Algor Cards

El oído humano y su función

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El oído humano es esencial para la audición y el equilibrio, compuesto por el oído externo, medio e interno. Las ondas sonoras son captadas por el pabellón auricular y dirigidas a través del conducto auditivo hacia la membrana timpánica. Las vibraciones son amplificadas por los huesecillos y transmitidas al líquido coclear, donde las células ciliadas las convierten en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido.

Estructura y Función del Oído Humano

El oído humano es un órgano vital que no solo nos permite percibir sonidos sino que también es crucial para mantener el equilibrio. Se compone de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El oído externo está formado por el pabellón auricular, que recoge las ondas sonoras, y el conducto auditivo externo, que las conduce hacia la membrana timpánica o tímpano. Esta membrana vibra al recibir las ondas sonoras y transmite estas vibraciones a los huesecillos del oído medio: el martillo, el yunque y el estribo. El estribo, al estar en contacto con la cóclea del oído interno, convierte las vibraciones en ondas de fluido que estimulan las células sensoriales dentro de la cóclea. Estas células transforman las ondas mecánicas en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio auditivo, permitiendo la interpretación del sonido y contribuyendo al sentido del equilibrio.
Vista detallada del oído humano mostrando la aurícula y una representación en color del oído interno y medio con tímpano, huesecillos y cóclea.

Anatomía del Oído Externo y Medio

El oído externo está inervado por varios nervios craneales y su función principal es captar y dirigir las ondas sonoras hacia el interior del oído. La membrana timpánica está compuesta por tres capas que contribuyen a su capacidad de vibrar y transmitir sonidos. El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene los huesecillos auditivos y está conectada a la faringe a través de la tuba auditiva, que ayuda a igualar la presión del aire en ambos lados del tímpano. Los huesecillos del oído medio funcionan como un sistema de palancas que amplifican las vibraciones sonoras. Además, están asociados con músculos, como el tensor del tímpano y el estapedio, que modulan la transmisión del sonido para proteger el oído interno de daños por ruidos fuertes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Partes del oído externo

Compuesto por pabellón auricular y conducto auditivo externo; recoge y conduce ondas sonoras hacia el tímpano.

01

Transmisión de vibraciones en el oído

El tímpano vibra con ondas sonoras, huesecillos (martillo, yunque, estribo) transmiten vibraciones a la cóclea.

02

Conversión de ondas mecánicas a señales eléctricas

Células sensoriales en la cóclea transforman ondas de fluido en señales eléctricas que viajan al cerebro por el nervio auditivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave