El desarrollo cerebral es un proceso complejo que inicia en la gestación y se extiende hasta la adolescencia, siendo moldeado por factores genéticos y ambientales. La salud durante el embarazo, la estimulación ambiental y la nutrición son cruciales para el adecuado crecimiento y maduración de las funciones cognitivas y emocionales. Las enfermedades maternas y el consumo de drogas pueden afectar negativamente este desarrollo, mientras que la estimulación temprana puede compensar entornos inadecuados.
Mostrar más
DURANTE LA GESTACIÓN, SE FORMAN MUCHAS CÉLULAS CEREBRALES
TUBO NEURAL
EL CEREBRO HUMANO COMIENZA A DESARROLLARSE A PARTIR DEL TUBO NEURAL A LOS 25 DÍAS DE GESTACIÓN
MIGRACIÓN NEURONAL
LAS TOXINAS AMBIENTALES PUEDEN AFECTAR EL PROCESO DE MIGRACIÓN NEURONAL DURANTE EL DESARROLLO PRENATAL
SUPRESIÓN DE NEURONAS
DURANTE EL PROCESO DE MIGRACIÓN CELULAR, UNA PARTE SIGNIFICATIVA DE LAS NEURONAS SE SUPRIME
EL DESARROLLO DEL AXÓN Y LAS SINAPSIS ES IMPORTANTE PARA LA CONEXIÓN ENTRE NEURONAS Y SE RELACIONA CON LA MIELINIZACIÓN QUE CONTINÚA HASTA LOS 60 AÑOS
SE HAN OBSERVADO PERIODOS DE ACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO CEREBRAL QUE COINCIDEN CON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
EL LÓBULO FRONTAL DEL CEREBRO EXPERIMENTA CAMBIOS EN LA DENSIDAD SINÁPTICA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 15 MESES, LO QUE AFECTA AL LENGUAJE, FUNCIONES EJECUTIVAS Y EMOCIONALES
LA DIFERENCIACIÓN DE HEMISFERIOS CEREBRALES Y LAS ESTRUCTURAS DENDRÍTICAS SE RELACIONAN CON EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LAS HABILIDADES COGNITIVAS
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS ESTÁN RELACIONADAS CON EL LÓBULO FRONTAL DEL CEREBRO
DORSOFRONTAL
EL ÁREA DORSOFRONTAL DEL LÓBULO FRONTAL JUEGA UN ROL EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL CONTROL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
LATEROFRONTAL
EL ÁREA LATEROFRONTAL DEL LÓBULO FRONTAL JUEGA UN ROL EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL CONTROL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
ORBITOFRONTAL
EL ÁREA ORBITOFRONTAL DEL LÓBULO FRONTAL JUEGA UN ROL EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL CONTROL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS SE PRODUCE PRINCIPALMENTE ENTRE LOS 6 Y 8 AÑOS, PERO CONTINÚA MÁS ALLÁ DE LOS 12 AÑOS EN TAREAS MÁS COMPLEJAS
LOS LÓBULOS FRONTALES ESTÁN INVOLUCRADOS EN EL PROCESAMIENTO DE RESPUESTAS EMOCIONALES Y EL DAÑO A DIFERENTES HEMISFERIOS PUEDE TENER EFECTOS EMOCIONALES DISTINTOS
LA MADURACIÓN DEL CUERPO CALLOSO PUEDE INFLUIR EN LA APARICIÓN DE LA DEPRESIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
EL SISTEMA SENSORIAL, ESPECIALMENTE EL SOMATOESTÉTICO, SE DESARROLLA TEMPRANO EN LA VIDA Y LA PERCEPCIÓN TÁCTIL DE LA FORMA AUMENTA CON LA EDAD
EL SISTEMA VISUAL SE DESARROLLA LENTAMENTE EN LOS HUMANOS Y EL HEMISFERIO DERECHO PUEDE ESTAR ESPECIALIZADO EN EL RECONOCIMIENTO FACIAL EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS
