Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

La Constitución Española de 1978 marcó un hito en la historia del país, estableciendo los principios democráticos tras la dictadura de Franco. Se detallan sus características, la estructura de poderes y el proceso de transición política que culminó con su aprobación. Los derechos y deberes ciudadanos, así como la organización territorial, son pilares de este texto legal fundamental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Contexto histórico de la Constitución Española de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Redactada en periodo de transición democrática post-Franco, marcando el fin de la dictadura y el inicio de la democracia.

2

Características de la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece la monarquía parlamentaria, la división de poderes y garantiza los derechos fundamentales.

3

Procedimientos de reforma constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforma ordinaria por mayoría de 3/5 en Congreso y Senado o reforma agravada con mayoría de 2/3, referéndum y elecciones.

4

En 1977, se organizaron votaciones para las ______, donde la ______ consiguió la mayoría de escaños.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes constituyentes UCD

5

Fecha de elección de las Cortes constituyentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegidas en 1977.

6

Resultado del referéndum de la Constitución de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprobada con un 92% de votos a favor.

7

Contenidos clave de la Constitución de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma política del Estado, derechos y deberes fundamentales, estructura territorial.

8

El título ______ de la Constitución española establece los principios del sistema político y el título ______ los derechos y deberes de los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

preliminar I

9

Parte dogmática de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye derechos y deberes fundamentales, basados en la Declaración de los Derechos del Hombre y convenios internacionales.

10

Derechos en la parte dogmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre derechos civiles, sociales, políticos y libertades públicas.

11

Parte orgánica de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula órganos del Estado, estructura territorial y reconoce autonomía de regiones y nacionalidades.

12

Los ciudadanos tienen la posibilidad de involucrarse en la ______ de ______ mediante el jurado o la acusación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Administración Justicia popular

13

Funciones del Presidente del Gobierno en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Elegido por el Congreso, propuesto por el rey, nombra vicepresidentes y ministros, dirige la política interior y exterior.

14

Mecanismo de control del Gobierno por las Cortes Generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Cortes pueden ejercer control mediante la moción de censura, que puede llevar a la destitución del Gobierno.

15

En España, la facultad de elaborar y sancionar leyes reside en las ______ ______, que son la representación del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes Generales pueblo español

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Ver documento

Educación Cívica

EL PENSAMIENTO HUMANO

Ver documento

Educación Cívica

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Ver documento

Educación Cívica

LA TERRIBLE REALIDAD DEL MALTRATO ANIMAL EN LA SOCIEDAD

Ver documento

Orígenes y Contexto Histórico de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 emerge en un periodo de transformación histórica, marcando la transición de España de una dictadura a una democracia tras el fallecimiento de Francisco Franco en 1975. Este proceso de transición fue un esfuerzo colectivo para reconstruir el sistema político del país, estableciendo una monarquía parlamentaria con Juan Carlos I como monarca. Las elecciones de 1977, ganadas por la Unión de Centro Democrático (UCD), dieron lugar a las Cortes Constituyentes encargadas de redactar una nueva Constitución que reflejara los valores democráticos y que estableciera un marco legal para la gobernanza de la España moderna.
Interior vacío y solemne del hemiciclo de un parlamento en España con tribuna de madera oscura, bancadas semicirculares y suelo de mármol reflejante.

Elaboración y Aprobación de la Constitución

La redacción de la Constitución fue un proceso inclusivo que contó con la participación de representantes de un amplio espectro político. El texto constitucional, fruto de un consenso entre las diferentes fuerzas políticas, fue sometido a un referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo aprobado por una mayoría abrumadora del 88,54% de los votos. La comisión encargada de la redacción estuvo compuesta por siete miembros, conocidos como los "padres de la Constitución", quienes articularon un documento que estableció la estructura política y territorial del Estado español y los derechos y libertades de sus ciudadanos.

Estructura y Principios Fundamentales de la Constitución

La Constitución de 1978 se distingue por su estructura detallada y su búsqueda de consenso, con el objetivo de proporcionar un marco de convivencia estable. Consta de un preámbulo y diez títulos que incluyen 169 artículos, así como disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales. El título preliminar establece los principios fundamentales del Estado, como la soberanía nacional y la división de poderes, mientras que el título I se dedica a los derechos y libertades fundamentales. Los títulos restantes organizan los poderes del Estado y definen la estructura territorial del país, reconociendo la autonomía de las comunidades autónomas y nacionalidades.

La Parte Dogmática y Orgánica de la Constitución

La Constitución se divide en una parte dogmática, que consagra los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, y una parte orgánica, que establece la organización de los poderes del Estado. La parte dogmática se inspira en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales, garantizando derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La parte orgánica detalla la estructura y funcionamiento de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como la organización territorial del Estado, asegurando el respeto a la autonomía de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.

El Poder Judicial en el Marco Constitucional

La Constitución Española consagra la independencia del poder judicial, que se encarga de la administración de justicia de forma autónoma, inamovible y sometida únicamente al imperio de la ley. El Tribunal Supremo se posiciona como la máxima instancia judicial en todos los órdenes, excepto en garantías constitucionales, competencia del Tribunal Constitucional. La Constitución también introduce mecanismos de participación ciudadana en la justicia, como el jurado y la acusación popular, que permiten a los ciudadanos involucrarse directamente en el proceso judicial.

El Poder Ejecutivo y su Funcionamiento

El poder ejecutivo en España está encabezado por el Gobierno, presidido por el Presidente del Gobierno, quien es propuesto por el rey y elegido por el Congreso de los Diputados. El Gobierno es responsable de la política interior y exterior, la defensa y la administración civil y militar del Estado. Los ministros, nombrados por el Presidente, colaboran en la gestión ejecutiva. El Gobierno está sujeto al control parlamentario de las Cortes Generales, que pueden presentar mociones de censura o cuestiones de confianza para influir o desafiar las políticas gubernamentales.

La Estructura del Poder Legislativo

El poder legislativo en España, representado por las Cortes Generales, ejerce la potestad legislativa y controla la acción del Gobierno. Este poder está compuesto por dos cámaras: el Congreso de los Diputados, con un número de miembros que varía entre 300 y 400, y el Senado, que cuenta con representantes de las provincias y de las comunidades autónomas. Las Cortes Generales tienen la función de debatir y aprobar leyes, así como de supervisar al Gobierno mediante sesiones de control y la posibilidad de presentar mociones de censura o cuestiones de confianza.