Las neuronas, fundamentales para el sistema nervioso, se originan del neuroectodermo y se clasifican en sensoriales, motoras e interneuronas. Su transmisión de impulsos a través de potenciales de acción y la mielinización de axones son cruciales para la función nerviosa. La sinapsis, ya sea eléctrica o química, permite la comunicación entre neuronas, esencial para la percepción y cognición. La fisiología neuronal es clave en el diagnóstico y tratamiento de neuropatías como la esclerosis múltiple.
Mostrar más
Las neuronas se originan a partir del neuroectodermo durante el desarrollo embrionario
Formación de células de Schwann
Las células de la cresta neural se diferencian en células de Schwann, esenciales para la mielinización de los axones periféricos
La capacidad del sistema nervioso para cambiar en respuesta a la experiencia y al ambiente se logra a través de la modificación de las sinapsis
Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras e interneuronas según su rol en el procesamiento de la información
Neuronas sensoriales
Las neuronas sensoriales detectan cambios en el ambiente y los transforman en señales eléctricas
Neuronas motoras
Las neuronas motoras transmiten señales a los músculos y glándulas para provocar una respuesta
Interneuronas
Las interneuronas conectan neuronas entre sí dentro del SNC, facilitando la comunicación interna y el procesamiento de la información
Los potenciales de acción son cambios rápidos y temporales en el potencial eléctrico de la membrana de la neurona
La despolarización y repolarización son los procesos que ocurren durante la transmisión de un potencial de acción
Axones mielinizados
La mielina aumenta la velocidad de transmisión de los potenciales de acción en axones mielinizados
Axones no mielinizados
En axones no mielinizados, la señal se propaga de forma continua y más lenta
Las sinapsis pueden ser eléctricas o químicas
En las sinapsis químicas, la neurona presináptica libera neurotransmisores que se unen a receptores específicos en la neurona postsináptica
La transmisión sináptica puede ser excitatoria o inhibitoria, afectando la probabilidad de que la neurona postsináptica genere un potencial de acción