Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El capitalismo, con sus fases históricas y características, define la economía global. Desde la producción mercantil hasta el capitalismo monopolista de Estado, este sistema económico se basa en la propiedad privada y la producción de mercancías. La relación entre burguesía y proletariado, marcada por la explotación y la acumulación de capital, conduce a desigualdades y crisis económicas. La intervención estatal busca equilibrar estos efectos, evolucionando hacia formas de capitalismo de Estado y monopolista.
Show More
LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FEUDAL EN LOS ÚLTIMOS SIGLOS LLEVARON A LA TRANSICIÓN HACIA EL SISTEMA CAPITALISTA
EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y DEL CAPITAL COMERCIAL EN LAS CIUDADES FUE UN FACTOR CLAVE EN LA FORMACIÓN DEL SISTEMA CAPITALISTA
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS ACABARON CON EL PODER DE LOS SEÑORES FEUDALES Y ESTABLECIERON EL PODER DE LA BURGUESÍA
LA PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE, LA MANUFACTURA Y LA PRODUCCIÓN MAQUINIZADA SON LAS TRES FORMAS HISTÓRICAS DE PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CAPITALISMO
LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO SE DESARROLLÓ EN LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA Y MAQUINIZADA, AUMENTANDO LA ESPECIALIZACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD
LA MÁQUINA, DESARROLLADA A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, PERMITIÓ LA AUTOMATIZACIÓN Y LA COMPUTARIZACIÓN EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
EN ESTA FASE, LOS CAPITALISTAS COMPETÍAN ENTRE SÍ Y SE BASABAN EN EL COSTO Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
EN ESTA FASE, LOS MONOPOLIOS DOMINAN LA VIDA ECONÓMICA Y SE INCREMENTA LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL Y LA EXPORTACIÓN DE CAPITALES
LA COMPETENCIA ENTRE CAPITALISTAS ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DEL SISTEMA CAPITALISTA
EL CAPITAL SE CONCENTRA EN POCAS MANOS, LO QUE LLEVA A LA FORMACIÓN DE GRANDES CORPORACIONES
EL CAPITALISMO IMPLICA UNA NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN DE UNOS PAÍSES SOBRE OTROS, CONOCIDA COMO NEOCOLONIALISMO
EN EL CAPITALISMO, LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN SON PROPIEDAD DE LA BURGUESÍA
BURGUESÍA
LA BURGUESÍA ES LA CLASE DUEÑA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN EN EL CAPITALISMO
PROLETARIADO
EL PROLETARIADO ES LA CLASE QUE VENDE SU FUERZA DE TRABAJO EN EL CAPITALISMO
EN EL CAPITALISMO, LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SE BASAN EN LA EXPLOTACIÓN Y LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
EN EL CAPITALISMO, SE PRODUCE DE MANERA GENERALIZADA MERCANCÍAS Y SE DESARROLLA EL COMERCIO Y LA ECONOMÍA MONETARIA
EL OBJETIVO DEL CAPITALISTA EN EL CAPITALISMO ES OBTENER GANANCIAS, NO SATISFACER NECESIDADES SOCIALES
EN EL CAPITALISMO, CADA CAPITALISTA DECIDE QUÉ, CUÁNTO Y DÓNDE PRODUCIR, LO QUE GENERA UNA ANARQUÍA EN LA PRODUCCIÓN
LA ECONOMÍA CAPITALISTA FLUCTÚA EN CICLOS Y SUFRE CRISIS PERIÓDICAS DEBIDO A LA ANARQUÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO SON CONSECUENCIAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL CAPITALISMO, AUNQUE TAMBIÉN HAY PERIODOS DE ESTABILIDAD RELATIVA
EN EL CAPITALISMO, EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA CIUDAD Y EL CAMPO ES DESIGUAL
EN EL CAPITALISMO, EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA PARA TRATAR DE DETENER LAS CRISIS Y PROTEGER AL CAPITAL
EL CAPITALISMO DE ESTADO SURGE COMO UNA EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO DEBIDO A LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA
EN EL CAPITALISMO DE ESTADO, LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ESTADO ES PROTEGER AL CAPITAL EN GENERAL
EN EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, LOS INTERESES DE LOS MONOPOLIOS PRIVADOS Y ESTATALES SE FUSIONAN A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL ESTADO