El conductismo, con figuras clave como John B. Watson, Ivan Pavlov y B.F. Skinner, revolucionó la psicología enfocándose en el comportamiento observable y sus interacciones con el entorno. Esta corriente excluye los procesos mentales internos, priorizando métodos empíricos y objetivos. La teoría del condicionamiento operante de Skinner y la perspectiva cognitivo-conductual de Bandura ampliaron su alcance, integrando el aprendizaje observacional y la autoeficacia en el estudio del comportamiento humano.
Mostrar más
El conductismo surge como una alternativa a las teorías introspectivas y psicodinámicas de la época
Enfoque en el estudio científico y objetivo del comportamiento observable
El conductismo se enfoca en el estudio objetivo y científico del comportamiento observable
Exclusión de los procesos mentales internos
Los procesos mentales internos son excluidos del estudio conductista por ser inaccesibles a la observación directa
Ivan Pavlov y Edward Thorndike establecieron las bases empíricas del conductismo con sus experimentos y leyes del aprendizaje
El conductismo se caracteriza por su enfoque en el estudio de la conducta observable
El conductismo argumenta que la conducta está influenciada por el entorno
El conductismo se limita al estudio de fenómenos medibles y observables
Skinner propuso que las consecuencias de una conducta afectan su frecuencia futura
Moldeamiento
El moldeamiento es una técnica conductista que consiste en reforzar conductas progresivamente más cercanas al comportamiento deseado
Programas de reforzamiento
Los programas de reforzamiento, como la razón e intervalo, son técnicas conductistas utilizadas para modificar comportamientos
La entrevista conductual es una herramienta esencial en el conductismo para identificar y medir comportamientos específicos
Bandura integró una dimensión cognitiva al conductismo, destacando la importancia del aprendizaje observacional
Bandura introdujo el concepto de autoeficacia y resaltó la relevancia de la autorregulación en el estudio del aprendizaje y la conducta
La observación directa es una técnica fundamental en el conductismo para registrar objetivamente las respuestas conductuales
Los informes de entrevistas conductuales son cruciales para el diseño, implementación y evaluación de intervenciones conductuales y psicoeducativas