Explorando las diferencias entre el sistema nervioso autónomo y somático, este texto aborda cómo regulan funciones vitales y movimientos voluntarios. Se detalla la transmisión de información sensorial, los reflejos autónomos y la integración en el SNC. Además, se examinan las divisiones del SNA periférico y los neurotransmisores involucrados, esenciales para entender las bases de tratamientos farmacológicos en trastornos autónomos.
Mostrar más
El SNA regula funciones como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración
Inervación de órganos internos, glándulas y músculo liso
El SNA opera a través de una red de ganglios y nervios que controlan órganos internos, glándulas y músculo liso
Los nervios autónomos se caracterizan por tener sinapsis en ganglios periféricos y formar plexos, y sus nervios posganglionares son amielínicos
El SNS controla los movimientos voluntarios y la recepción de estímulos externos a través de nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con los músculos esqueléticos y la piel
Nervios predominantemente mielinizados
Los nervios somáticos son principalmente mielinizados, a diferencia de los nervios autónomos
Sinapsis en el sistema nervioso central (SNC)
Las sinapsis de los nervios somáticos se encuentran en el SNC, a diferencia de los nervios autónomos que tienen sinapsis en ganglios periféricos
Los órganos inervados por el SNA mantienen una actividad basal en ausencia de estímulos nerviosos, mientras que la interrupción de los nervios motores somáticos resulta en parálisis muscular
Las fibras aferentes viscerales llevan información sensorial desde los órganos internos al SNC
Nervios craneales
Los nervios craneales transmiten información sensorial visceral relacionada con mecanorreceptores y quimiorreceptores
Fibras aferentes espinales
Las fibras aferentes espinales conducen sensaciones de dolor y temperatura desde los órganos internos
Las vías sensoriales viscerales se entrelazan en el SNC, permitiendo la integración de la información sensorial visceral
Las respuestas de ambos sistemas están interrelacionadas en el SNC
Los reflejos autónomos pueden ser desencadenados a nivel de la médula espinal y persisten incluso tras una transección espinal
Hipotálamo
El hipotálamo es un centro clave para la regulación de funciones autónomas como la temperatura corporal, el balance hídrico y la presión arterial
Núcleo del tracto solitario
El núcleo del tracto solitario es un centro clave para la integración de funciones autónomas como la respiración y la reproducción
Las señales sensoriales y emocionales llegan a los centros clave a través de vías como las espinobulbares y conexiones con el sistema límbico
El SNA periférico se divide en el sistema simpático, que prepara al cuerpo para situaciones de estrés, y el sistema parasimpático, que promueve estados de reposo y digestión
Acetilcolina (ACh)
Las fibras preganglionares de ambas divisiones y la mayoría de las fibras posganglionares parasimpáticas liberan ACh
Norepinefrina (NE)
Las fibras posganglionares simpáticas liberan principalmente NE
Las neuronas que liberan ACh se llaman colinérgicas, y las que liberan NE, adrenérgicas
Los neurotransmisores como la sustancia P y el glutamato median la transmisión de impulsos sensoriales en las fibras aferentes primarias