Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y penalización del asesinato en la legislación española

El asesinato en la legislación española se agrava por circunstancias como alevosía o ensañamiento, con penas de hasta 25 años. La prisión permanente revisable se aplica en casos extremos, como asesinatos de menores o cometidos por organizaciones criminales. Además, se contemplan medidas adicionales y sanciones para conductas preparatorias y homicidio imprudente, así como la cancelación de antecedentes penales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Alevosía en asesinato

Haz clic para comprobar la respuesta

Ventaja que debilita defensa de la víctima o asegura comisión sin riesgo para el agresor.

2

Ensañamiento como agravante

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento deliberado del dolor de la víctima durante el acto.

3

Asesinato para facilitar otro delito

Haz clic para comprobar la respuesta

Muerte provocada para ejecutar otro crimen o evitar su descubrimiento.

4

La pena más severa del sistema penal de España, conocida como ______, se encuentra en el artículo ______ del Código Penal.

Haz clic para comprobar la respuesta

prisión permanente revisable 140

5

Esta condena también se aplica cuando el asesinato ocurre tras un delito contra la ______ sexual o es obra de miembros de una ______ o grupo criminal.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad organización

6

Artículo relevante para asesinato

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 140 bis del Código Penal.

7

Objetivo de la libertad vigilada

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar y asistir al condenado post-pena.

8

Consecuencia de relación parental autor-víctima

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible privación de la patria potestad.

9

El artículo ______ del Código Penal amplía la responsabilidad penal más allá del asesinato consumado.

Haz clic para comprobar la respuesta

141

10

Las penas por provocación, conspiración o proposición para asesinato son ______ grados inferiores al delito completo.

Haz clic para comprobar la respuesta

uno o dos

11

Artículo regulador del homicidio imprudente

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 142 del Código Penal regula el homicidio imprudente.

12

Agravantes en homicidio imprudente

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de vehículo a motor o arma de fuego agrava las penas.

13

Consecuencias profesionales del homicidio imprudente

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede conllevar inhabilitación especial para ejercer la profesión.

14

El artículo ______ del Código Penal dicta cómo se pueden cancelar los antecedentes penales tras ciertos períodos sin cometer nuevos delitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

136

15

La medida que permite a individuos condenados reintegrarse a la sociedad sin el estigma de sus acciones previas es la cancelación de ______ ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antecedentes penales

16

La reinserción social se facilita a través de la ______ de ______ ______ tras demostrar rehabilitación y cumplir con las responsabilidades penales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cancelación antecedentes penales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derechos de los Detenidos y la Incomunicación en España

Ver documento

Derecho

Regulaciones de Eficiencia Energética y Seguridad Eléctrica en México

Ver documento

Derecho

Personalidad Jurídica de las Sociedades Comerciales

Ver documento

Derecho

Medicina Legal y su importancia en la sociedad

Ver documento

Definición y penalización del asesinato en la legislación española

El asesinato es un delito que se encuentra tipificado en el Código Penal español como la acción de dar muerte a otra persona, distinguiéndose del homicidio por la presencia de circunstancias que agravan su comisión. De acuerdo con el artículo 139 del Código Penal, se considera asesinato si el acto se realiza con alevosía, es decir, con una ventaja que debilite la defensa del ofendido o asegure la comisión sin riesgo para el agresor; por precio, recompensa o promesa; con ensañamiento, aumentando deliberadamente el dolor del ofendido; o con el propósito de facilitar la ejecución de otro delito o evitar que se descubra. La pena básica para el asesinato es de prisión de quince a veinticinco años, pero puede incrementarse si concurren dos o más de estas circunstancias, aplicándose entonces la pena en su mitad superior.
Balanza de justicia clásica equilibrada, de metal brillante sobre fondo uniforme, simbolizando equidad y ley sin distracciones visuales.

Circunstancias para la imposición de prisión permanente revisable

La prisión permanente revisable, introducida en el artículo 140 del Código Penal, representa la pena más severa del sistema penal español y se reserva para casos de asesinato con circunstancias particularmente agravantes. Esta pena se aplica cuando la víctima es un menor de dieciséis años o una persona que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad; cuando el asesinato se comete después de un delito contra la libertad sexual perpetrado por el mismo autor sobre la víctima; o cuando el autor forma parte de una organización o grupo criminal. También se impone en casos de asesinatos múltiples, es decir, cuando el autor es responsable de la muerte de más de dos personas. La revisión de la pena se contempla para evaluar la posibilidad de reinserción del condenado, garantizando así un equilibrio entre la protección de la sociedad y los derechos del reo.

Medidas adicionales y consecuencias para el entorno familiar del condenado

El Código Penal, en su artículo 140 bis, prevé medidas adicionales a la pena de prisión para los condenados por asesinato, como la libertad vigilada, que tiene como objetivo supervisar y asistir al condenado una vez cumplida la pena principal. En casos donde exista una relación parental entre la víctima y el autor, como cuando tienen hijos en común o cuando la víctima es descendiente del condenado, se puede llegar a la privación de la patria potestad, con el fin de proteger el bienestar de los menores y prevenir el daño que podría derivarse de mantener la influencia parental del condenado.

Penalización de la provocación, conspiración y proposición para cometer asesinato

El artículo 141 del Código Penal extiende la responsabilidad penal más allá de la comisión efectiva del asesinato, alcanzando también a aquellos que inciten (provocación), acuerden (conspiración) o propongan a terceros la realización de un asesinato, un homicidio o lesiones graves. Estas conductas preparatorias son sancionadas con penas que son uno o dos grados inferiores a las del delito consumado, lo que refleja la política criminal de prevención y la protección de bienes jurídicos fundamentales como la vida y la integridad física y moral de las personas.

Regulación del homicidio imprudente y sus sanciones

El homicidio imprudente, que se produce cuando la muerte de una persona es consecuencia de una conducta negligente o imprudente, está regulado en el artículo 142 del Código Penal. Las penas para este tipo de delito varían de uno a cuatro años de prisión, y pueden ser más severas si el homicidio se comete utilizando un vehículo a motor o un arma de fuego, incluyendo la posibilidad de privación del derecho a conducir vehículos o a la tenencia y porte de armas. En el ámbito profesional, la comisión de un homicidio imprudente puede acarrear la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, subrayando la importancia de la diligencia y el cuidado en el desempeño de actividades que puedan implicar riesgos para terceros.

Cancelación de antecedentes delictivos y su procedimiento

El artículo 136 del Código Penal establece el procedimiento para la cancelación de antecedentes penales, permitiendo a los condenados solicitar la eliminación de su registro delictivo tras haber cumplido ciertos plazos sin reincidencia. Estos plazos dependen de la gravedad de la pena impuesta y pueden ir desde seis meses hasta diez años. La cancelación de antecedentes penales es una medida de reinserción social que facilita la integración de las personas que han cumplido con sus responsabilidades penales y han demostrado su rehabilitación, permitiéndoles participar en la sociedad sin el lastre de su pasado delictivo.