La entrevista psicológica es clave en la práctica clínica, permitiendo la recolección de datos y el establecimiento de una comunicación efectiva para el diagnóstico y la terapia. Se exploran distintos tipos, como la entrevista de evaluación familiar y la estructurada, y se enfatiza la importancia de habilidades como la escucha eficaz. Además, se abordan las fuerzas de la psicología en la entrevista y su aplicación en diversos campos de acción.
Show More
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA ES UNA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS EN LA QUE SE DEFINEN OBJETIVOS, INTERCAMBIAN OPINIONES, HECHOS Y ACTITUDES
PARA RECOGER DATOS
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA PUEDE SER UTILIZADA COMO UNA TÉCNICA PARA RECOGER DATOS
PARA BRINDAR INFORMACIÓN
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA TAMBIÉN PUEDE SER UTILIZADA PARA BRINDAR INFORMACIÓN AL ENTREVISTADO
PARA MOTIVAR O INFLUIR
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA PUEDE SER UTILIZADA PARA MOTIVAR O INFLUIR EN EL ENTREVISTADO
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA TIENE FUNCIONES MOTIVADORAS, CLARIFICADORAS Y TERAPÉUTICAS
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA ES UNA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS EN LA QUE SE DEFINEN OBJETIVOS, INTERCAMBIAN OPINIONES, HECHOS Y ACTITUDES
SE ESTABLECE UNA PRESENTACIÓN INMEDIATA CON EL CLIENTE
SE REALIZAN PREGUNTAS PARA CONOCER LAS PREOCUPACIONES DEL CLIENTE
SE NOTIFICA EL FINAL DE LA ENTREVISTA Y SE AGRADECE AL CLIENTE POR SU PARTICIPACIÓN
SE REQUIERE DE ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y CONCENTRACIÓN PARA UNA ESCUCHA EFICAZ
SE DEBE RETENER LA INFORMACIÓN ESCUCHADA DURANTE LA ENTREVISTA
SE DEBEN SUPERAR OBSTÁCULOS COMO LA INTOLERANCIA, IMPULSIVIDAD Y PÉRDIDA DE INTERÉS PARA UNA ESCUCHA EFICAZ
SE DEBE MANTENER UNA APARIENCIA CUIDADA Y UNA DISTANCIA ADECUADA CON EL CLIENTE
LA COMUNICACIÓN DEBE SER FLUIDA, CLARA Y AUDIBLE DURANTE LA ENTREVISTA
SE RECOMIENDA UNA POSTURA RELAJADA, INCLINADA HACIA ADELANTE EN DIRECCIÓN AL CLIENTE
SE PUEDEN REALIZAR PREGUNTAS COMO: ¿CUÁLES SON LAS PREOCUPACIONES? ¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA? ¿CON QUÉ FRECUENCIA SUCEDEN? ¿QUÉ ANTECEDENTES HAY? ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS EVIDENTES DEL PROBLEMA? ¿SE PUEDE ASOCIAR CON ALGÚN ACONTECIMIENTO? ¿CUÁNTO TIEMPO HACE QUE SUCEDE?
SE PUEDEN UTILIZAR TÉCNICAS COMO EL SONDEO, CONFRONTACIÓN, INSTRUCCIONES E INFORMACIÓN EN LA ENTREVISTA
TAMBIÉN SE PUEDEN EMPLEAR TÉCNICAS COMO LA CLASIFICACIÓN, PARAFRASIS, RESUMEN, AUTOREVELACIÓN E INMEDIATEZ EN LA ENTREVISTA
SE RECOPILA INFORMACIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA Y RELACIONES FAMILIARES A TRAVÉS DE UNA HISTORIA FAMILIAR
SE UTILIZA UN CUESTIONARIO CIRCULAR PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA DINÁMICA FAMILIAR
SE PUEDEN UTILIZAR HERRAMIENTAS COMO EL GENOGRAMA Y EL FAMILOGRAMA PARA REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
LA ENTREVISTA PUEDE SER UTILIZADA EN DIFERENTES CAMPOS COMO LA INVESTIGACIÓN, INTERVENCIÓN CLÍNICA, ORGANIZACIONAL, EDUCATIVA Y PERITAJE
SE PUEDEN INCLUIR DATOS EDUCATIVOS, LABORALES, SOCIALES, FAMILIARES, DE PAREJA, SEXUALIDAD, SALUD, PASATIEMPOS, METAS PERSONALES Y METAS PSICOTERAPÉUTICAS EN UNA FICHA DE IDENTIFICACIÓN
SE PUEDEN UTILIZAR EL GENOGRAMA Y EL FAMILOGRAMA PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE MÁS DE 3 GENERACIONES Y SOLO LA FAMILIA NUCLEAR, RESPECTIVAMENTE
EL PSICOANÁLISIS, BASADO EN LAS TEORÍAS DE FREUD, SE ENFOCA EN EL PASADO Y ES UN PROCESO INFINITO
EL ENFOQUE HUMANISTA, BASADO EN LAS TEORÍAS DE ROGERS, SE ENFOCA EN EL PRESENTE Y TIENE UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 2 AÑOS
EL CONDUCTISMO, BASADO EN LAS TEORÍAS DE SKINNER, SE ENFOCA EN EL PRESENTE Y TIENE UNA DURACIÓN DE APROXIMADAMENTE 1 AÑO
SE UTILIZA EN INVESTIGACIONES
SE UTILIZA EN INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS, HOSPITALES, ALBERGUES, ENTRE OTROS
SE UTILIZA EN PROCESOS DE RECLUTAMIENTO, DESARROLLO DE CARRERA LABORAL Y EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS
SE UTILIZA EN LA VALORACIÓN DE ALUMNOS Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL
SE UTILIZA EN PROCESOS LEGALES EN CONJUNTO CON ABOGADOS
SE ESTABLECEN LOS TÉRMINOS GENERALES DE LA ENTREVISTA COMO TIEMPO, HORARIOS, COSTOS, REGLAS Y EL OBJETIVO DE LA MISMA
SE APLICA UN CUESTIONARIO A UNA MUESTRA DE PERSONAS PARA PROBAR UNA HIPÓTESIS O ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN
SE UTILIZA PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN Y DATOS PARA SU ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN
SE UTILIZA COMO UNA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA QUE BUSCA RECABAR INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA CONVERSACIÓN CON UN FIN DETERMINADO