Algor Cards

Orígenes y Evolución de la Geoestadística

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Geoestadística, nacida en los años 60 para evaluar reservas minerales, se ha expandido a sectores como la hidrología y la agricultura. Esta disciplina utiliza la teoría de variables regionalizadas y modelos probabilísticos para analizar datos espaciales, asumiendo la estacionariedad de las variables y aplicando métodos como el Kriging para estimar valores en ubicaciones no muestreadas.

Orígenes y Evolución de la Geoestadística

La Geoestadística emergió en la década de 1960, impulsada por la necesidad de métodos confiables para la evaluación de reservas minerales. Su enfoque cuantitativo y práctico ha sido fundamental para su adopción en diversas disciplinas, incluyendo la hidrología, la agricultura y la ciencia ambiental. Originalmente, la Geoestadística se centró en la descripción de patrones espaciales y la interpolación en lugares no muestreados. Con el tiempo, ha evolucionado para incluir la modelación de la incertidumbre asociada a los valores espaciales desconocidos, a través de la generación de múltiples realizaciones que capturan la dependencia espacial. Pioneros como Daniel Gerhardus Krige, quien identificó la autocorrelación en las estimaciones de recursos minerales, y Georges Matheron, quien formuló la teoría de variables regionalizadas basada en procesos estocásticos, han sido fundamentales en el desarrollo de la Geoestadística.
Patrón de puntos de colores con superficie ondulante 3D en el centro, representando variaciones de densidad y categorías en una distribución espacial.

Fundamentos de la Teoría de Variables Regionalizadas

La teoría de variables regionalizadas, propuesta por Georges Matheron, es un pilar de la Geoestadística y postula que una variable regionalizada tiene una componente aleatoria, que captura las variaciones locales, y una componente estructural, que refleja tendencias a gran escala. La componente aleatoria se manifiesta como fluctuaciones alrededor de una tendencia conocida como "deriva", que es una característica intrínseca del fenómeno y no un error. A diferencia de los métodos de regresión convencionales, la Geoestadística considera que las diferencias entre los valores observados y la deriva son correlacionadas y no independientes. El análisis estructural, que incluye la construcción de variogramas, es el primer paso en la Geoestadística, seguido por la estimación o simulación de las variables de interés.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La Geoestadística surgió en la ______ de 1960 debido a la necesidad de evaluar de manera confiable las ______ minerales.

década

reservas

01

Entre las disciplinas que han adoptado la Geoestadística se encuentran la ______, la ______ y la ciencia ______.

hidrología

agricultura

ambiental

02

Dos figuras clave en el desarrollo de la Geoestadística son ______ Krige y ______ Matheron.

Daniel Gerhardus

Georges

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave