Los emprendimientos productivos en Bolivia enfrentan retos como la falta de capital y capacitación, y un entorno legal desfavorable. A pesar de un alto índice de emprendedores, muchos inician negocios por necesidad y sin la formación adecuada, lo que limita su crecimiento y éxito en el mercado.
Mostrar más
UN EMPRENDIMIENTO ES UNA INICIATIVA DE UN INDIVIDUO QUE ASUME UN RIESGO ECONÓMICO O QUE INVIERTE RECURSOS CON EL OBJETIVO DE APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD QUE BRINDA EL MERCADO
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TENER ÉXITO
LOS EMPRENDEDORES DEBEN CONTAR CON CIERTAS CAPACIDADES COMO FLEXIBILIDAD, DINAMISMO, CREATIVIDAD Y EMPUJE PARA ENFRENTAR LAS DIFICULTADES Y ADAPTARSE A UNA REALIDAD CAMBIANTE
VALORES NECESARIOS
LOS VALORES NECESARIOS PARA SER UN EMPRENDEDOR SON FLEXIBILIDAD, DINAMISMO, CREATIVIDAD Y EMPUJE, YA QUE SE ENFRENTAN A TODO TIPO DE DIFICULTADES
FORMA JURÍDICA
LAS EMPRESAS PUEDEN SER UNIPERSONALES, SOCIEDADES COLECTIVAS O COOPERATIVAS, Y LA ELECCIÓN DE SU FORMA JURÍDICA CONDICIONA SU ACTIVIDAD, OBLIGACIONES, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
TAMAÑO
LAS EMPRESAS PUEDEN SER MICRO, PEQUEÑAS, MEDIANAS O GRANDES, Y SU TAMAÑO SE DETERMINA POR EL NÚMERO DE EMPLEADOS, TIPO DE INDUSTRIA, SECTOR DE ACTIVIDAD O VALOR ANUAL DE VENTAS
EN BOLIVIA, LA MOTIVACIÓN POR NECESIDAD ES MAYOR QUE LA DE OPORTUNIDAD, LO QUE DIFICULTA LA IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
PERFIL DEL EMPRENDEDOR BOLIVIANO
EL EMPRENDEDOR BOLIVIANO BUSCA INGRESOS PROPIOS, TIENE EN PROMEDIO 34 AÑOS Y SE DESEMPEÑA EN EL SECTOR DE SERVICIOS AL CONSUMIDOR
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA
LOS EMPRENDIMIENTOS EN BOLIVIA INCORPORAN POCA TECNOLOGÍA Y SE ORIENTAN PRINCIPALMENTE AL MERCADO LOCAL
EMPRENDIMIENTOS FEMENINOS
LAS MUJERES EN BOLIVIA TAMBIÉN SON EMPRENDEDORAS, PERO SUS EMPRENDIMIENTOS SON MENOS FORMALES Y SOSTENIBLES
ESCALA DE PRODUCCIÓN
LOS EMPRENDIMIENTOS EN BOLIVIA TIENEN UNA ESCALA DE PRODUCCIÓN REDUCIDA Y POCA PERSPECTIVA DE CRECIMIENTO EN SECTORES POCO PRODUCTIVOS
LAS NORMAS LEGALES VIGENTES NO INCENTIVAN A LOS NUEVOS EMPRENDIMIENTOS Y PUEDEN RESULTAR EN SANCIONES ECONÓMICAS
EVADIR LA LEGALIDAD
EL COMERCIO INFORMAL PUEDE SER UNA FORMA DE EVADIR LA LEGALIDAD, PERO LIMITA EL CRECIMIENTO Y ACCESO A VENTAJAS DE UNA EMPRESA LEGAL
LA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO EN INSTANCIAS ESTATALES PUEDE SER COSTOSA Y RESULTAR EN UNA OBLIGACIÓN DE CUMPLIMIENTO Y SANCIONES ECONÓMICAS
LA FALTA DE CAPITAL DE INVERSIÓN LIMITA LOS SUEÑOS DEL EMPRENDEDOR Y PUEDE RESULTAR EN UNA OBLIGACIÓN DE DEUDA
LOS EMPRENDEDORES SUELEN RECURRIR A PRÉSTAMOS BANCARIOS O DEUDA CON TERCEROS PARA OBTENER CAPITAL DE INVERSIÓN, LO QUE PUEDE RESULTAR EN UNA FUERTE OBLIGACIÓN FINANCIERA
LAS TASAS DE INTERÉS PUEDEN SER ALTAS EN PRÉSTAMOS DE PRESTAMISTAS, LO QUE NO SE TIENE EN CUENTA AL ASUMIR LA OBLIGACIÓN DE PAGO
EL FINANCIAMIENTO BANCARIO ES UNA OPCIÓN REGULAR, PERO REQUIERE GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Y PUEDE SER UN PROCESO LARGO
LOS PRESTAMISTAS PUEDEN SER UNA SOLUCIÓN RÁPIDA, PERO LAS TASAS DE INTERÉS PUEDEN SER ALTAS Y NO SE CONSIDERA LA CAPACIDAD DE PAGO DEL EMPRENDIMIENTO
LA FALTA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ES UN PROBLEMA COMÚN ENTRE LOS EMPRENDEDORES, LO QUE PUEDE LIMITAR SU ÉXITO