La psicología de la educación y el conductismo se unen para explicar cómo se adquieren y modifican conductas en el ámbito educativo. A través de teorías como el condicionamiento clásico de Pávlov y el operante de Skinner, se establecen métodos y técnicas para influir en el aprendizaje y comportamiento estudiantil. Estas estrategias incluyen refuerzos, castigos y la identificación de características situacionales que afectan la conducta.
Mostrar más
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENFOCA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LOS CONTENIDOS OBJETIVOS SON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE SE ESPERA QUE LOS ESTUDIANTES ADQUIERAN
EL APRENDIZAJE SE DEFINE COMO LA ADQUISICIÓN O MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
LA TEORÍA CONDUCTISTA ES UNA CORRIENTE DE LA PSICOLOGÍA QUE SE ENFOCA EN CONDUCTAS OBJETIVAS Y OBSERVABLES
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA CONDUCTISTA SON EL ÉNFASIS EN LOS DETERMINANTES AMBIENTALES Y LA PASIVIDAD DEL SUJETO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LOS ENFOQUES CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE INCLUYEN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO ES UN TIPO DE APRENDIZAJE EN EL QUE UN ESTÍMULO NEUTRO SE ASOCIA CON UN ESTÍMULO INCONDICIONADO PARA PRODUCIR UNA RESPUESTA REFLEJA
ESTÍMULO INCONDICIONADO
EL ESTÍMULO INCONDICIONADO ES AQUEL QUE PROVOCA UNA RESPUESTA REFLEJA SIN NECESIDAD DE APRENDIZAJE PREVIO
ESTÍMULO CONDICIONADO
EL ESTÍMULO CONDICIONADO ES AQUEL QUE, DESPUÉS DE SER ASOCIADO REPETIDAMENTE CON EL ESTÍMULO INCONDICIONADO, PUEDE PROVOCAR UNA RESPUESTA REFLEJA POR SÍ SOLO
LOS PROCESOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO INCLUYEN LA GENERALIZACIÓN, LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXTINCIÓN
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE ES UN TIPO DE APRENDIZAJE EN EL QUE LA FRECUENCIA DE UNA CONDUCTA SE ALTERA EN FUNCIÓN DE SUS CONSECUENCIAS
CONDUCTA RESPONDIDA
LA CONDUCTA RESPONDIDA ES AQUELLA QUE OCURRE EN RESPUESTA A UN ESTÍMULO IDENTIFICADO
CONDUCTA OPERANTE
LA CONDUCTA OPERANTE ES AQUELLA QUE OCURRE EN RESPUESTA A UN ESTÍMULO DISCRIMINATIVO U OPERANTE
EL REFORZAMIENTO Y EL CASTIGO SON PROCESOS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA FRECUENCIA DE UNA CONDUCTA
LOS PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO SON REGLAS QUE INDICAN CUÁNDO Y CÓMO SE DARÁN LOS REFORZADORES
LA ANSIEDAD EN UN ESTUDIANTE PUEDE SER UNA CARACTERÍSTICA DE LA SITUACIÓN EN EL AULA
CESE DE REFORZAMIENTO
LA EXTINCIÓN SE REFIERE AL CESE DE REFORZAMIENTO DE UNA CONDUCTA PREVIAMENTE REFORZADA
EL MOLDEAMIENTO IMPLICA DIVIDIR UNA CONDUCTA EN PASOS SUCESIVOS Y REFORZAR CADA UNO HASTA ALCANZAR LA CONDUCTA FINAL DESEADA
LOS PROGRAMAS DE REFUERZO DIRECTO SON UNA FORMA DE APRENDER E INCREMENTAR CONDUCTAS
LA ATENCIÓN DEL MAESTRO PUEDE SER UN MÉTODO EFECTIVO PARA APRENDER E INCREMENTAR CONDUCTAS
EL PRINCIPIO DE PREMACK ESTABLECE QUE UNA CONDUCTA CON ALTA FRECUENCIA DE APARICIÓN PUEDE SER USADA COMO REFORZADOR PARA UNA CONDUCTA DE BAJA FRECUENCIA DE APARICIÓN
LA ECONOMÍA DE FICHAS ES UN SISTEMA DE REFORZAMIENTO EN EL CUAL SE INTERCAMBIAN FICHAS POR REFORZADORES DE APOYO
LOS CONTRATOS CONDUCTUALES SON UN PROGRAMA DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL QUE INVOLUCRA UN ACUERDO ENTRE LOS INDIVIDUOS QUE DESEAN CAMBIAR UNA CONDUCTA Y AQUELLOS CUYA CONDUCTA SE VA A CAMBIAR
EXISTEN VARIAS TÉCNICAS PARA REDUCIR CONDUCTAS NO DESEADAS, COMO LA EXTINCIÓN, EL REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRA CONDUCTA, EL COSTO DE RESPUESTA Y EL TIEMPO FUERA DE REFUERZO