El mercantilismo, una escuela económica que floreció entre los siglos XVII y XVIII, promovía la acumulación de riqueza a través del comercio exterior. Los mercantilistas, como William Petty y James Stuard, abogaban por la intervención estatal para proteger la economía nacional y fomentar las exportaciones sobre las importaciones. La teoría monetaria mercantilista vinculaba la cantidad de dinero con la disponibilidad de mercancías, y la teoría del comercio internacional se centraba en lograr un superávit comercial para aumentar el poder y la riqueza de una nación.
Show More
LA FORMACIÓN DE LA ESCUELA MERCANTILISTA EN EUROPA SE DIO DESPUÉS DE LA DECADENCIA DEL FEUDALISMO Y ANTES DEL ASCENSO DEL CAPITALISMO
LA ESCUELA MERCANTILISTA NO TUVO UN GRAN EXPONENTE, SINO QUE SURGIÓ A PARTIR DE LAS OPINIONES DE COMERCIANTES DE LA ÉPOCA
LOS MERCANTILISTAS SE PREOCUPABAN PRINCIPALMENTE POR LA RACIONALIDAD EN EL COMERCIO
EL DESARROLLO DEL COMERCIO GENERÓ UNA NECESIDAD DE ORO Y PLATA PARA PERMITIR LAS TRANSACCIONES
SEGÚN LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO, LA CANTIDAD DE DINERO EN EL MERCADO DEBE SER IGUAL A LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS PRODUCIDAS MULTIPLICADA POR SU PRECIO
SI AUMENTA LA CANTIDAD DE DINERO EN EL MERCADO SIN UN AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN, SE PRODUCE INFLACIÓN; SI DISMINUYE LA CANTIDAD DE DINERO, SE PRODUCE DEFLACIÓN
LOS MERCANTILISTAS CREÍAN QUE PARA PROTEGER LA ECONOMÍA DE UN PAÍS, ERA NECESARIO RESTRINGIR EL COMERCIO EXTERIOR Y FOMENTAR LAS EXPORTACIONES
SEGÚN LOS MERCANTILISTAS, UN PAÍS DEBE AUMENTAR SUS EXPORTACIONES Y REDUCIR SUS IMPORTACIONES PARA AUMENTAR SU RIQUEZA
EL AJUSTE AUTOMÁTICO EN EL COMERCIO SE DA CUANDO UN PAÍS CON UNA BALANZA COMERCIAL FAVORABLE COMIENZA A IMPORTAR MÁS Y EXPORTAR MENOS, LO QUE PUEDE LLEVAR A UN DÉFICIT