La Constitución Española de 1978 marcó un hito en la historia del país, estableciendo los principios democráticos tras la dictadura de Franco. Se detallan sus características, la estructura de poderes y el proceso de transición política que culminó con su aprobación. Los derechos y deberes ciudadanos, así como la organización territorial, son pilares de este texto legal fundamental.
Show More
LA CONSTITUCIÓN DE 1978 ES UNA LEY FUNDAMENTAL QUE ESTABLECE PRINCIPIOS Y NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESPAÑA
LA CONSTITUCIÓN FUE REDACTADA Y APROBADA EN UN MOMENTO DE TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA, TRAS LA MUERTE DE FRANCO Y LA PROCLAMACIÓN DE JUAN CARLOS I COMO REY
EL TEMA ABORDA ASPECTOS COMO LA SOBERANÍA, LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Y ES PARTE DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO EN EXTREMADURA
DURANTE LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA, HUBO POSTURAS A FAVOR DE MANTENER EL RÉGIMEN DE FRANCO, HACER REFORMAS CONTROLADAS DESDE EL RÉGIMEN O NEGOCIAR CON LA OPOSICIÓN
EL REY JUAN CARLOS I TUVO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA TRANSICIÓN POLÍTICA, BUSCANDO LA REFORMA DEMOCRÁTICA COMO ÚNICA FORMA DE ASEGURAR SU REINADO
FINALMENTE, TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS ACEPTARON QUE NINGÚN BLOQUE SE IMPONDRÍA Y SE LLEGÓ A UN ACUERDO CONOCIDO COMO LA TRANSICIÓN
EN 1977 SE CONVOCARON ELECCIONES PARA CORTES CONSTITUYENTES, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN
SIETE MIEMBROS, CONOCIDOS COMO LOS "PADRES DE LA CONSTITUCIÓN", FUERON LOS ENCARGADOS DE REDACTAR EL ANTEPROYECTO DE CONSTITUCIÓN
EL TEXTO FUE APROBADO POR LAS CORTES EN 1978 Y VOTADO EN REFERÉNDUM CON UN 92% DE VOTOS A FAVOR
LA CONSTITUCIÓN DE 1978 ES RÍGIDA, EXTENSA Y BUSCA EL CONSENSO EN SU REDACCIÓN, AUNQUE PUEDE RESULTAR IMPRECISA EN ALGUNOS ASPECTOS
LA CONSTITUCIÓN CONSTA DE UN PREÁMBULO Y 10 TÍTULOS, CON 169 ARTÍCULOS Y VARIAS DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS Y FINALES
EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL TEXTO Y EXPLICA SU CONTENIDO
EL TÍTULO PRELIMINAR RECOGE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA POLÍTICO, COMO LA SOBERANÍA NACIONAL, LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA Y EL RESPETO A LA LEY
EN ESTE TÍTULO SE ESTABLECEN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES, INCLUYENDO DERECHOS CIVILES, SOCIALES, POLÍTICOS Y LIBERTADES PÚBLICAS
EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL MINISTERIO FISCAL SON FIGURAS ENCARGADAS DE DEFENDER LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS
EL REY ES EL JEFE DEL ESTADO Y DESEMPEÑA UN PAPEL SIMBÓLICO Y DE REPRESENTACIÓN, Y MODERA EL FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LAS INSTITUCIONES
EL TRIBUNAL SUPREMO ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL SUPERIOR EN TODOS LOS ÓRDENES Y LOS CIUDADANOS PUEDEN PARTICIPAR EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA A TRAVÉS DEL JURADO
SE ESTABLECE LA UNIDAD JURISDICCIONAL, TODOS LOS CIUDADANOS ESTÁN SUJETOS A LA MISMA JURISDICCIÓN, CON EXCEPCIÓN DEL EJÉRCITO
EL GOBIERNO DIRIGE LA POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR, LA ADMINISTRACIÓN CIVIL Y MILITAR Y LA DEFENSA DEL ESTADO
EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ES ELEGIDO POR EL CONGRESO, A PROPUESTA DEL REY, Y DEBE SOLICITAR LA CONFIANZA DEL CONGRESO PARA OBTENER EL CARGO
SE PUEDE PRESENTAR UNA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA UN CANDIDATO ALTERNATIVO
LAS CORTES GENERALES SON LA REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO ESPAÑOL Y TIENEN EL PODER LEGISLATIVO Y LA CAPACIDAD PARA CREAR Y APROBAR LEYES
SE ESTABLECE UN SISTEMA BICAMERAL CON EL CONGRESO Y EL SENADO, CON DIFERENTES FUNCIONES Y REPRESENTACIÓN
LAS SESIONES DE CONTROL DEBEN TENER UNA FRECUENCIA SEMANAL PARA QUE LAS CORTES PUEDAN CONTROLAR LA LABOR DEL GOBIERNO