EL LÓBULO TEMPORAL MUESTRA ASIMETRÍAS RELACIONADAS CON LA MADURACIÓN CORTICAL Y EL DESARROLLO DEL CUERPO CALLOSO, Y LOS BEBÉS PUEDEN DISCRIMINAR SONIDOS DEL LENGUAJE TEMPRANAMENTE CON UNA LATERALIZACIÓN FUNCIONAL ENTRE LOS HEMISFERIOS PARA DIFERENTES TIPOS DE SONIDOS
EL DESARROLLO CEREBRAL PARECE SEGUIR UNA SECUENCIA DE CRECIMIENTO FIJA Y CAMBIOS EN PROCESOS BIOLÓGICOS GENÉTICAMENTE PROGRAMADOS
LAS ANOMALÍAS DEL PROGRAMA GENÉTICO PUEDEN RESULTAR EN MALFORMACIONES CEREBRALES Y PROBLEMAS FUNCIONALES/COMPORTAMENTALES
LA VARIABILIDAD DE LA MANIFESTACIÓN DE TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS DEPENDE DE FACTORES COMO LA EDAD DE INICIO DE LA ENFERMEDAD Y LA HIPÓTESIS DE QUE UN GENOTIPO PUEDE RESULTAR EN MÚLTIPLES FENOTIPOS
LAS LESIONES CEREBRALES Y LA FALTA DE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL TIENEN EFECTOS A LARGO PLAZO EN EL DESARROLLO ÓPTIMO DEL CEREBRO
LOS FACTORES DE RIESGO PRENATALES INCLUYEN LA EXPOSICIÓN A TERATÓGENOS, EL ESTRÉS, LA NUTRICIÓN Y LA SALUD DE LA MADRE
EXISTEN PERIODOS CRÍTICOS DURANTE LA ETAPA EMBRIONARIA Y FETAL EN LOS QUE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ES ESPECIALMENTE VULNERABLE A LA EXPOSICIÓN A TERATÓGENOS
LA ENFERMEDAD MATERNA ENTRE LAS 5 Y 15 SEMANAS DE EMBARAZO PUEDE CAUSAR SORDERA EN EL FETO
RETRASO COGNITIVO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
EL VIRUS DEL HERPES AFECTA AL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL FETO, CAUSANDO RETRASO COGNITIVO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
LA FETOPATÍA ALCOHÓLICA PUEDE CAUSAR RETRASO DEL CRECIMIENTO, ANOMALÍAS FACIALES, RETRASO COGNITIVO Y PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS EXPUESTOS AL ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO
EL CONSUMO EXCESIVO DE MARIHUANA DURANTE EL EMBARAZO PUEDE CAUSAR SÍNTOMAS FÍSICOS Y COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS EN EL FETO
LA EXPOSICIÓN A LA COCAÍNA DURANTE EL EMBARAZO PUEDE AFECTAR EL FLUJO SANGUÍNEO EN LA PLACENTA Y CAUSAR COMPLICACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DEL FETO
LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA DURANTE EL EMBARAZO PUEDE CAUSAR FACTORES DE RIESGO COMO ABORTO ESPONTÁNEO, NACIMIENTO PREMATURO Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA EN EL RECIÉN NACIDO
VITAMINA A
LA FALTA O EXCESO DE VITAMINA A PUEDE CAUSAR TRASTORNOS DEL DESARROLLO, PROBLEMAS MOTORES Y ALTERACIONES EMOCIONALES EN EL NIÑO
VITAMINA B
LA CARENCIA DE VITAMINA B PUEDE PRODUCIR SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Y AFECTAR LA MIELINIZACIÓN EN EL CEREBRO DEL NIÑO
LAS COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO PUEDEN CAUSAR LESIONES NEUROLÓGICAS EN EL FETO, QUE SE HAN ASOCIADO CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LA INFANCIA
LA EXPOSICIÓN AL PLOMO PUEDE CAUSAR PROBLEMAS COGNITIVOS Y COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO, INCLUSO A NIVELES BAJOS
LA ESTIMULACIÓN AMBIENTAL ES UN FACTOR CRÍTICO QUE AFECTA AL DESARROLLO CEREBRAL Y LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEL NIÑO