importancia del aislamiento reproductivo

Previene flujo genético entre poblaciones; permite divergencia y formación de nuevas especies.

02

Consecuencias de la divergencia evolutiva

Conduce a variabilidad genética; puede resultar en adaptaciones únicas y especiación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave