Los nervios raquídeos son cruciales para la comunicación entre el sistema nervioso central y el cuerpo. Se dividen en 31 pares y tienen funciones motoras y sensitivas. Las lesiones pueden causar déficits significativos. El plexo cervical, con el nervio frénico, es esencial para la respiración y puede verse afectado en diversas condiciones clínicas. Los nervios torácicos, incluyendo los intercostales, son vitales para la pared torácica y su conocimiento es importante en procedimientos como la punción pleural.
Mostrar más
Los nervios raquídeos se originan en la médula espinal y se extienden a través de los forámenes intervertebrales
Ramas Terminales
Cada nervio raquídeo se bifurca en ramas terminales que inervan diferentes áreas del cuerpo
Ramas Colaterales
Los nervios raquídeos también se ramifican en ramos comunicantes y ramo meníngeo para conectar con otras estructuras corporales
La metamería se refiere a la segmentación del cuerpo y la médula espinal en mielómeros, y la Regla de Chippault ayuda a correlacionar las vértebras con los nervios raquídeos
El plexo cervical está formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales y es vital para la inervación del cuello y la parte superior del tórax
El nervio frénico, que surge del plexo cervical, es esencial para la función respiratoria y la comprensión de su anatomía es crucial para el manejo de condiciones que afectan esta área
Las lesiones en el nervio frénico pueden resultar en parálisis diafragmática y el dolor referido al hombro puede ser un signo de afecciones subyacentes en esta área
Los nervios intercostales, ramas anteriores de los nervios raquídeos torácicos, son esenciales para la inervación de la pared torácica
Las ramas posteriores de los nervios raquídeos torácicos inervan la región dorsal y deben ser protegidas durante procedimientos médicos como la punción pleural
Las lesiones en los nervios raquídeos torácicos pueden resultar en dolor neuropático o disfunción muscular, por lo que deben ser tratadas con cuidado