Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es una corriente económica que promueve la libertad de mercado, la privatización y la reducción del Estado. Surgido en respuesta a la Gran Depresión y el socialismo, se consolidó con Thatcher y Reagan. A pesar de las críticas, sigue siendo influyente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una corriente que promueve la reducción de la intervención estatal en la economía y aboga por la libertad económica.

Haz clic para comprobar la respuesta

neoliberalismo

2

Estado mínimo en neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de la intervención estatal en economía, limitando su rol a funciones básicas y regulación monetaria.

3

Privatizaciones y neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transferencia de empresas o servicios públicos al sector privado para aumentar eficiencia y reducir gasto público.

4

Teoría del derrame en economía

Haz clic para comprobar la respuesta

Creencia de que beneficios económicos de ricos y empresas acaban beneficiando a toda la sociedad por efecto indirecto.

5

En ______, el ______ es a menudo usado de forma peyorativa para describir las políticas de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Latinoamérica neoliberalismo años noventa

6

Contexto histórico del neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge en 1930 como respuesta a fallas del liberalismo clásico y a la planificación económica socialista.

7

Consolidación del neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se afianza en los 80 con políticas de Thatcher en Reino Unido y Reagan en EE. UU.

8

Causa de la aparición del neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca prevenir fracasos económicos como los de la Gran Depresión y crisis de los años 30.

9

El ______ busca un equilibrio entre el liberalismo clásico y la planificación económica del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neoliberalismo socialismo

10

El principio de subsidiariedad fue desarrollado por los ______ alemanes y el monetarismo por la ______ de Chicago.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordoliberales Escuela

11

Iniciativa privada en neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión del sector privado en todas las áreas económicas, reduciendo la intervención estatal.

12

Principio de subsidiariedad

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado solo interviene cuando el sector privado es ineficiente o no puede actuar.

13

Monetarismo en neoliberalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de la cantidad de dinero en circulación como principal herramienta económica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Economía

COMERCIO INTERNACIONAL

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ver documento

Economía

CULTURA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ver documento

Definición y Orígenes del Neoliberalismo

El neoliberalismo es una ideología económica y política que promueve la liberalización de la economía, la privatización de empresas públicas, y la reducción de la intervención estatal en favor de los mercados libres. Surgió como respuesta a las políticas keynesianas y al intervencionismo estatal, y se distingue del liberalismo clásico por su énfasis en políticas de mercado en el contexto de un Estado regulador y garante de la competencia. Aunque el término fue utilizado por primera vez por el economista alemán Alexander Rüstow en 1938, no fue hasta las décadas de 1970 y 1980 que el neoliberalismo cobró fuerza con las políticas de Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos, quienes implementaron reformas que reflejaban sus principios.
Grupo diverso de profesionales atentos a una presentación en una sala de conferencias moderna, con una mujer señalando una pantalla en blanco.

Principios Fundamentales del Neoliberalismo

Los principios fundamentales del neoliberalismo incluyen la creencia en la eficiencia del mercado libre, la competencia como mecanismo de asignación de recursos, y la limitación del papel del Estado a funciones esenciales como la seguridad y la justicia. Se aboga por la privatización de servicios públicos, la liberalización del comercio y las finanzas, y la flexibilización laboral. La política fiscal conservadora, con reducción de impuestos y gasto público, es también central en esta ideología. Se argumenta que estas medidas conducen a un crecimiento económico que, eventualmente, beneficia a toda la sociedad, aunque esta teoría del "derrame" ha sido ampliamente debatida y criticada.

Influencias y Proponentes del Neoliberalismo

El neoliberalismo ha sido influenciado por economistas y filósofos como Friedrich Hayek, Milton Friedman y la Escuela de Chicago, quienes han defendido la importancia de los mercados libres y la limitación del poder estatal. La Sociedad Mont Pèlerin, fundada por Hayek y otros intelectuales, ha sido un foro importante para la difusión de ideas neoliberales. En América Latina, las políticas neoliberales se implementaron en respuesta a crisis económicas y a menudo se asocian con medidas de austeridad y reformas estructurales impuestas por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, lo que ha generado críticas y resistencia en la región.

Críticas y Controversias del Neoliberalismo

El neoliberalismo ha sido objeto de críticas por parte de economistas, políticos y movimientos sociales que argumentan que ha contribuido a la desigualdad económica, la desregulación financiera excesiva y la erosión del Estado de bienestar. La crisis financiera global de 2007-2008 es frecuentemente citada como una consecuencia de las políticas neoliberales, especialmente la desregulación de los mercados financieros. Además, se critica que el neoliberalismo ha priorizado los intereses corporativos sobre el bienestar social y ha debilitado la capacidad de los gobiernos para actuar en interés público.

El Neoliberalismo en la Práctica

En términos prácticos, el neoliberalismo se ha implementado a través de políticas como las recomendadas por el Consenso de Washington, que incluyen la estabilización macroeconómica, la apertura económica y la reforma institucional. Estas políticas han tenido resultados mixtos en diferentes países; mientras que algunos han experimentado crecimiento económico y mayor eficiencia, otros han enfrentado críticas por el aumento de la pobreza y la desigualdad. La efectividad del neoliberalismo y su impacto en la justicia social siguen siendo temas de intenso debate y análisis.

Conclusión: El Legado del Neoliberalismo

El legado del neoliberalismo es complejo y sigue siendo un tema de discusión en el ámbito económico y político. Ha sido una fuerza dominante en la formulación de políticas económicas a nivel global y ha jugado un papel crucial en la promoción de la globalización. A pesar de las críticas y los desafíos que enfrenta, el neoliberalismo ha moldeado significativamente el paisaje económico y político contemporáneo. El debate sobre su futuro y su adaptación a las nuevas realidades económicas y sociales continúa, reflejando la naturaleza cambiante de la teoría económica y su interacción con la política y la sociedad.